(J.J.A.P).
Con la conferencia impartida este jueves por la profesora de la Universidad de Barcelona, Virginia Trueba, sobre las razones del porqué se debía seguir leyendo a María Zambrano, finalizaron las intervenciones de un congreso que ha reunido a un buen número de asistentes y ponentes, mayoritariamente jóvenes. Con las ponencias y gran número de comunicaciones, hasta 16, fueron abordados aspectos creativos de autoras, algunas sin el debido reconocimiento literario, en los ámbitos narrativo, dramático, poético y musical; y ello tanto en España como en las tierras de acogida en el exilio.
Sin duda, la posterior recopilación de todos estos estudios en una publicación, como es habitual por la asociación organizadora, los Amigos de la Casa Panero, supondrá una aportación destacada a la bibliografía de una “edad de plata” de la literatura española. No solo ha contado este congreso con unas intervenciones novedosas, fruto de la investigación, también, en el jardín de la casa de los Panero, en la tarde de este miércoles, tuvo lugar una representación teatral, con textos inéditos de Carmen Conde. Satisfacción produjo la aportación de la profesora Virginia Trueba, para finalizar su conferencia, de una grabación con la voz de la propia María Zambrano, extraída de una conferencia que impartió en La Habana en la década de los 40.
Finalmente, el catedrático Javier Huerta Calvo, director del Congreso y presidente de la Asociación, agradeció la acogida que han tenido todas las intervenciones, y valoró el acercamiento a nuestra ciudad de más de 40 congresistas, vinculados a un buen número de universidades españolas. Manifestó su deseo de la continuidad de un empeño que cumplirá el próximo año su décimo aniversario, así como la conveniencia de que jóvenes socios tomasen el relevo en la directiva de la Asociación, para, sin renunciar a la experiencia acumulada, imprimirle un “aire nuevo”.
