Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 30, 2025

Comienzan las obras de acondicionamiento y mejora a la entrada del Camino de Santiago en Astorga

Esta semana han comenzado las obras de acondicionamiento y mejora en la entrada del Camino de Santiago a nuestra ciudad, empezando en el tramo de Entrevías. La empresa adjudicataria está realizando las obras de renovación de la red de abastecimiento y aguas pluviales en la calle Entrevías, y posteriormente realizará la adecuación de zonas de descanso y senda para peregrinos en la entrada del Camino De Santiago en Astorga.

El Ayuntamiento de Astorga sacaba a licitación el pasado año el contrato para la mejora de la zona de Entrevías, una actuación que contaba con una inversión superior a los 160.000 euros, de los que el Ayuntamiento aporta 40.000 euros y el resto se sufraga con cargo al Fondo de Cohesión Territorial de la Junta 2024.

El contrato estaba dividido en tres lotes ya que se contemplaban mejoras tanto en redes de abastecimiento y aguas pluviales, como en alumbrado así como el arreglo de las aceras y la adecuación del paso peatonal para los peregrinos.

El lote 1, valorado en 46.700 euros (IVA incluido) y centrado en la renovación de la red de abastecimiento y aguas pluviales en la calle Entrevías, fue adjudicado a Ecosistema Bierzo por 43.664,50 euros.

Esta misma empresa, fue la adjudicataria del lote 3, el más cuantioso, centrado en la adecuación de zonas de descanso y la senda para los peregrinos a la entrada del Camino de Santiago en Astorga. También será ejecutado, tras finalizar los trabajos de abastecimiento y aguas, por Ecosistema Bierzo por importe de 86.000,85 euros.

En el caso del lote 2, destinado a la sustitución de luminarias en Entrevías y también el camino Los Molinos, se adjudicó a Fernando Martínez Cuervo por 16.322,90 euros, una obra que ya fue ejecutada y finalizada el pasado mes de enero.

En total, la adjudicación de los tres lotes ascendió a 145.988,25 de un contrato que partía de 160.844,83 euros. El plazo de ejecución es de unos tres meses para cambiar este espacio no solo en lo que se refiere a redes e iluminación sino mejorando la imagen de la ciudad en la entrada del Camino de Santiago con la creación de dos zonas de descanso y una senda peatonal.

«La idea del equipo de gobierno es que la entrada del Camino De Santiago a nuestra ciudad quede de una manera satisfactoria para los cientos de peregrinos que todos los días en los meses álgidos entran en nuestra ciudad. El primer foco turístico en nuestra ciudad es el Camino de Santiago, por donde entran caminantes de cientos de países en su paso a Santiago de Compostela y queremos que se lleven un buen recuerdo de nuestra ciudad», afirmaron desde el gobierno municipal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La derrota más cruel para el mejor Astorga de la temporada

El Astorga, apeado en penaltis por el Mirandés de la Copa. Un Mirandés que no fue superior elimina de la Copa al Atlético en penaltis

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.