Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, agosto 21, 2025

ASAJA critica que Azucarera se aproveche de los contratos agroambientales para bajar el precio de la remolacha

La organización agraria ASAJA de Castilla y León critica a la empresa AB Azucarera por estar ofreciendo a los cultivadores de remolacha condiciones de contratación para la próxima campaña 2025/2026 con rebajas en el precio en torno al 25% respecto a la campaña anterior, unos precios que no se justifican por las condiciones del mercado y que suponen una venta a pérdidas prohibida por Ley.

La empresa AB Azucarera, que compra en un régimen de monopolio para la parte del sector que no es cooperativista, y que por lo tanto el agricultor no tiene otra empresa con la que poder negociar, se está aprovechando de un sector remolachero que le va a sembrar remolacha “sí o sí”, debido a que tiene contrato con la Junta de Castilla y León para cobrar la ayuda agroambiental, del Plan Estratégico de la PAC, que le vincula durante cinco campañas. También, muchos remolacheros se ven obligados a sembrar remolacha, aun a precios ruinosos, como opción para cumplir con la rotación y diversificación de cultivos que impone la PAC.

Aunque no hay información pública de la bajada de los precios, lo que comentan los agricultores es que se están ofreciendo contratos con bajadas, en uno o más conceptos, que sumarían un 25% menos respecto al año anterior; por lo tanto, la rentabilidad es absolutamente dependiente de las ayudas agroambientales (500 euros por hectárea) y de la ayuda asociada (400-500 euros por hectárea), ambas de la Política Agraria Común (PAC).

Dado que las condiciones impuestas por la industria azucarera son muy distintas a las que había en el año 2023 cuando se firmaron los contratos agroambientales con la Junta de Castilla y León, modificadas unilateralmente por AB Azucarera, ASAJA ha solicitado hoy a la Consejería de Agricultura que estos cambios sustanciales del contrato que cubre la producción de remolacha sean considerados causa de fuerza mayor, y que por ello permita a los remolacheros rescindir el contrato agroambiental de la remolacha sin ser penalizados por incumplirlo en los tres ejercicios pendientes. Si la petición no fuera atendida, ASAJA consideraría que la Consejería elude sus responsabilidades con los remolacheros y se doblega ante la estrategia de Azucarera de arruinar a los agricultores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Los fuegos se van extinguiendo pero arde la polémica por su gestión

La Junta anuncia un plan de 114 millones para paliar daños a los afectados. Todos los alojados en Astorga regresan a sus casas

El Plan de la Junta incluirá ayudas de hasta 185.000 euros para recuperación de viviendas, 500 euros por familia desalojada, 5.500 euros por empresa...

Se trata de un ambicioso Plan con 43 medidas por 114 millones de euros, ampliables si fuera necesario.

Santiago Banda y Enrique Abello abren este sábado el XXXV Ciclo de Música en la Catedral

Para acceder a los conciertos, cuatro en total, será necesario contar con invitación disponible al precio-donativo de 7 euros destinados a la afinación y restauración del órgano

El plan ‘Casa Cultura Rural’ del ILC destina un millón de euros para restaurar espacios de uso comunitario en 25 localidades

Casas concejo, teleclubs, salones del pueblo o escuelas desafectadas de poblaciones repartidas por distintas zonas de la provincia y que no cuentan otros locales adecuados para la reunión de sus vecinos recibirán ayudas encaminadas al acondicionamiento de inmuebles que vayan a destinarse, únicamente, a usos culturales y sociales. En nuestra zona, este plan llega a Villarejo de Órbigo, Riego de la Vega, Llamas de la Ribera y Pozuelo del Páramo