Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, julio 30, 2025

Diputación adjudica la reforma de Cosamai a una empresa madrileña por 3,3 millones

La Diputación sacaba a licitación, el pasado 14 de abril, la obra de reforma y ampliación de las residencias 1 y 2 de Cosamai, una actuación financiada con fondos europeos valorada 3.454.058 euros y con un plazo de ejecución de dos años. Una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas y, tras haber adelantado esta redacción que solo había dos propuestas económicas y ninguna de empresas de la provincia, la Institución Provincial ha decidido adjudicar el contrato a Empresa Constructora Ejuca, de Majadahonda (Madrid) al conseguir una puntuación de 76,80 puntos por parte de la mesa de contratación gracias a su oferta de 3.375.306 euros más la reducción del plazo de la obra en 159 días y ampliando la garantía cinco años.


Ahora esta firma deberá presentar la documentación relativa a capacidad, solvencia, garantía definitiva y demás requisitos antes de la firma del contrato que supondrá el arranque de esta importante y millonaria actuación para el centro Cosamai de nuestra ciudad.


Según la memoria, se trata de la reforma integral de dos edificios de dos alturas que, interiormente, tienen distribución casi idéntica. El nuevo edificio se configurará como unión de los dos existentes formando un único edificio con configuración en L. Será un edificio de dos plantas para conectar con las dos plantas de los existentes al mismo nivel. Como no se interviene sobre los accesos de los pabellones existentes, cada uno sigue teniendo su propio acceso independiente, pero en el “edificio unión” se ejecutará un nuevo acceso más amplio, con cortavientos y un generoso vestíbulo, para configurarse como el acceso principal.


En la planta baja del nuevo edificio se distribuyen los usos administrativos, dos pequeños vestuarios, la sala principal común a toda la residencia y zonas de servicio. En la planta primera se ubicará la zona sanitaria.
Dado que el máximo de plazas para este tipo de centros es de 50, se proyectan cuatro unidades de convivencia, dos de 10 plazas en las plantas bajas de cada uno de los pabellones, y otras dos de 15 plazas en las plantas superiores.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Grados de mercadillo

PIEDRA DE AFILAR – Enrique RamosUna señora madrileña y...

Localizan una tumba romana durante las obras de ampliación de Mercadona

Tras la intervención inicial de la Policía Científica, se comunicó el hallazgo a la arqueóloga municipal, María Ángeles Sevillano Fuertes, que procedió a la inspección arqueológica del enclave y a trasladar la información al Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, en León. El solar donde se ha producido el hallazgo no figura como zona de protección arqueológica en el Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Astorga, por lo que no era preceptiva, según la normativa vigente, la realización de una intervención arqueológica preventiva antes del inicio de las obras y, tampoco, el control arqueológico de los movimientos de tierra.

El Ayuntamiento llega a un acuerdo con el relojero al que abonará 10.000 más IVA

Díguele reclamaba el doble pero ha aceptado el acuerdo que el jueves se ratificará en un pleno ordinario al que también se lleva la reclamación de Promotora Maragata por disparidad de criterios en la aplicación del PGOU

La Red de Teatros de Castilla y León trae cinco propuestas al Gullón hasta final de año

A las subvencionadas por la Junta se sumarán las impulsadas desde la Concejalía de Cultura y una más del Programa Platea