Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, noviembre 14, 2025

Astorga clausura la VIII edición de las Jornadas de Fomento de la Igualdad de AFEDECYL impulsadas por la Dirección General de la Mujer

Astorga ha cerrado hoy 14 de noviembre la VIII edición de las Jornadas de Fomento de Igualdad entre mujeres y hombres a través del deporte impulsadas por la Dirección General de la Mujer y Afedecyl. Las alumnas y alumnos del IES Asturica Augusta han tenido la oportunidad de conocer la trayectoria deportiva y profesional de dos mujeres leonesas que han triunfado en el ámbito deportivo y profesional gracias a su relación con el deporte, la árbitra Raquel Suárez y la jugadora profesional de esports, Lucía Sobredo.


Astorga ha puesto el punto final a unas jornadas que se iniciaron en el mes de octubre y que se han desarrollado en las nueve provincias de la Comunidad de Castilla y León, dando prioridad a los centros situados en las zonas rurales. En total han participado 9 centros de Castilla y León y 790 alumnos y alumnas de entre 14 y 16 años.


Las embajadoras de la Igualdad AFEDECYL 2025 han sido: Carolina García Garzón (Federación de Atletismo); Laura Pedruelo (Federación de Piragüismo) Dori Ruano (Federación de Ciclismo); Isabel Rivero (Federación de Boxeo); Matilda Toca y Yelyzaveta Havrylova, (Federación de Rugby) Raquel Suárez y Arianna Carralero (Federación de Fútbol), Lucía Sobredo (Federación de Automovilismo) y Yolanda Rufino (Federación de Baile).


Las jornadas han realizado en las siguientes localidades: Nava de la Asunción (Segovia), Babilafuente (Salamanca), Carrión de los Condes (Palencia), Fuentesaúco (Zamora), San Leonardo de Yagüe (Soria), Cebreros (Ávila), Medina de Rioseco (Valladolid), Lerma (Burgos) y Astorga (León).


Raquel Suárez González es una destacada árbitra leonesa que ha logrado consolidarse en la élite del fútbol femenino español, representando al Comité de Árbitros de Castilla y León (FCYLF).


Nacida en Villafranca del Bierzo (León) el 14 de septiembre de 1993, Raquel Suárez comenzó su carrera arbitral en la temporada 2013-2014, impulsada por su pasión por el fútbol y el deseo de romper barreras en un ámbito tradicionalmente masculino. Mientras estudiaba Magisterio en León, encontró en el arbitraje una forma de mantenerse vinculada al deporte. Su esfuerzo y dedicación la llevaron a ascender progresivamente por las categorías del fútbol español, convirtiéndose en la primera colegiada principal leonesa en alcanzar niveles tan altos.


En 2021, Raquel debutó en la Primera División Femenina (Liga F), y tras una etapa en la Primera Federación FUTFEM, regresó a la máxima categoría en la temporada 2025-26. Además de su labor como árbitra, ejerce como maestra de Educación Primaria, lo que refleja su compromiso con la formación y el desarrollo personal. Su trayectoria es un ejemplo de perseverancia y superación, y ha sido reconocida por mantener la representación leonesa en la élite arbitral tras el descenso de otras compañeras.


Por su parte, la también leonesa Lucía Sobredo, es una de las primeras mujeres en representar a España en competiciones oficiales de eFootball, el fútbol digital profesional. Creadora de contenido y jugadora de esports está especializada en títulos de fútbol como EA Sports FC (anteriormente FIFA), donde ha ganado notoriedad por su estilo competitivo y carismático en plataformas como YouTube y Twitch. Conocida en redes como @luciaSobredo, ha construido una comunidad fiel gracias a sus retransmisiones de FUT Champions, aperturas de sobres y análisis de jugadas icónicas del fútbol real y virtual. Su canal de YouTube cuenta con más de 900 suscriptores y una amplia variedad de vídeos centrados en EAFC, donde combina entretenimiento con estrategia, mostrando su habilidad en el juego y su pasión por el deporte rey. Además de su faceta como gamer, Lucía también ha trabajado en el ámbito profesional del deporte como responsable de redes sociales y creadora de contenido para la Sociedad Deportiva Ponferradina, club de fútbol de LaLiga SmartBank. Tras dos temporadas en ese rol, anunció su salida en busca de nuevos retos, demostrando su versatilidad tanto en el terreno competitivo como en la comunicación digital.

Paula Montal

Además, el programa «¡Por más licencias deportivas femeninas!», que desde hace varios años impulsa la asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León (AFEDECYL) ha recalado hoy en el CEIP Paula Montal de Astorga con la presencia de las federaciones deportivas de bádminton, balonmano, boxeo y salvamento y socorrismo para fomentar el deporte en los escolares de Castilla y León.


Visión femenina


El proyecto está dirigido a estudiantes de entre 14 y 16 años, de las nueve provincias de Castilla y León para conseguir tres objetivos: aumentar el número de licencias femeninas en Castilla y León que actualmente está muy desequilibrado; conseguir visibilizar a las deportistas de éxito de la región para que los alumnos de Castilla y León tengan referentes femeninos a los que admirar y que niños y niñas elijan deportes sin etiquetas sin distinguir entre deporte femenino o masculino.


A lo largo de los últimos siete años medio centenar de centros educativos de las nueve provincias de Castilla y León han participado en estas jornadas con la presencia de cientos de alumnos de Secundaria en centros educativos, centros cívicos, auditorios y distintos espacios culturales de los municipios de las comarcas y zonas rurales de Castilla y León para llegar a un mayor número de alumnos y de centros.


Desde AFEDECYL, además, se quiere transmitir la importancia de que las niñas no dejen el deporte a edades tempranas, ya que se está perdiendo la visión femenina en las instancias superiores, a la hora de realizar entrenamientos, arbitrar o gestionar y presidir las federaciones y clubes deportivos.


Objetivo Prioritario
Esta acción se enmarca en las líneas prioritarias de actuación de la Junta de Castilla y León en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, estableciendo como objetivo estratégico la integración de la perspectiva de género en todas las actividades deportivas, de ocio y tiempo libre. En el desarrollo de ese objetivo gracias al convenio firmado con AFEDECYL, se ha realizado desde el año 2018 el Programa de Fomento de la Igualdad a través del Deporte en los Centros Educativos de Castilla y León, que se desarrollará también a lo largo de 2024.


8.000 alumnos y 300 centros escolares


Así, desde el año 2018 más de 8.000 alumnos y alumnas de casi 300 centros escolares de Castilla y León han participado en las distintas acciones de Igualdad llevadas a cabo gracias al convenio. Alrededor de 6.000 estudiantes de las zonas rurales de las nueve provincias de Castilla y León han participado en las seis ediciones del programa ‘Fomento de la Igualdad en edades tempranas’ a través del deporte con el mensaje de una veintena de embajadoras, deportistas de éxito; 1.600 estudiantes de Bachiller y Ciclos formativos medios y superior han participado en las dos ediciones de ‘Orienta tu futuro profesional a la industria del deporte’. 500 alumnas y alumnos han participado en las dos ediciones de la práctica deportiva para fomentar la actividad física entre las niñas de Primaria; Por último, unos 300 centros de Castilla y León han presentado sus proyectos en el certamen de video que premia con un mural dedicado a la igualad al centro ganador y cuya cuarta edición se pone ahora en marcha animando a los centros educativos de Castilla y León a que presenten sus proyectos.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Ayuntamiento convoca un pleno extraordinario para abordar la modificación de la ordenanza de la ORA

En el mes de octubre, el Ayuntamiento anunciaba qua había iniciado el procedimiento de modificación de esta ordenanza optando de nuevo por un sistema privado con un contrato que, una vez modificado el texto, deberá sacarse a licitación. El texto con sus modificaciones estuvo publicado en la web municipal en el plazo establecido para consulta pública de los ciudadanos.

Más de 150 empresas de la industria agroalimentaria solicitan la nueva línea de ayudas de la Junta para impulsar las exportaciones

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural destaca en su visita a Legumbres Luengo el compromiso del Gobierno autonómico con la internacionalización y la competitividad del sector.

León se muestra en Intur más vivo que nunca

El Consorcio Provincial de Turismo promociona en esta cita anual del sector la riqueza y diversidad de un territorio cuyos atractivos permanecen casi intactos pese a los incendios de agosto y septiembre

El Año Gaudí se celebra en Astorga con un amplio programa de actividades que buscan implicar a toda ciudad

El Palacio ha preparado un calendario en el que cada mes se incluyen distintas propuestas siendo junio el mes central al cumplirse el centenario de la muerte del genial arquitecto catalán