Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 30, 2025

El Ayuntamiento solicita a Aquona un informe y un análisis del agua de Astorga que desde el pasado jueves presenta mal sabor y un olor desagradable

El agua de Astorga huele mal. Desde el pasado jueves el agua del grifo de nuestra ciudad desprende un olor como a hierba, tierra e incluso algunos vecinos lo califican como olor a moho.


Han sido múltiples los testimonios que han llegado hasta nuestra redacción refiriendo el mal olor y sabor del agua del grifo aunque, como ha comprobado esta redacción, el color y la textura no se han visto tan afectados por este problema que ha alarmado bastante a la población.


El Faro ha querido conocer cuál ha sido el problema y el concejal de Medio Ambiente, Julián García, explicó que también han sido muchas las quejas que han llegado hasta el Consistorio por este asunto. García detalló que se ha solicitado a Aquona un informe para conocer «qué ha pasado» e indicó que la empresa de agua está realizando distintos análisis para conocer el porqué de ese mal en el agua de la traída. En la jornada de este lunes, el olor parece que ha remitido un poco.


El agua de la traída que abastece a nuestra ciudad procede del río Tuerto y después pasa por la planta potabilizadora que se encuentra en el Sierro. No es la primera vez que el agua presenta un sabor o un olor extraño, normalmente coincidiendo con crecidas en el caudal que provocan que el río esté muy revuelto aunque la potabilizadora de Astorga se encuentra en buenas condiciones y bien dimensionada para realizar su función. En este caso, no ha sido una semana de lluvias, al contrario tras un comienzo de mes pasado por agua, así que habrá que esperar a conocer el informe de Aquona sobre cuál ha sido el causante de este problema.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La derrota más cruel para el mejor Astorga de la temporada

El Astorga, apeado en penaltis por el Mirandés de la Copa. Un Mirandés que no fue superior elimina de la Copa al Atlético en penaltis

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.