Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 30, 2025

Concierto de la Unidad de Música de la Academia Básica del Aire y del Espacio en Astorga

El viernes 13 de junio, se celebrará un concierto interpretado por la Unidad de Música de la Academia Básica del Aire y del Espacio (ABA), a las 19:00 horas, en el teatro Gullón de la ciudad de Astorga, organizado por la ABA, en colaboración con el Ayuntamiento de Astorga.


Este concierto se enmarca dentro de una iniciativa cultural cuyo propósito es estrechar las relaciones entre el Ejército del Aire y del Espacio y la sociedad española. Representa una oportunidad única para acercar, a los ciudadanos de Astorga, el trabajo diario que se realiza desde esta Institución, a través de la música.


La Unidad de Música de la ABA, se encuentra dentro del centro docente militar de la Virgen del Camino.
Se construye por instrucción 47/2008 el 1 de julio de 2008 como resultado de la reorganización de las Unidades de Música del Ejército del Aire, dando respuesta a la necesidad de dotar de una Unidad de Música a este centro de formación, donde se forja el espíritu militar aeronáutico de los Suboficiales del Ejército del Aire y del Espacio y, en consecuencia, son numerosos los actos y ceremonias militares.


La antecesora de esta Unidad se remonta a 1939, años de la creación del Ejército del Aire, cuando se constituye una Banda de Música en la recién fundada Academia de Aviación, con sede en la Base Aérea de la Virgen del Camino. La Unidad de Música sería disuelta en 1966.


Dentro de sus funciones específicas el Cuerpo de Músicas Militares, perteneciente a los Cuerpos Comunes de la Defensa, tiene por cometido el de prestar el servicio de música en el ámbito de las Fuerzas Armadas, que incluye la rendición de honores, paradas y desfiles militares, o ceremonias castrenses en general. A éstos, se incluye una importante tarea divulgativa de la música militar mediante conciertos y otros eventos que aportan proximidad y colaboración con la sociedad civil.
Actualmente la plantilla de esta Unidad de Música está formada por un total de 37 componentes: 1 Oficial Director, 1 Suboficial Mayor Subdirector, 16 instrumentistas de la Escala de Suboficiales de los Cuerpos Comunes, 18 miembros pertenecientes a la categoría de Tropa Profesional y 1 personal civil contratado.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La derrota más cruel para el mejor Astorga de la temporada

El Astorga, apeado en penaltis por el Mirandés de la Copa. Un Mirandés que no fue superior elimina de la Copa al Atlético en penaltis

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.