El Boletín Oficial de Castilla y León publicaba este martes la resolución de la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades locales, con población inferior a 20 000 habitantes, para financiar proyectos de interés turístico regional y de mejora de la señalización de los recursos para el año 2025. El Ayuntamiento de Astorga recibe de la Junta una subvención de 66.280,83 euros para la financiación del proyecto “Astorga Modernista y Centenario de la Muerte de Gaudí”, declarado de Interés Turístico Regional. Esta ayuda supone la cofinanciación del 80% del importe total del proyecto, que asciende a 82.851,04 euros.
El proyecto, promovido por el Ayuntamiento, tiene como objetivos principales mejorar la señalización turística de la ciudad y conmemorar el centenario de la muerte del arquitecto Antoni Gaudí, cuya huella es fundamental en el patrimonio monumental astorgano gracias al Palacio Episcopal.
Cuenta con dos ejes principales de actuación. Por un lado, lo que se refiere a la Astorga Modernista y la señalización turística. En este campo, se prevé la instalación de nueva señalización turística en accesos, intersecciones y monumentos, siguiendo criterios de homogeneización y adaptados al Manual de Señalización Turística de Castilla y León. Además, se incorporarán paneles interactivos con códigos QR y aplicaciones móviles que permitirán al visitante acceder a información ampliada sobre edificios modernistas emblemáticos como el Palacio Episcopal de Gaudí, la Iglesia de San Andrés, la Casa Granell y la Casa de Magín Rubio (Museo del Chocolate). En definitiva, esta actuación busca poner en valor la riqueza arquitectónica modernista de la ciudad y fomentar rutas familiares y culturales.
Por otra parte, existe un proyecto escultórico conmemorativo del Centenario de la Muerte de Gaudí (2026). Esta actuación incluye la realización de dos elementos escultóricos en la Plaza de Eduardo de Castro, frente al Palacio Episcopal: la Farola, un diseño original de Gaudí nunca materializado, reinterpretado por el escultor Amancio González y la escultura en bronce de Pío Gullón, figura clave para la financiación y construcción del Palacio Episcopal, representado en actitud reflexiva, mirando hacia la obra de Gaudí.
Según indicaron desde el Ayuntamiento, este proyecto «responde a la necesidad de dotar a Astorga de herramientas que mejoren la experiencia turística y refuercen su posición como destino cultural de referencia en Castilla y León». Además, el homenaje a Gaudí en el centenario de su muerte supone una oportunidad única para situar a Astorga en el mapa internacional del turismo vinculado a la obra del arquitecto catalán.
“Con esta iniciativa, Astorga no solo preserva y difunde su patrimonio modernista, sino que además rinde tributo a Antoni Gaudí y a figuras históricas como Pío Gullón, reforzando nuestra identidad cultural y turística”, señalan desde el Consistorio.
La inversión total de 82.851,04 euros se distribuirá entre la señalización monumental (18.191,34 euros), la adecuación de elementos turísticos (1.959,70 euros), la realización de la farola en bronce (18.700 euros) y la escultura de Pío Gullón (44.000 euros). Con la financiación ya confirmada, el Ayuntamiento pondrá en marcha en los próximos meses la ejecución de los trabajos, con la vista puesta en el año 2026.
Otros municipios
Según reza la resolución publicada en el Bocyl, otros municipios de nuestras comarcas reciben también estas ayudas. Así, el Ayuntamiento de Llamas de la Ribera recibe una subvención de 14.977,43 euros para el ‘Proyecto de turismo familiar: La Ruta de Lupulín y el Legado del Lúpulo’, una iniciativa valorada en 20.950 euros.
El Ayuntamiento de Santa Colomba se beneficia con una subvención de 71.520,88 euros para actuaciones en la zona de afección de la Cruz de Fierro, un proyecto valorado en casi 90.000 euros. También el Ayuntamiento de Alija se beneficia de esta ayuda de la Junta para acometer mejoras en la señalización turística 13.513,46 euros (de un proyecto valorado 59.200 euros).
En total, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha otorgado subvenciones a 36 proyectos de interés turístico y de mejora de la señalización para impulsar la dinamización del turismo en Castilla y León con un importe total de 2.240.000 euros. Entre ellas, 10 corresponden a proyectos en localidades afectadas por los incendios forestales que recibirán entre todas, un importe total de 614.615 euros.
La convocatoria es un ejemplo del cambio de estrategia de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en este año, cuyo objetivo es el apoyo a proyectos que puedan actuar como elementos de dinamización del turismo de la Comunidad, como los PIR (Proyectos de Interés Turístico Regional). Además, se está apostando por el apoyo a proyectos de mejora de la señalización turística, que faciliten la accesibilidad y el conocimiento de los diferentes recursos y destinos a los visitantes en todo el territorio castellano y leonés.
Cabe destacar que dentro de los beneficiarios de estas subvenciones, figuran 10 ayuntamientos que se han visto afectados por los incendios forestales en la Comunidad. Son los de Mombeltrán, Burgohondo, Guisando y Las Navas del Marqués, en la provincia de Ávila; Almanza, Santa Colomba de Somoza, Alija del Infantado y Vega de Espinareda, en la de León, y Puebla de Sanabria y Porto, en la de Zamora.
Estas subvenciones, cuyo importe total asciende a 2.240.000 euros, pretenden financiar proyectos estratégicos de interés turístico en Castilla y León que creen destino, así como proyectos de señalización turística con el mismo objetivo.
Los beneficiarios de las mismas son municipios y entidades locales menores, así como comarcas, mancomunidades y asociaciones de municipios, y demás entidades previstas en la legislación vigente en materia de régimen local, con población inferior a 20.000 habitantes.
