Cruz Roja en León presentaba el pasado lunes las diversas iniciativas a desarrollar con motivo del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que se conmemoraba este jueves. Bajo el lema “Del lado de la humanidad”, la Institución acercaba a la ciudadanía su labor humanitaria a través de acciones participativas, jornadas de información y sensibilización, encuentros con personas usuarias y eventos conmemorativos.
Esta presentación sirvió además para que Marta Cuesta, coordinadora provincial, diera cuenta de la memoria de la actividad realizada en el año 2024, que recoge en datos el alcance y el impacto de la labor desarrollada por la Institución a lo largo del último año en el territorio provincial.
Cruz Roja León ha facilitado a esta redacción los datos más destacados de Asamblea Comarcal de Astorga que el pasado año atendió a 341 usuarios con 4.690 respuestas dadas, que son las acciones realizadas a las demandas de esos usuarios.
En cuanto al voluntariado, en la asamblea de Astorga hay 29 voluntarios con un total de 1.622 horas de voluntariado lo que refleja «un gran compromiso». Cabe recordar, que la Asamblea Comarcal de Astorga no solo incluye la ciudad sino parte de la comarca (en La Bañeza y Hospital tienen su propia asamblea), no solo Astorga. Se trata de una de las asambleas con mayor actividad y hay programas y proyectos para todo tipo de personas, ya que se dan clases de castellano, talleres de memoria, envejecimiento saludable, etc.
En lo que se refiere al empleo, «Itinerarios sociolaborales para receptores de RGC y Personas Vulnerables» es un proyecto cuyo objetivo específico es favorecer la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral de las personas en dificultad social incrementando su autonomía, cualificación y oportunidades laborales de manera que aumenten sus posibilidades de acceder a un empleo. En estos proyectos se trabaja con personas desempleadas cuyas principales barreras están centradas en el ámbito laboral. Se han desarrollado en la comarcal de Astorga relacionado con esta materia un total 97 actividades, con 27 participantes en dos cursos realizados hasta el momento.
En 2024, Cruz Roja en León ha atendido a 11.032 personas, ofreciendo un total de 101.162 respuestas, lo que indica una mayor intensidad en la atención por persona y un enfoque más individualizado. Este modelo de actuación pone el foco en una respuesta integrada, donde no solo se atiende una necesidad puntual, sino que se ofrece un acompañamiento continuado y sujeto a un plan personalizado de intervención, adaptado a la situación y objetivos de cada persona. Este enfoque permite producir un impacto real y duradero en la vida de las personas atendidas, mejorando su autonomía, bienestar y generando oportunidades de cambio sostenibles en el tiempo.
Entre los aspectos a destacar, se ha reforzado la labor del área de Empleo. El número de personas participantes en el Plan de Empleo ha aumentado en casi un 10% respecto al año anterior, y el número de actividades orientadas a la consecución de un empleo ha crecido un 33%, reflejo de un compromiso claro que ha permitido mejorar las perspectivas de inserción laboral para mujeres, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, entre 2024 y el primer trimestre de 2025, se ha fortalecido significativamente la capacidad de respuesta ante las emergencias, como auxiliar de los poderes públicos. Un ejemplo claro ha sido la participación en la emergencia provocada por la DANA, donde voluntariado de la provincia de León fue movilizado al territorio afectado desde el 2 de noviembre de 2024, manteniéndose activos hasta el 6 de abril de 2025. Durante este periodo, se cubrieron 18 turnos de intervención, participando en labores clave como limpieza, logística, distribución de ayuda, apoyo administrativo e intervención psicosocial. En total, 51 personas voluntarias participaron de forma rotatoria, además del desplazamiento de 11 profesionales técnicos, con apoyo remoto de las áreas de empleo y voluntariado.
En cuanto a la presencia territorial de Cruz Roja en la provincia, Marta Cuesta ha indicado que “se consolida con 116 puntos de presencia y 48 puntos de actividad, reflejo de un modelo de intervención cada vez más cercano y accesible. Un aspecto clave en esta estrategia es la labor de nuestras 15 asambleas comarcales, que desempeñan un papel fundamental en el medio rural, donde actúan como motor de actividad social y voluntaria. Gracias a su trabajo continuado, hemos logrado llevar nuestras acciones a un número creciente de pueblos de nuestra provincia, manteniendo una presencia estable a lo largo de todo el año”.
