Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, julio 17, 2025

Cuarenta ponentes y casi una treintena de sesiones para analizar la importancia del español en Estados Unidos

La Asociación Española de Estudios Hispanounidenses trae a Astorga el IV Congreso Muros –que se celebra en nuestro país de forma bianual- para analizar la importancia del español en EEUU. La cita arranca esta semana, del 29 al 31 de mayo, en el Seminario Diocesano de nuestra ciudad con cuarenta ponentes de más de quince universidades y con casi una treintena de sesiones en una cita académica pero también accesible a toda la ciudad.

Aunque el evento ya se presentó hace meses, el Ayuntamiento acogía este martes la presentación de su programa con la asistencia de Juan José Gómez-Becerra, de la Universidad de Kentuchy, que junto con Armando Miguélez –que no pudo asistir a la rueda de prensa- son los impulsores de este congreso.

El alcalde, José Luis Nieto, destacó que Astorga se está convirtiendo poco a poco en una ciudad de congresos y este “es el comienzo de un camino que esperemos que continúe en el futuro”, apuntó. El regidor deseó a todos los asistentes que “disfruten de nuestra maravillosa ciudad”, algo que destacó también Tomás Néstor que indicó que “es una alegría y un lujo que se realice este congreso internacional en esta maravillosa ciudad”.

Este congreso internacional reúne a investigadores y docentes que trabajan en torno a las relaciones transfronterizas y transatlánticas hispanoestadounidenses. Este encuentro fomenta un espacio interdisciplinario donde se realicen cruces y puentes con fin de convivir, celebrar y dialogar sobre el paradigma de la des-unión a través de fronteras, lenguas, culturas, y sociedades, tres días de enriquecimiento cultural y académico con un especial enfoque en la historia chicana.

El congreso tiene modalidad virtual (a través de Zoom) y presencial para permitir una mejor igualdad de acceso y participación y la inscripción como oyente es gratuita. Según detalló el profesor Gómez-Becerra, hay más de una treintena de inscritos para disfrutar de las conferencias de cuarenta docentes de universidades de Texas, Boston, Kentuchy o Arizona que ofrecerán veintinueve ponencias.

El congreso comenzará el jueves 29 de mayo, a las 9 horas, con la recepción y bienvenida de los participantes en el aula magna del Seminario de Astorga. Tras una visita y tour por la ciudad y el Ayuntamiento y un descanso y almuerzo, será la inauguración –a las 14 horas- de la mano de Armando Miguélez y José Juan Gómez-Becerra.

Entre las ponencias que encontramos en el programa, destaca el jueves una ponencia magistral a cargo de Glenn Martínez bajo el título «Políticas del lenguaje, el español en los EEUU y la política de la vida misma»- y una ponencia plenaria con Ana Sánchez Muñoz el viernes 30 de mayo «El español de y en los EE.UU.: Promoviendo justicia social a través de los derechos lingüísticos». En la tarde del jueves 29 se celebrará además el «Recital Poético Transatlántico» que será finalmente en la Biblioteca Municipal de Astorga desde las 20:30 horas con la participación de Norma Cantú, Tino Villanueva, Néstor Rojas y Rafael Sarabia, moderados por Tomás Néstor.

Los asistentes disfrutarán además de la ciudad con visitas al Palacio y la Catedral en la mañana del viernes antes de continuar con las sesiones programadas finalizando esta cita académica el sábado 31 de mayo con una comida de clausura.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La poesía, palabra e imagen de Antonio Colinas centran un curso de verano de la ULE en La Bañeza

A lo largo de 35 horas permitirá profundizar en la trayectoria de uno de los autores fundamentales de la literatura española contemporánea. El curso ofrece también herramientas prácticas para enseñar poesía en Secundaria, Bachillerato y Universidad, así como un taller con el propio autor

La Diputación de León adjudica las obras de reforma y ampliación de Cosamai por importe de 3,4 millones

Los trabajos afectarán a dos pabellones, que se unirán mediante un nuevo edificio que albergará todos los usos comunes de la residencia, así como su área administrativa y de servicio

La XI Munera Gladiatora ‘abre boca’ este sábado a las fiestas de Astures y Romanos 2025

Organizada por la Legio VI Victrix, los gladiadores llegados hasta Asturica Augusta se verán las caras a las 20 horas en la arena de la Plaza Mayor y el público decidirá su suerte

El tren que nos lleva

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos