Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, agosto 20, 2025

Casi 450 cortos ‘pugnan’ por hacerse un hueco en el XXVIII Festival de Cine de Astorga

Del 1 al 7 de septiembre se celebrará en nuestra ciudad la XXVIII edición del Festival de Cine -siendo la gala de clausura el sábado 6 de septiembre- que el próximo lunes cierra el plazo de recepción de cortometrajes habiendo ya recibido casi 450 cintas.


Pueden participar en este festival, según rezan las bases, todos los productores y realizadores de cine español y cada autor podrá presentar el número de cortometrajes que desee, originales, de producción española, realizados entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025. Los cortometrajes pueden tener o no sonido incorporado y, en el caso de sonido hablado el idioma será castellano o deberán estar subtituladas, al menos, en ese idioma.


La duración máxima de las películas a concurso no excederá de los 30 minutos y se enviarán a través de la plataforma MOVIBETA hasta el 30 de junio. La Comisión de valoración, constituida a tal efecto, decidirá a la vista de los cortos presentados en el formato y plazo indicado, aquellos seleccionados para participar en la sección oficial a concurso a celebrar dentro del Certamen, siendo su decisión inapelable.


Todos los cortometrajes locales y provinciales que no sean seleccionados para el concurso oficial y que cumplan los requisitos exigidos en estas bases, serán proyectados dentro de la programación paralela del Festival y optarán, únicamente, al Premio Local y Provincial que otorgará el Jurado. Asimismo, la Comisión de valoración podrá hacer una selección de otros cortometrajes para su exhibición pública fuera de concurso, durante las fechas del Festival.


La resolución de la comisión de valoración se publicará en la web del Ayuntamiento de Astorga el 1 de agosto y en la página oficial del Festival. Además, la comunicación a los participantes de las obras seleccionadas se hará mediante correo electrónico. Todas las películas seleccionadas en cada una de las categorías, figurarán en el Catálogo del Festival y se exhibirán en sesiones públicas del 1 al 7 de septiembre.


En total, se repartirán 11.700 euros en premios: 3.000 euros para el primer premio, 1.500 euros para el segundo y 1.000 euros para el tercero “especial del público”. A estos se suman, otros doce premios de 500 euros y un premio especial local de 200 euros (premio dirigido a cortometrajes locales y provinciales no seleccionados a la sección oficial a concurso). El Ayuntamiento otorgará además un “Premio de Honor” a la trayectoria profesional en el mundo del cine o televisión.


Este año, la comedia será protagonista y en esta apuesta por la risa y el humor, la Concejalía de Cultura ha contratado el espectáculo «Prohibido echarle cacahuetes al mono» del actor Salva Reina para el domingo 7 de septiembre.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Plan de la Junta incluirá ayudas de hasta 185.000 euros para recuperación de viviendas, 500 euros por familia desalojada, 5.500 euros por empresa...

Se trata de un ambicioso Plan con 43 medidas por 114 millones de euros, ampliables si fuera necesario.

Santiago Banda y Enrique Abello abren este sábado el XXXV Ciclo de Música en la Catedral

Para acceder a los conciertos, cuatro en total, será necesario contar con invitación disponible al precio-donativo de 7 euros destinados a la afinación y restauración del órgano

El plan ‘Casa Cultura Rural’ del ILC destina un millón de euros para restaurar espacios de uso comunitario en 25 localidades

Casas concejo, teleclubs, salones del pueblo o escuelas desafectadas de poblaciones repartidas por distintas zonas de la provincia y que no cuentan otros locales adecuados para la reunión de sus vecinos recibirán ayudas encaminadas al acondicionamiento de inmuebles que vayan a destinarse, únicamente, a usos culturales y sociales. En nuestra zona, este plan llega a Villarejo de Órbigo, Riego de la Vega, Llamas de la Ribera y Pozuelo del Páramo

‘La Traviata’ abre la programación teatral del Gullón en fiestas

Camerata Lírica pone sobre las tablas este sábado, desde las 21 horas, esta ópera que es más representada en los últimos cien años en los principales teatros del mundo