Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, noviembre 4, 2025

El Ayuntamiento destinará la subvención de Diputación al Polígono a mejorar su iluminación, vigilancia y reparación de pavimentos

La Diputación de León aprobaba, el pasado mes de julio, por unanimidad en su Comisión de Hacienda, Contratación y Desarrollo Económico, el reparto de 5,3 millones de euros entre 25 polígonos industriales de la provincia.

Al Ayuntamiento de Astorga, que por primera vez concurría a esta convocatoria, le correspondieron 198.000 euros para mejoras en el polígono industrial. En nuestro entorno, se benefician también de estas ayudas Valderrey (198.340,63 euros), Riego de la Vega (187.535,23 euros), Villarejo de Órbigo (178.155,93 euros), La Bañeza (200.000 euros), Santa María del Páramo (198.333,88 euros) y Villagatón (42.391,56 euros).

La institución provincial ya ha notificado al Consistorio astorganos la concesión de esta ayuda, destinada a la modernización, adecuación, mejora o ampliación del polígono industrial, por importe de 198.000 euros.

Según explicó el alcalde, José Luis Nieto, entre las actuaciones solicitadas por el Ayuntamiento se encuentra la sustitución de luminarias actuales por luminarias de LED, la instalación de sistemas de vigilancia y comunicaciones, la identificación de parcelas y tótem con directorio en los accesos y la reparación de paños de pavimento de hormigón en mal estado. Todas estas actuaciones están presupuestadas en 220.000 euros, de los cuales 198.000 euros serán subvencionados.

Nieto indicó que el arreglo del polígono industrial es «una demanda que ya se realizó en la legislatura pasada pero el anterior equipo de gobierno entendió que no cumplíamos los requisitos». Ahora, la Diputación «ha entendido que sí cumplimos permitiéndonos así cambiar la iluminación, arreglar las aceras, poner vigilancia para evitar los robos y señalizar tanto las empresas como las calles y otra serie de mejoras menores que van a permitir que el polígono de Astorga tenga unos servicios y un buen funcionamiento, de cara también a poder vender las parcelas que nos quedan y que implanten más empresas», finalizó el regidor.

Hay que recordar que esta tercera convocatoria del plan para la modernización, adecuación, mejora o ampliación de polígonos industriales de la institución provincial, desarrollado por el área de Contratación y Desarrollo Económico que dirige el diputado José Pellitero, inyectará así más de 5 millones en las superficies industriales o enclaves tecnológicos ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes, cuya titularidad y gestión corresponde a los ayuntamientos. El diputado responsable del área, José Pellitero, explicó que se trata de una iniciativa puesta en marcha por la Diputación en 2021, “que ha ido incrementando su cuantía, partiendo de dos millones el primer año y con tres millones en 2022”. Pellitero ha añadido que el último incremento es fruto de la propuesta del presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y del equipo de Gobierno PSOE-UPL, “lo que permitirá a los ayuntamientos el desarrollo y actuación de proyectos en unas condiciones que amplían notablemente la inversión y los plazos de ejecución”. El responsable de Contratación y Desarrollo Económico ha destacado el compromiso de la institución provincial con el medio rural y con el desarrollo del mismo en un área tan sensible para la generación de empleo y riqueza como son los polígonos industriales. 

Las subvenciones concedidas para la modernización, adecuación, mejora o ampliación de áreas industriales o enclaves tecnológicos alcanzan un máximo de 200.000 euros por proyecto, según las solicitudes presentadas por los propios ayuntamientos. El plan valora criterios como la población del municipio, la antigüedad del polígono, los puestos de trabajo existentes y la superficie.

El plazo de ejecución de las actuaciones deberá realizarse entre la fecha de concesión y el 31 de diciembre de 2025.

Poligonoastorga-1080x672-1

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Diputación destina 615.000 euros al desarrollo de las Aulas de Deporte y Salud y las Escuelas Deportivas

La convocatoria, dirigida a entidades locales de la provincia de León de menos de 20.000 habitantes, se unifica en esta ocasión y eleva su presupuesto en 135.000 euros respecto a la edición anterior

León cierra octubre con 20.092 demandantes de empleo y contrato indefinido en más del 41% de los acuerdos

El paro sube un 1,59% respecto a septiembre, pero se mantiene como el dato más bajo en un mes de octubre desde 2007. León registra 1.161 personas desempleadas menos que hace un año y consolida la mejora en la calidad del empleo

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Alija del Infantado, Riego de la Vega y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical.

Universidad y Junta reafirman que León tendrá Medicina el curso 2026/27 y se comprometen para consolidar unos estudios “de calidad y excelencia”

La rectora de la ULE y el presidente de la Junta de Castilla y León mantienen una reunión de trabajo para avanzar en la llegada de los estudios sanitarios, que contarán con un total de 80 plazas de nuevo ingreso. Fernández Mañueco asegura que acompañará a la Universidad de León en el proceso para dotarse de los docentes y las infraestructuras necesarias para impartir Medicina y se colaborará para que los estudiantes de la titulación realicen las prácticas en los centros del Sacyl. Nuria González agradece el diálogo permanente de la Junta, destaca el “riguroso trabajo realizado desde la ULE” en la elaboración de la memoria académica y subraya que el grado en Medicina es un logro colectivo de toda la sociedad leonesa