Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, marzo 19, 2025

Al menos dos propuestas mágicas recalarán en Astorga esta Navidad

Desde el día de Navidad, 25 de diciembre, hasta el 1 de enero, la ciudad de León será el epicentro de la magia, con los espectáculos de la Gala Internacional ofrecida por ilusionistas de talla mundial que participan en el Festival Internacional Vive la Magia. Habrá además una Gala Unipersonal y múltiples exhibiciones en la calle y espacios culturales celebrando veintiuna las ediciones ininterrumpidas con magos de diferentes disciplinas que presentan números exclusivos, creados por ellos mismos.


El Festival Internacional de Magia también llegará también, un año más, a los rincones pequeños: 70 magos actuarán en los más de 600 espectáculos repartidos por pueblos de la España vaciada, lo que le acredita como el Festival de magia más grande de Europa. A este festival acuden cada año más de 30.000 espectadores -sólo en León-, 90.000 en la provincia y 300.000 en la Comunidad.


Dentro de la programación ‘León, provincia mágica’ y con el apoyo de la Diputación de León, miles de espectadores disfrutarán de la programación del festival que llega a más de 150 localidades de la geografía leonesa, cumpliendo el objetivo de acercar la cultura a los núcleos rurales.


En la página web del Festival León Vive la Magia ya puede consultarse parte de la programación con los espectáculos que salpicarán toda la provincia. En el caso de Astorga, de momento, encontramos al menos dos propuestas mágicas, y una más que se ofrecerá el 11 de diciembre para los residentes del centro Cosamai y que llegará de la mano del Mago Cess con su espectáculo Utopía.


Así, según la propia web del Festival, el primer espectáculo será el 26 de diciembre en la Plaza Mayor de la mano del mago Leo Bordigoni con su ‘ Jakadabra’. Reír y sorprender son los objetivos que se marca para este unipersonal el mago argentino León Bordigoni. En Jakadabra se alternan trucos de magia, desopilantes monólogos cómicos y rutinas de ventriloquía con la intención de lograr que la mente del espectador viaje hasta la infancia y sus ojos lagrimeen por la risa, todo ello acompañado de un cuidado vocabulario y una elegante vestimenta.


El 30 de diciembre, en la Biblioteca Municipal, actuará el mago Luis Noval con su propuesta ‘iLUISonista’, un espectáculo de magia visual y participativa en tono de humor del artista madrileño Luis Noval. La sorpresa, las risas y el asombro están asegurados en una propuesta donde la magia más clásica se aúna con el humor más actual, una combinación especial para crear un recuerdo imborrable.


Dentro del calendario y más allá de nuestra ciudad, encontramos múltiples propuestas en otras localidades como La Bañeza, Santa Colomba de Somoza, Quintanilla del Valle, Santa Marina del Rey, Oteruelo, Soto y San Justo de la Vega, Nistal, Palacios y Castrillo de la Valduerna, Carrizo de la Ribera… y un largo etcétera de municipios de nuestras comarcas que gracias a este Festival Internacional y al apoyo de la Diputación vivirán la magia esta Navidad.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La escultura de Augusto Prima Porta de Amancio González ya recibe a peregrinos y visitantes a su entrada en Astorga

Esta propuesta forma parte de un plan de embellecimiento y recuperación del Camino de Santiago a través del arte sufragado con ayuda de la Junta

La Virgen de la Valvanera regresa a la Catedral en todo su esplendor tras su exposición y mejora en el Museo del Prado

La talla, que ha sido consolidada y limpiada, puede disfrutarse en el trascoro hasta el 11 de abril antes de volver a ocupar su sitio en el retablo para que astorganos y visitantes puedan apreciar todos sus detalles ocultos

Locuacidad, que no elocuencia

SIN PASION - Eduardo Sáez

La provincia de León registró el pasado año 28 fallecidos en accidentes en carretera

En Castilla y León en 2024, se registraron 111 siniestros mortales en los que fallecieron 126 personas y otras 401 sufrieron heridas graves que requirieron hospitalización. La mortalidad en carretera aumentó en 2024, en un 6% los fallecidos y en un 4% los siniestros mortales. A 18 de marzo de 2025 se han registrado 12 fallecidos, 8 menos que en el mismo período de 2024