Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

Astorga recuerda a sus difuntos

Astorga se prepara para la celebración de la festividad de Todos los Santos este sábado 1 de noviembre, una tradición que se extenderá a lo largo del fin de semana.


Como es habitual, el cementerio municipal se llenará de astorganos y visitantes que acudirán al camposanto para honrar y recordar a sus difuntos en una jornada que estará marcada por la lluvia. Tiempo de recuerdo y también de tradiciones en distintos ámbitos como el gastronómico con los buñuelos y huesos de santo en las confiterías de nuestra ciudad.

Horario cementerio

El cementerio adapta su horario para esta celebración y los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre estará abierto de forma continuada desde las 9 a las 18 horas. Las misas en la capilla del cementerio del día 1 y 2 serán a las 12 horas.

Quedan prohibidas las obras en el cementerio desde el 24 de octubre hasta el 4 de noviembre. El lunes 3 de noviembre, se recuperará el horario normal de invierno.

Dispositivo especial tráfico

La Jefatura de la Policía Local de Astorga informa de las medidas especiales que se adoptarán con motivo de la festividad de Todos los Santos, el próximo sábado 1 de noviembre, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y la fluidez del tráfico en las inmediaciones del cementerio municipal, ante la previsible afluencia de vecinos y visitantes.

Como en años anteriores, se establecerá un dispositivo especial de circulación que incluirá el acotado de varias calles mediante vallas debidamente señalizadas, con el fin de facilitar el acceso a la zona y evitar colapsos en las vías circundantes.

En los puntos más conflictivos se contará con la presencia de agentes de la Policía Local, que regularán el tráfico para asegurar su normal desarrollo durante toda la jornada.

Medidas de regulación del tráfico

La circulación de vehículos se organizará mediante un circuito de entrada y salida en sentido único en las inmediaciones del cementerio, afectando especialmente a las siguientes vías:

• C/ Alcalde Carro Verdejo

• C/ La Forti

• C/ El Negrillo

El tramo frente a la puerta principal del cementerio se mantendrá en sentido único de circulación, especialmente en las horas de mayor afluencia. Asimismo, la glorieta situada frente a la entrada nueva del cementerio facilitará el cambio de sentido para los vehículos que accedan desde la calle Palomar de la Vigarda.

Estacionamientos habilitados

Se recuerda a los conductores que los estacionamientos deberán realizarse únicamente en las zonas autorizadas y correctamente señalizadas. Como en años anteriores, se habilitará una explanada para el estacionamiento de vehículos en la calle El Negrillo, frente a la entrada nueva del cementerio (segunda entrada). Dicha zona, debidamente señalizada, cuenta con una capacidad aproximada para 200 vehículos en batería.

Recomendaciones a la ciudadanía

La Policía Local solicita la máxima colaboración de los conductores y usuarios, respetando en todo momento la señalización existente y las indicaciones de los agentes, para garantizar el correcto desarrollo de la jornada y minimizar posibles incidencias. Se agradece de antemano la comprensión de los vecinos por las molestias que puedan derivarse de estas medidas temporales de regulación.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN

¿Pero no éramos ya los mejores?

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos