Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, noviembre 3, 2025

Aprobado el proyecto de pavimentación del tramo del Camino de Santiago en Murias

El Ayuntamiento de Astorga, según afirma en un comunicado, ha aprobado el proyecto y el modelo de presentación de ofertas correspondiente a la obra de pavimentación del tramo de calle del Camino de Santiago en Murias de Rechivaldo, documentación que ya se encuentra disponible en la sede electrónica municipal para consulta pública y presentación de propuestas.


El presupuesto base de licitación asciende a 45.451,41 euros, de los cuales el 75% será financiado por la Junta de Castilla y León y el 25 % restante por el Ayuntamiento de Astorga.


Esta colaboración institucional permitirá acometer una actuación largamente demandada para mejorar la imagen y las condiciones de uno de los accesos más representativos de la localidad.


Actualmente, este tramo del Camino de Santiago discurre por el margen izquierdo de la carretera que atraviesa Murias de Rechivaldo y se encuentra sin pavimentar.


La obra se considera fundamental para la mejora del entorno urbano y la proyección turística de la localidad, al tratarse de un punto de paso y encuentro de peregrinos y visitantes que recorren la ruta jacobea.


El proyecto contempla la ejecución de una pavimentación con adoquín de hormigón, manteniendo una estética similar a la existente en el resto de la calle para asegurar la integración visual con el entorno.


Los trabajos incluyen el replanteo y preparación del terreno, la construcción de una base de hormigón, el adoquinado con piezas del mismo color y acabado que las actuales, la instalación de sumideros y sistemas de recogida de aguas pluviales, así como los remates necesarios para garantizar la correcta finalización de la obra.


Con esta actuación, el Ayuntamiento de Astorga reafirma su compromiso con la puesta en valor del Camino de Santiago y la mejora de los espacios públicos de las pedanías, apostando por un entorno más cuidado, accesible y acogedor tanto para los vecinos como para quienes visitan la localidad.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Alija del Infantado, Riego de la Vega y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical.

Universidad y Junta reafirman que León tendrá Medicina el curso 2026/27 y se comprometen para consolidar unos estudios “de calidad y excelencia”

La rectora de la ULE y el presidente de la Junta de Castilla y León mantienen una reunión de trabajo para avanzar en la llegada de los estudios sanitarios, que contarán con un total de 80 plazas de nuevo ingreso. Fernández Mañueco asegura que acompañará a la Universidad de León en el proceso para dotarse de los docentes y las infraestructuras necesarias para impartir Medicina y se colaborará para que los estudiantes de la titulación realicen las prácticas en los centros del Sacyl. Nuria González agradece el diálogo permanente de la Junta, destaca el “riguroso trabajo realizado desde la ULE” en la elaboración de la memoria académica y subraya que el grado en Medicina es un logro colectivo de toda la sociedad leonesa

Comienzan su formación los bomberos que superaron la última oposición de la Diputación de León

El curso, en el que se impartirán diferentes materias de manera teórica y práctica, ha arrancado este lunes en San Cayetano y se desarrollará hasta la segunda semana de diciembre

La Diputación concede nuevas subvenciones para recuperar el patrimonio industrial minero

La institución provincial destina más de 136.000 euros a la restauración de elementos emblemáticos del pasado minero en municipios como Villablino, Fabero, Sabero, Bembibre, Villagatón, La Robla e Igueña