Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, julio 16, 2025

Cuando dos tradiciones se unen

Raquel Rodríguez, presidenta de la Junta de Profomento: la prensa local Paparrón Mayor 2024

M. A. Macía

Ser paparrón en Astorga es mucho más que desfilar en las procesiones de la cofradía. Implica un sentimiento de pertenencia, de reconocimiento entre los tuyos, donde se funden los recuerdos de infancia de la primera Semana Santa, la nostalgia por los que precedieron la tradición y la responsabilidad de mantener algo importante y religioso. Las magnitudes comunes para medir las ventajas o inconvenientes de cualquier decisión humana se pierden cuando se habla de tradiciones que pellizcan los hilos que cosen a las personas con el terreno. Por eso se dedican horas sin mirar el reloj, se invierten recursos sin comprobar el saldo y nadie pregunta por lo que corresponde a cada cual. Por eso es tan importante ser paparrón.

Y esa importancia se magnifica cuando el grado de paparrón asciende al título de mayor y se convierte en paparrón mayor. Un pleonasmo explosivo con el que la Junta Profomento de la Semana Santa de Astorga ha distinguido este año a la prensa astorgana.

Porque si importante es el sentir semanasantero no se queda atrás la relevancia de la prensa local que ha formado en Astorga una isla informativa donde, aún hoy, conviven mal que bien cuatro medios de comunicación: Cope, Astorga Digital, Astorga Redacción y EL FARO ASTORGANO. Ya no queda ninguna ciudad en España del tamaño de Astorga, y posiblemente tampoco en Europa, con la diversidad de medios que disfruta la nuestra en formato digital y aún menos con prensa en papel. La tradición periodística de la ciudad que pervive en los cuatro medios es galardonada por la esencia de la tradición astorgana que cada primavera toma las calles a ritmo de tambor y crujir de corneta.

Raquel Rodríguez, presidenta de Profomento desde 2019 y en su segundo mandato, nos cuenta los motivos de la distinción.

El reconocimiento de Paparrón Mayor de nuestra Semana Santa se alcanza por votación del pleno de Profomento. Puede ser una institución o un particular. En las reuniones de este año se plantearon varios nombres, pero tras la votación fue elegida la “prensa astorgana” en la figura de sus medios de comunicación por mayoría de votos.

La elección viene determinada por arraigo, por continuidad, por tradición. Debemos recordar que en el nacimiento de la primera junta de Profomento, el 13 de mayo de 1908, varias instituciones astorganas tuvieron una activa participación en el origen de esta institución. Profomento nace para organizar la Semana Santa aglutinando al Obispado, Ayuntamiento, el comercio local, las dos cofradías de entonces -Veracruz y Nazareno- y también la prensa local. La prensa de entonces representada por tres cabeceras: La Luz de Astorga, El Pensamiento Astorgano y EL FARO ASTORGANO formaron parte de ese primer germen de Profomento.

Desde entonces jamás han dejado de lado a la Semana Santa y han estado siempre presentes en todas las convocatorias, difusión de actos, ruedas de prensa, campañas comunicativas y nunca han faltado a ninguno de nuestros actos. Por su perseverancia y permanente acompañamiento es justo que se reconozca su labor con esta distinción de Paparrón Mayor.”

¿Desde cuándo la distinción de Paparrón Mayor?

Este reconocimiento, una pequeña devolución a la ciudad de lo mucho que la ciudad aporta a la Semana Santa, se instauró hace dos años. El primer Paparrón Mayor fue el acuartelamiento RALCA, el segundo José Manuel Santos.

¿Cómo se celebra la entrega del título?

Profomento tiene gran disposición y trabajo para organizar actos abiertos a la ciudadanía donde se fortalezcan los lazos de unión entre Astorga y su Semana Santa. Para el nombramiento de Paparrón Mayor ha dispuesto la celebración de una misa el próximo sábado día 16 de noviembre, a las 20:00 h. en la iglesia de los Pp. Redentoristas porque, en el turno rotativo de cada año, este año toca con Veracruz. Tras la misa se celebrará una cena de convivencia con la entrega del galardón a la prensa astorgana.

¿En qué otros actos trabaja Profomento?

Intentamos mantener el sentir de la Semana Santa a lo largo de todo el año. Presentaremos el cartel en enero, se nombrará pregonero para este año y sobre todo estamos muy volcados en la preparación de la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores que será el acontecimiento litúrgico más relevante de los próximos meses.

La prensa astorgana, muy pronto ya Paparrón Mayor 2024, acudirá al reconocimiento de Profomento como siempre ha acudido a todas las llamadas de su Semana Santa. Los medios locales, que pasan tan desapercibidos porque quizá nos hemos acostumbrado a que siempre estén ahí, no faltarán a la cita. Sin la cercana prensa local, al igual que sin Semana Santa, la ciudad sería muy diferente por más que, en ocasiones, se crea que la relevancia se alcanza en la cobertura de los presuntamente grandes, de los de fuera, de los que sólo suman audiencias. Sin medios locales Astorga sería menos ciudad.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Guardia Civil inicia un dispositivo de búsqueda para localizar a una mujer de 85 años desaparecida en Alija del Infantado

Se ha tenido conocimiento de esta ausencia, al personarse el marido de la desaparecida en el puesto de la Guardia Civil de Alija del Infantado y comunicar que su mujer había ido a la huerta, y no había regresado al domicilio particular.

El presidente de la Diputación subraya la “identidad, tradición y futuro” de la Feria Agroganadera y del Ajo de Veguellina

Encabeza la representación de la institución provincial en la inauguración de la XXXIV edición de un evento que “es el reflejo de siglos de esfuerzo, dedicación y saber hacer de nuestros agricultores”

La Fundación Franz Weber denuncia que Astorga regale entradas a niños para una novillada

La Fundación Franz Weber ha solicitado esta mañana la retirada de la promoción dirigida a personas menores de edad para acceder gratuitamente a la novillada anunciada para el sábado 19 en la plaza de toros de Astorga, por vulnerar hasta dos objeciones formuladas por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

Geoestigmas

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos