Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, noviembre 20, 2025

Courel reclama en la FEMP una financiación justa para las diputaciones y mayor apoyo al territorio leonés

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, ha participado este jueves en la Jornada sobre el futuro de las Diputaciones Provinciales, un encuentro institucional organizado con motivo del 45 aniversario de la creación de la Federación Española de Municipios y Provincias. El máximo responsable de la institución leonesa ha aprovechado para poner el foco en la realidad de la provincia, analizado su situación particular y reclamando un mayor apoyo tanto a sus municipios como a sus juntas vecinales.

Durante su intervención, celebrada en la sede de la FEMP en Madrid, Courel ha repasado el contexto demográfico de la provincia y ha explicado las dificultades que afrontan los territorios rurales. “La provincia de León tiene 446.445 habitantes y ha perdido más de 30.000 en la última década”, ha recordado. Pese a ello, el presidente ha puesto en valor que este año los datos del INE anticipan un cambio de tendencia. “Después de 16 años de declive demográfico permanente, este 2025 aumentará la población en más de 1.500 personas, a la espera de la confirmación oficial de los datos provisionales”, ha afirmado.

Reforma del modelo de financiación

Courel ha defendido que el actual sistema de financiación local “es netamente insuficiente” para que provincias con baja densidad y elevada dispersión poblacional puedan atender sus competencias. Por ello, ha reclamado que la reforma tenga en cuenta factores clave como el envejecimiento, la orografía, la dispersión, la extensísima red viaria y, especialmente, el peso de las entidades locales menores. “Es imprescindible incluir el número de juntas vecinales como criterio. Hay provincias como León, que atiende a más de 1.200 entidades locales menores o pedanías, algunas con más población y recursos que muchísimos municipios de nuestro país y con un secretario vecino realizando las funciones de secretaría-intervención”.

También ha insistido en la necesidad de “recuperar el canon energético suspendido en 1985” y ha recordado que las provincias productoras, como León, “sacrifican su territorio para abastecer la demanda de las más industrializadas y pobladas”. En este sentido, Courel ha insistido en que la supresión de este canon redujo drásticamente los ingresos provinciales.

Además, ha reclamado financiación específica para el mantenimiento de carreteras provinciales: “León tiene la segunda red más extensa de España, con 3.300 kilómetros que vertebran nuestro mundo rural”. Courel ha destacado que esta red es “fundamental para garantizar igualdad de oportunidades y cohesión territorial”.

La Diputación como instrumento contra la despoblación

El presidente de la Diputación de León ha defendido que las diputaciones deben ser beneficiarias y gestoras de los fondos estatales destinados al reto demográfico. “El apoyo a los municipios radicados en su ámbito territorial constituye el núcleo de la actividad de la provincia”, ha afirmado citando jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

Gerardo Álvarez Courel ha recordado iniciativas destacadas de la institución, como el programa Repuebla, y ha subrayado que “cada céntimo del presupuesto de la Diputación —215 millones en 2025— se destina a mejorar la vida de las personas que viven en nuestros más de 1.400 pueblos”.

Sobre el sistema electoral provincial, Courel ha llamado a abrir el debate para reforzar la legitimidad democrática de las diputaciones y explorar modelos de representación directa o mixta, en línea con la Carta Europea de Autonomía Local.

También ha defendido que las diputaciones deben avanzar en innovación y modernización administrativa y ha destacado el convenio firmado con 24 ayuntamientos para implantar inteligencia artificial en la gestión municipal. “Queremos que la Diputación sea el espejo institucional de los municipios”, ha declarado.

En un mensaje final de reivindicación, Courel ha subrayado la necesidad de que el Estado tenga en cuenta las singularidades de provincias como León. “El futuro de España también se decide en sus pueblos. Allí late la identidad, la memoria y la continuidad de nuestro país”, ha afirmado. “No es verdad que exista una España vaciada, lo que existe es una España abandonada u olvidada, y todos estamos en el mismo barco para lograr que esa España olvidada vuelva a ser una España viva”, ha concluido Courel.

También ha participado en la jornada Pilar Ortega, viceinterventora de la Diputación de León y presidenta del Consejo General del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (COSITAL).

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Palacio de Gaudí bajo la lupa de la neurociencia

El estudio busca desvelar el patrón visual de quienes contemplan el monumento. Los resultados preliminares se presentarán este viernes en el IV Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing celebrado en Astorga

¡Las vacas del pueblo ya se han escapau!

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

En aras de la Mejora del Camino, lo perdemos y dañamos

"Si el Sr. alcalde quiere gastarse 45.000.-€ en 50 metros para que pasen los coches de los vecinos del pueblo, no diremos nada sobre ello; corresponde a los propios vecinos hacerlo. Pero no, Sr. Alcalde, los peregrinos la rechazan —basta observar los comentarios en redes sociales de foros jacobeos— y el trazado histórico no la necesita. Por ello, desde la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca solicitamos al alcalde que, si sostiene que esta obra responde a una mejora del Camino, la retire. Y si se trata de un arreglo vecinal, lo exprese como tal", indican desde la Asociación del Camino de Santiago de Astorga y Comarca.

Subdelegación y Ayuntamiento mantienen una reunión para abordar el problema del abandono de vacas en la carretera entre Riofrío y Carrizo de la Ribera

Durante el encuentro, Alaiz Moretón explicó que la Subdelegación del Gobierno ha realizado ya diversas intervenciones dentro de sus competencias y que continuará actuando mientras sea necesario. Asimismo, confirmó que se ha reforzado la vigilancia en la zona por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, dentro de los recursos disponibles, y que se mantendrá un seguimiento constante hasta la completa resolución del problema.