Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

Cartel

Marco A. Macía – Pasando el Puerto
El artista César ha acertado, una vez más, con la elección del cartel de fiestas. Pocos elementos son más evocadores de las ferias que los gigantes y cabezudos. Tanto alunir con los primeros recuerdos de infancia aquellos días de sudor, escobazos y tamboril correteando por las calles como por la descripción tan realista del sentir astorgano. Porque en el fondo y en la forma eso somos: gigantes y cabezudos. Y no solo en la semana de fiestas. Paradójicamente, lo de gigantes sea más difícil de percibir puesto que tiende a esconderse tras la grandonería, que no grandeza, mal disimulada del orgullo de sentirse custodio de lo mejor. Los gigantes, a pesar de su tamaño, van por dentro y no hay astorgano que no sienta la desproporción de su tierra y el ingrato tratamiento que recibe:evidente al ver cómo crece en verano y decrece con el frío en gráfico ejemplo de adaptación térmica. Y lo de cabezudos, que no cabezones, es evidencia descriptiva. A pesar de los escobazos capaces de doblegar al más pintado aquí sigue la ciudad buscando su esperanza tras cada propuesta. Con el cabezudo enroscado a la cabeza y enredándose con el vestido largo al coger velocidad. Es una forma de indicar que sigue viva. En definitiva, que César ha tenido el acierto de realizar una foto fija de la ciudad y no sólo un cartel festivo. Pues a ello: a crecerse y a repartir estopa.

MARCO-A.-MACIA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN