Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, noviembre 4, 2025

Amigos, compañeros y vecinos recuerdan este jueves a Eloy Rubio Carro en el barrio de San Andrés

El próximo 1 de agosto, a las 20,30 horas, el barrio de San Andrés de Astorga acoge el acto en recuerdo de Eloy Rubio Carro, fallecido el pasado 3 de mayo como consecuencia de un cáncer de páncreas. El homenaje al profesor de Filosofía, fotógrafo, poeta y en los últimos años de su vida, cronista de la vida cultural astorgana a través de las páginas del periódico digital Astorga Redacción, lleva la firma de los colaboradores-opinadores de La Tercera Columna de dicho periódico, de la editorial Marciano Sonoro, las asociaciones Asturic y Amigos de la Casa Panero, así como el Centro de Estudios Astorganos Marcelo Macías.

En el acto, la editorial Marciano Sonoro presentará el libro ‘Disimulo del ser. Eloy Rubio Carro In memoriam’, con textos y poemas de Eloy, José Luis Puerto, Javier Huerta, María Antonia Reinares, Clara y Lucía Rubio Reinares, Ángel Alonso Carracedo, Victorina Alonso, Juan José Alonso Perandones, Manuela Bodas, Nuria Cadierno, Juan Antonio Cordero, Fulgencio Fernández, Rafael García Fuertes, Sol Gómez Arteaga, Kanqui, Bruno Marcos, Antonio Martínez, Isidro Martínez, Andrés Martínez Oria, Paz Martínez, Aidan McNamara, Plataforma Ciudadana por la Igualdad y contra la Violencia, Magín Revillo, Sagrah Rubio, Juan Manuel Sandín, Tam Tam Press y Mercedes Unzeta Gullón. Con fotografías de Antonio Martínez, Amando Casado, Lucía Rubio y el propio Eloy. Los beneficios de la venta del libro se desetinarán a la Asociación Española Contra el Cáncer.

El acto contará con la participación de amigos de las distintas etapas de la vida de Eloy. El homenaje tiene como pretensión “reunir a sus amigos y amigas para celebrar con alegría haber compartido un trocito de nuestra vida con Eloy”, aseguran los organizadores, quienes han elegido el parque situado al final de la calle Corredera Baja, junto a la carretera N-VI, por el significado que tuvo el barrio extramuros de Astorga en el profesor: “ahí vivió a principios de los años 90 una de las etapas más felices de su vida junto a la gitanería y los vecinos del barrio”, señala la familia de Eloy.

Impartió un aula de verano para los niños y niñas gitanas en la que juntos elaboraron un pequeño diccionario de romaní con las palabras que fueron rescatando de los padres y abuelos. También dirigió, junto al sacerdote Faustino Santos, un proyecto educativo con jóvenes de San Andrés alrededor de una churrería montada con hierros y piezas de segunda mano, en la que acabó participando todo el barrio comprando cada domingo los churros que elaboraban los jóvenes desde la madrugada.

Esta es, quizá, la faceta más desconocida pero más entrañable de la vida de este incansable lector cuyo mundo creativo exploró con la escritura y fotografía, un universo que mamó en su casa familiar con sus tíos, los escritores Esteban y José Antonio Carro Celada, y que no dejó nunca de cultivar, ahí han quedado su biblioteca personal con cientos de libros, o los poemarios y los archivos con numerosos de poemas y miles de fotografías.

El acto de próximo jueves también tendrá un parte musical destacada con las actuaciones del joven pianista Ibai Jiménez, los artistas astorganos Javi Morán y Carlos Solito, y el intérprete de Hang Simón Custodio Unzeta.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

León cierra octubre con 20.092 demandantes de empleo y contrato indefinido en más del 41% de los acuerdos

El paro sube un 1,59% respecto a septiembre, pero se mantiene como el dato más bajo en un mes de octubre desde 2007. León registra 1.161 personas desempleadas menos que hace un año y consolida la mejora en la calidad del empleo

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Alija del Infantado, Riego de la Vega y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical.

Universidad y Junta reafirman que León tendrá Medicina el curso 2026/27 y se comprometen para consolidar unos estudios “de calidad y excelencia”

La rectora de la ULE y el presidente de la Junta de Castilla y León mantienen una reunión de trabajo para avanzar en la llegada de los estudios sanitarios, que contarán con un total de 80 plazas de nuevo ingreso. Fernández Mañueco asegura que acompañará a la Universidad de León en el proceso para dotarse de los docentes y las infraestructuras necesarias para impartir Medicina y se colaborará para que los estudiantes de la titulación realicen las prácticas en los centros del Sacyl. Nuria González agradece el diálogo permanente de la Junta, destaca el “riguroso trabajo realizado desde la ULE” en la elaboración de la memoria académica y subraya que el grado en Medicina es un logro colectivo de toda la sociedad leonesa

Comienzan su formación los bomberos que superaron la última oposición de la Diputación de León

El curso, en el que se impartirán diferentes materias de manera teórica y práctica, ha arrancado este lunes en San Cayetano y se desarrollará hasta la segunda semana de diciembre