Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, septiembre 16, 2025

Ecoasturica recogió el pasado año 4.812 toneladas de residuos, un 1,23% menos que en 2023

El Ayuntamiento de Astorga facilitaba este martes un balance de los resultados de la recogida de residuos del pasado 2024 en nuestra ciudad por parte de la empresa municipal Ecoasturica. Según destacan desde el Consistorio, «estamos en un año en el que se van a implantar nuevos sistemas de recogida selectiva, quinto contenedor, y en un momento en el que la legislación en la materia obliga a por parte de los municipios implementar nuevos servicios y costes de estos servicios».


Para el gobierno municipal, «los datos de recogida correspondiente a 2024 arrojan unos resultados positivos con reducción en las toneladas totales recogidas y un incremento en las toneladas de residuos que se destinan al reciclado. Ha descendido el volumen total en 50 toneladas, mientras que tanto papel y cartón como plástica se incrementa la cantidad de toneladas recogidas».


Según los datos aportados, el pasado año se recogieron en nuestra ciudad un total de 4.812,25 toneladas, frente a las 4.871,28 del año 2023, lo que supone una reducción del 1,23%. La «mezcla de residuos» que fue al CTR de San Román alcanzó las 4.187,85 toneladas (frente a las 4.216,4 del año anterior) mientras que en el caso del papel y el cartón -Reciclados Astorga- el resultado fue de 296,6 toneladas frente a las 283,26 toneladas de 2023 (un aumento de casi el 5%).


Este incremento se refleja también en los envases -también depositados en el CTR- con 142,48 toneladas recogidas el pasado año frente a las 131,18 del año 2023, lo que supone un 13% más. El vidrio no está computado -ya que es Ecovidrio la responsable de su recogida-.


En el caso de los voluminosos, el pasado año se recogieron 94,56 toneladas frente a las 98,02 de 2023, una reducción que se produjo también en los inertes que pasaron de 142,42 toneladas de 2023 a las 90,96 toneladas el pasado año.


En los datos por habitante, cada astorgano depositó el pasado año 80,59 kilos de residuos (81,15 kg. en 2023), 5,17 kilos de papel y cartón (5,45 el año anterior) y 2,74 kilos de envases (2,42 el año precedente). La «mezcla de residuos» supone el 87% de todo lo recogido durante 2024 (cifra similar a los 86,56 de 2023) pero el incremento es más notable en el reciclaje de papel y cartón (6,16% en 2024 frente al 5,81% de 2023) y en los envases (2,96% en 2024 frente al 2,69% en 2023).


«Los compromisos y obligaciones recogidas en la ley suponen un esfuerzo por parte de las administraciones implicadas, así como por parte de los usuarios que pasan a convertirse en actores principales del proceso de reciclado y valorización de residuos», afirman desde el Ayuntamiento.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Testimonios familiares para visibilizar la realidad de los enfermos de Alzheimer

AFA Astorga se suma al Dia Mundial del Alzheimer que se celebra este domingo con el lema "Igualando Derechos" con distintos actos para visibilizar la realidad de pacientes y familiares

El ILC lanza una ‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional’ para su empleo por instituciones, asociaciones y particulares

Ordenada de acuerdo a temas concretos como los pendones, los juegos y deportes, los ramos, las razas autóctonas, los bailes o la indumentaria, la publicación ofrece datos de contacto, direcciones y otras herramientas relacionadas con la comprensión y vivencia de las señas de identidad de la provincia de León para su uso desde todo tipo de ámbitos

La piscina municipal mejora sus instalaciones con una inversión que supera los 45.000 euros

"Estas inversiones reflejan el compromiso del Ayuntamiento con el mantenimiento, la modernización y la accesibilidad de la piscina municipal, garantizando unas instalaciones más seguras, inclusivas y sostenibles para todos los usuarios", afirman.

El Ayuntamiento retira un cruce semafórico en la N-VI para mejorar la seguridad y la circulación

Según la Jefatura de la Policía Local, su mal estado no solo dificultaba la regulación eficaz del tráfico sino que también podía generar situaciones de peligro para conductores y peatones