Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, julio 18, 2025

Autopías

Enrique Ramos

No hay mal que cien años dure ni cuerpo que lo resista. Ni médico que lo cure ni botica que lo asista (Proverbio español)

Si no fuera porque estamos acostumbrados parecería mentira que estemos hablando en esta semana de algo ilegal que ocurrió hace ¡25 años! El ministro de Obras Públicas, o Fomento, o Transportes, o como se le llamara en aquel momento, el más nefasto que recuerda la historia de España por su megalomanía y lo gravoso que ha acabado siendo para el erario público, decidió prorrogar, porque sí, por su morena genitalidad, la concesión de dos autopistas que debía vencer en 2021, hasta más allá de 2050. Francisco Álvarez Cascos, que así se llama el individuo, permitió a las concesionarias de la autopista León-Asturias y la autopista del Atlántico, de Ferrol a Tuy, seguir más de otro cuarto de siglo facturando sobre sendas propiedades que debían revertir al Estado.

Y no pasó nada, porque en este país si usted no puede pagar su hipoteca de cien mil euros, caerá todo el peso de la ley sobre sus hombros, pero si es un banco con agujeros/socavones en sus cuentas o construye una autopista por la que no pasa nadie, la generosa Administración correrá en su socorro. Eso, hasta que un parlamentario asturiano cuando la concesión debía haber vencido, en 2021, puso el tema en conocimiento de la Comisión Europea. Y la justicia, que aunque sea europea, es lenta, se pronunció hace algo más de un año diciendo que, efectivamente, como parece, el Estado de Derecho y la seguridad jurídica españolas obran siempre a favor de los mismos: el señor Álvarez Cascos y su gobierno presidido por don Aznar habían cometido una ilegalidad clamorosa porque una concesión no se puede prorrogar un cuarto de siglo al amigo por mucho que lo sea y muchas comisiones que afloje.

Pero, como decía el clásico, la zorra cambia de pelo pero no de costumbres. Los que están ahora ocupando el despacho que tuvo Álvarez Cascos en su día en lugar de enmendar la situación, se han quedado haciendo el Tancredo, callados “a ver si escampaba”; sobre todo, porque si ellos no hacen nada, los de enfrente, que fueron los que provocaron el cataclismo, tampoco tenían mucho que piar. Bien tirado, pero en Bruselas tienen otro punto de vista: esta semana le han dicho al Reino de España que a ver qué hay de lo mío y que qué piensa hacer con esas dos concesiones ilegalmente prorrogadas; que en dos meses tiene que haber respuesta, o sanción al canto.

Como somos el país donde nació el cuento de la lechera, ya hay personal que está pensando que se hará justicia y que podremos ir a la playa sin pagar peaje. No majetes, la autovía es la utopía: seguirá siendo autopista. Porque, no lo olvidemos, cuando hace poco más de medio año un argayo inutilizó una de las calzadas cerca de Pola de Lena, fue el Estado el que puso toda la carne en el asador para armar un desvío provisional en un tiempo récord. ¿Pero no quedamos en que la concesionaria es la que está cobrando por eso? Será a ella a la que le compensa levantarlo cuanto antes. Ya, me dijeron; pero esto es como cuando tienes una casa de alquiler: si hay obra grande, la tiene que pagar el propietario, que aquí es el Estado. El argumento es flojo, porque a este inquilino de renta antigua nos lo habíamos podido quitar de encima con todas las de la ley, y lo seguimos teniendo ahí; pagándole por pasar por la carretera y haciéndole las obras. No es de extrañar que no se vaya ni con agua caliente.

Lo de las concesiones y las compensaciones debe regularse por contratos guardados en el arca de las siete llaves y caligrafiados en sánscrito: otra autopista, que también debemos a ese prodigio de la cleptocracia de apellidos Álvarez Cascos, la que nos lleva y nos trae de Astorga a León, ha recibido una prórroga, esta modesta, de nueve días (que en 25 años es una gota en el mar) por el lucro cesante durante el confinamiento ocurrido por la pandemia. ¿Eso no es fuerza mayor? ¿Si voy por ella y me encuentro una de sus recurrentes obras que condena uno de los dos carriles me cobran menos? ¿Quién ha firmado esas concesiones donde el Estado siempre pierde? A lo mejor si Álvarez Cascos o ahora Óscar Puente afrontaran con su patrimonio estos desafueros, tenían algo más de cuidado.

Haciendo prospectiva hay quien especula que si la autopista de Asturias revertirá al Estado, o si se negociará de alguna manera con la empresa. No hacerse ilusiones. Otra de las grandes aportaciones del ministro nefando fue la red de autopistas radiales de Madrid; infraestructuras por las que no circula ni el Tato que, además, generaron un agujero financiero de más de mil millones de euros porque en su afán de favorecer a los amigos, se autorizaron unas expropiaciones infrapagadas. Los propietarios recurrieron, ganaron y ¿quién acabó pagando? Justo, el Estado: usted y yo. Pero no solo eso: ya que han acabado en manos del Estado, podríamos pensar que se han rescatado y han dejado de ser de peaje…je, je, je. No: el propio Estado ha creado la Seitt, una empresa de gestión de autopistas, que es quien cobra ahora esos peajes en las radiales madrileñas y en alguna más que tuvo que rescatar la Administración. Así, que esperemos sentados: si no nos cobra la concesionaria, nos cobrará el Estado, que ya tiene la herramienta.

ENRIQUE-RAMOS-2

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Junta apoyó en 2024 con más de 1 millón de euros al centro social para personas con discapacidad física gravemente afectadas ‘Las Cinco...

Se trata de un centro pionero, con 30 años de historia, referente no solo en la provincia leonesa, sino en toda Castilla y León, que presta una atención integral y personalizada. La vicepresidenta de la Junta ha subrayado que el éxito contrastado del sistema de Servicios Sociales de la Comunidad se fundamenta en la estrecha colaboración con las entidades del Tercer Sector y con las entidades locales

Denuncia

Pasando el puerto - M. A. Macía

UGT acusa a Azucarera de incumplir sus propios compromisos con los traslados de plantilla

Muchos trabajadores que aceptaron movilidad siguen sin saber si se la han aprobado

El paro también retrocedió en junio a escala municipal

Astorga y La Bañeza registran números históricamente bajos de desempleados