Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, noviembre 3, 2025

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

“13 piezas” es un clico de actuaciones que vienen de la mano de Sembrando Cultura, con la participación de la Junta de Castilla y León, y que busca situar a León y Zamora como auténticos contenedores culturales dando a conocer la actualidad de la producción artística nacional e internacional de las artes musicales en sus variantes expuestas.

Así, este proyecto invita a habitar los espacios históricos desde la sensibilidad y la proximidad, a descubrir rincones desconocidos y redescubrir los ya emblemáticos. Además, supone un encuentro en el que el público no sólo es espectador, sino coprotagonista, gracias a propuestas lúdicas y participativas que transforman cada visita en una experiencia viva.

No solo fortalece la oferta cultural y turística, sino que también impulsa el turismo de fin de semana y crea un sello de identidad en el noroeste de España, favoreciendo una imagen contemporánea y activa de las provincias de León y Zamora.

“Memoria: 13 piezas” es mucho más que un ciclo de conciertos, es un encuentro entre la música, el patrimonio y las personas. Desde la Junta de Castilla y León impulsan esta iniciativa con el propósito de dar una nueva vida a los artesonados mudéjares del occidente leonés, verdaderos cielos de madera que aún guardan la huella de nuestra historia compartida. En cada uno de estos espacios, la música dialoga con la luz, con la madera y con el tiempo, recordándonos que conservar el patrimonio es también cuidar de lo que somos. Porque, como bien dice su lema, `solo se pierde lo que se olvida´.

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Benavente, San Cristóbal de Entreviñas, Alija del Infantado, Riego de la Vega, Santa Colomba de Carabias, Valdesaz de los Oteros, Villanueva de Azoague y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical. Cada localidad aporta su identidad, su paisaje y su comunidad, en un recorrido que une territorio y emoción, patrimonio y presente, bajo la mirada protectora de nuestros cielos mudéjares.

El programa reúne propuestas muy diversas que van desde la música clásica al folk, pasando por el jazz o la música de cine. Nombres como Diego Gutiérrez, Romanza y Mimbre, el Dúo de Trombón y Piano, El Naán, Rodrigo Martínez, Miguel Ángel Recio, o formaciones como la Camerata Clásica de Ponferrada, la Banda Sones del Órbigo, la Banda de Cámara de Juventudes Musicales de la Universidad de León o el Coro Ángel Barja, conforman una programación de calidad, cercana y plural. Todos ellos comparten un mismo propósito: emocionar y poner en valor nuestra herencia cultural. “Memoria: 13 piezas” nace, así como una invitación a escuchar, a mirar hacia arriba, y a seguir tejiendo, entre notas y vigas, la memoria viva de esta tierra.

GRUPOESPECTÁCULODÍAHORALUGARPOBLACIÓN
Diego GutiérrezFolk Leonés de autor11/10/202520:00Parador Nacional, Torre CaracolBenavente
Banda de Cámara Juventudes Músicales Universidad de León (11)12/10/202520:00IglesiaSan Cristobal de Entreviñas
Romanza y mimbreFolk de filandón12/10/202520:00Centro de InterpretaciónValcabado del Páramo
Dúo Trombón y Piano 31/10/202520:00iglesiaSanta Colomba de Carabias
Miguel Ángel RecioUn piano de Cine7/12/202520:00Centro de InterpretaciónValcabado del Páramo
Grupo de Gijón Pulso y Púa 20/12/202520:00IglesiaValdesaz de los Oteros
Banda municipal de música Sones del Órbigo, de Veguellina de Órbigo 27/12/202520:00IglesiaRiego de la Vega
Rodrígo MartínezTres agujas03/01/202620:00IglesiaAlija del Infantado
El NaánLa desperación de la luciérnagas14/02/202620:00Centro de InterpretaciónValcabado del Páramo
Coro Ángel Barja 28/02/202620:00IglesiaVillanueva de Azoague
Solistas de Camerata Clásica de PonferradaBandas Sonoras a la luz de las velas21/03/202620:00Centro de InterpretaciónValcabado del Páramo
Viridis Dúo 04/4//202620:00Centro de InterpretaciónValcabado del Páramo
Dúo de saxofón y piano 18/04/202620:00Centro de InterpretaciónValcabado del Páramo

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Universidad y Junta reafirman que León tendrá Medicina el curso 2026/27 y se comprometen para consolidar unos estudios “de calidad y excelencia”

La rectora de la ULE y el presidente de la Junta de Castilla y León mantienen una reunión de trabajo para avanzar en la llegada de los estudios sanitarios, que contarán con un total de 80 plazas de nuevo ingreso. Fernández Mañueco asegura que acompañará a la Universidad de León en el proceso para dotarse de los docentes y las infraestructuras necesarias para impartir Medicina y se colaborará para que los estudiantes de la titulación realicen las prácticas en los centros del Sacyl. Nuria González agradece el diálogo permanente de la Junta, destaca el “riguroso trabajo realizado desde la ULE” en la elaboración de la memoria académica y subraya que el grado en Medicina es un logro colectivo de toda la sociedad leonesa

Comienzan su formación los bomberos que superaron la última oposición de la Diputación de León

El curso, en el que se impartirán diferentes materias de manera teórica y práctica, ha arrancado este lunes en San Cayetano y se desarrollará hasta la segunda semana de diciembre

Aprobado el proyecto de pavimentación del tramo del Camino de Santiago en Murias

El presupuesto de licitación es de 45.451,41 euros, siendo el 75% financiado por la Junta y el 25 % restante por el Ayuntamiento

La Diputación concede nuevas subvenciones para recuperar el patrimonio industrial minero

La institución provincial destina más de 136.000 euros a la restauración de elementos emblemáticos del pasado minero en municipios como Villablino, Fabero, Sabero, Bembibre, Villagatón, La Robla e Igueña