Astorga se sumaba este viernes a la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer que se celebra cada 21 de septiembre. La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Astorga y Comarca lleva toda la semana celebrando distintas actividades para visibilizar esta enfermedad, una patología que cuenta con más de 800.000 diagnosticados en España aunque se calcula que las cifras pueden llegar a los 1,2 millones.
El acto central se celebró en la Plaza Mayor conformando un gran puzzle con los colores del logo de la AFA en una cita en la que participaron los usuarios, trabajadores y voluntarios del Centro de Día, alumnos de 6º de Primaria de los colegios de la ciudad, usuarios de Cosamai y las residencias de mayores, así como corporativos municipales y ciudadanos.

El vicepresidente de la AFA, Antonio Vela, abrió el acto dando lectura al manifiesto del Día Mundial del Alzheimer 2025 que lleva como lema «Igualando Derechos» y que recoge «un conjunto de exigencias para que los derechos de las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias sean tenidos en cuenta y sean iguales con los que ya se le reconoce a otros colectivos».
Así, exigió el «derecho a hablar y expresar cuáles son nuestras necesidades concretas y reales; a ser escuchados y comprendidos; a tomar nuestras propias decisiones; a que el conocimiento avance en busca de tratamiento y cura; a recibir las atenciones sanitarias especificas; al diagnóstico certero; a recibir las mismas atenciones en cualquier lugar del territorio nacional; a recibir las atenciones sociales especificas; a que se dicten y establezcan normas específicas para nuestro colectivo; derecho a cuidar y ser cuidados como merecemos y a que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 nos reconozca como colectivo específico».
A continuación, tomaron la palabra los alumnos de 6º de Primaria de los centros escolares de la ciudad además de un usuario de Cosamai. Todos ellos ofrecieron unos bonitos y sentidos textos en los que reflexionaron sobre una enfermedad que «borra los recuerdos pero no borra el cariño ni el corazón». «El Alzheimer borra la memoria pero no puede apagar el cariño que sentimos por quienes lo padecen ni apaga tampoco la esperanza», indicaron.

Cerró el acto el alcalde, José Luis Nieto, que acompañado de varios miembros de la corporación municipal agradeció a todos su presencia en este acto para visibilizar una enfermedad con «la que todos somos muy sensibles y con la que la sociedad astorgana está y seguirá estando siempre muy volcada».
Los actos para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer culminarán este domingo ya que, a las 20:30 horas, se ha programado desde el Ayuntamiento la representación, en el Teatro Gullón, de la obra «Aquellas migas de pan». Con entradas a 10 euros, narra la historia de una escritora recién diagnosticada de una demencia temprana, que recurre a una joven y caótica cuidadora para terminar de escribir sus memorias antes de perder por completo sus recuerdos. Entre ellas se creará un vínculo tan frágil como indestructible que las convertirá en dos mujeres aliadas frente a todos sus abismos personales, navegando por sus vivencias en un onírico viaje que las llevará a lo más profundo de su pasado.
Después de la función, habrá un coloquio con la Fundación Alzheimer España y las actrices Mónica Bardem y Carmen Ibeas.
