Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, octubre 10, 2025

Castrillo de los Polvazares estrena la urbanización de una de sus principales vías de acceso

La directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo, ha asistido hoy a Castrillo de los Polvazares para visitar e inaugurar las obras de urbanización de la Travesía Avenida Doctor López Sastre – Calle Pedro Botas Roldán, una actuación que mejora notablemente la entrada al casco urbano de esta localidad leonesa.

El objeto principal de la obra ha sido la urbanización integral de la calle, dotándola de una pavimentación en armonía con el entorno y similar a la existente en otras vías del núcleo histórico.

Asimismo, se han incorporado servicios urbanísticos esenciales, como redes de abastecimiento, alcantarillado, alumbrado público, baja tensión y telecomunicaciones, garantizando unas condiciones óptimas de habitabilidad y funcionalidad.

Dada la sensibilidad estética del conjunto urbano de Castrillo de los Polvazares, la intervención ha requerido el uso de materiales propios de la zona y métodos de ejecución de carácter artesanal, con el fin de mantener la coherencia visual y patrimonial del entorno.

Antes de esta actuación, la calle se encontraba sin tratamiento urbanístico, con una simple compactación del terreno natural y carente de servicios básicos.

Con la obra finalizada, el vial ofrece una imagen completamente renovada y acorde con la singularidad arquitectónica del pueblo.

La obra fue adjudicada a la empresa MAGA Estudios y Construcciones S.L., con un presupuesto total de 132.628,84 euros (IVA incluido).

La actuación ha sido financiada en 125.000 euros por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, a través de una subvención directa destinada a la mejora de espacios urbanos en entornos rurales.

Con esta intervención, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio arquitectónico tradicional y la mejora de la calidad de vida en los municipios del medio rural, promoviendo actuaciones respetuosas con el entorno y sostenibles en el tiempo.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La patata ‘reina’ en Riego de la Vega el próximo fin de semana

El sábado 18 y el domingo 19 de octubre, Riego de la Vega acoge la tercera edición de su Feria de Productos Autóctonos y la Jornada de Exaltación de la Patata con un amplio programa de actividades

Los bomberos del SEPEIS cuentan con nuevo equipamiento para intervenciones acuáticas

La Diputación de León ha adquirido trajes de neopreno, botas, chalecos y diferente material para facilitar las actuaciones que llevan a cabo en el agua los profesionales de este servicio

Dos piezas de la Diócesis de Astorga viajan a las Edades del Hombre de Zamora

Esta XXVIII, que se celebra de octubre a abril con la temática de la Esperanza, recibe una Cruz Parroquial y la imagen de San Sebastián, de Gregorio Español y Juan de Meaza