Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

Comienzan las obras de pavimentación de una travesía en Castrillo de los Polvazares

Este pasado lunes empezaban las obras de acondicionamiento de una calle en Castrillo de los Polvazares. La empresa Maga, adjudicataria de este proyecto, comenzaba «a buen ritmo las obras y el tiempo está acompañando para ver si se pueden realizar a la mayor brevedad posible», afirma el Ayuntamiento en un comunicado.

Esta obra está financiada con una subvención de la Consejería de Vivienda, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. De hecho, la directora general de Vivienda estuvo en un par de ocasiones en Castrillo analizando las posibilidades de realizar dicha obra.

Cabe recordar que esta actuación tuvo que salir en dos ocasiones a licitación ya que en un primer intento, a pesar de haber dos ofertas, las empresas no presentaron la documentación en tiempo y forma.

El importe de licitación era de 149.998,7 euros (con IVA) y el plazo de ejecución de tres meses. Del importe total, 125.000 euros se corresponden a una subvención de la Junta para obras de interés arquitectónico, mientras que los 25.000 euros restantes son aportados por el Ayuntamiento. La obra se adjudicó a Maga Estudios y Construcciones (de Ponferrada) por 132.628,84 euros (IVA incluido) ya que fue la única que licitó en el segundo intento.

El concejal encargado de Pedanías y Obras, Amando Alonso, visitó en la tarde de este martes la obra y comprobando el ritmo de los trabajos. «Este tipo de calles tienen que hacerse de piedra, como antiguamente, para preservar el patrimonio y por ello es muy dificultoso de realizar el trabajo», indicaron desde el Consistorio.

El objeto del proyecto es la urbanización de la calle, dotando a la misma de una pavimentación similar a la existente en las distintas calles del núcleo urbano, con la introducción de los servicios urbanísticos de abastecimiento, alcantarillado, alumbrado, baja tensión y telecomunicaciones. El vial que urbaniza -travesía avenida Dr. López Sastre con la calle Pedro Botas- se encuentra a la entrada del casco urbano de la localidad, una vez pasado el puente sobre el río Jerga, bordeando este por su margen izquierdo aguas abajo y teniendo una longitud aproximada de 85-90 metros. Actualmente la calle se encuentra sin tratamiento alguno, contando únicamente con una compactación del terreno natural, y carece de los servicios urbanísticos que ahora se proyectan.

El equipo de gobierno aprovechó para agradecer a la Junta su «compromiso con el mundo rural» y recordó que este proyecto era una «promesa electoral del PP en un pueblo que es Conjunto Histórico Artístico de Alto Valor Monumental y que es visitado por miles de personas».

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN