Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

El ‘Bono Concilia’ de la Junta llegará a más familias tras ampliarse el nivel de renta máximo para poder recibirlo

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha convocado hoy, a través del Boletín Oficial de Castilla y León, el ‘Bono Concilia’, una subvención destinada a facilitar la conciliación de las familias con hijos de entre 0 y 3 años y que cubre costes relacionados con el cuidado de los niños, como gastos de guardería o de cuidador. El plazo de solicitud se abre hoy, 4 de junio. Un recurso que va a llegar a más familias a partir de esta convocatoria, ya que el nivel de renta máximo para poder optar a él pasa de los 50.000 euros a los 55.000, manteniéndose los 25.000 euros para las familias monoparentales.

Se trata de una ayuda establecida en los 750 euros que podrán solicitar aquellas familias en las que ambos progenitores, tutores, acogedores familiares o el único responsable en el caso de las familias monoparentales tengan a su cargo niños nacidos entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024 y que cumplan una serie de requisitos.

Uno de ellos es estar empadronados en un municipio de la Comunidad, como también trabajar por cuenta propia o ajena —deberán acreditar al menos 90 días de alta en la Seguridad Social o la Mutualidad correspondiente durante el curso 2024-2025—, lo que implica la necesidad de contratar recursos relacionados con el cuidado de los hijos para facilitar la conciliación familiar, personal y laboral. No cabe ninguno de los supuestos de asimilación al alta.

Otro de los requisitos es, precisamente, el relacionado con el nivel de renta, con el nuevo límite de 55.000 euros ingresados durante 2024 y los 25.000 euros citados para familias monoparentales. No obstante, hay supuestos en los que se aplican bonificaciones para facilitar la percepción de la subvención: el límite de renta se reduce 3.000 euros por cada hijo con un grado de discapacidad igual o superior al 33 % o 9.000 si dicho grado es igual o superior al 65 %.

Además, si padres y menores están empadronados en un municipio de menos de 20.000 habitantes, ese límite de nivel de renta se recorta un 20 %. Un porcentaje que se aplica en cualquier caso a las familias monoparentales, acogedores familiares o familias numerosas de categoría general, y que se incrementa hasta el 30 % en el caso de las de categoría especial. Todos estas bonificaciones, además, son acumulativas.

El presupuesto total de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para este recurso de conciliación es de casi 11 millones de euros, aproximadamente el mismo que el año anterior, lo que consolida el incremento de un millón de euros de la convocatoria anterior y de dos millones de la de 2021.

El plazo de presentación de solicitudes se abre hoy, 4 de junio, y se prolongará durante un mes, hasta el próximo 4 de julio. Los trámites podrán llevarse a cabo en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. El pasado año se concedieron 13.376 bonos, superando los 13.334 del ejercicio anterior y continuando la estela ascendente de convocatorias anteriores.

foto_archivo_-_dia_internacional_mujer_y_nina_en_la_ciencia-01

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN

Astorga recuerda a sus difuntos

El cementerio adapta su horario para esta celebración y los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre estará abierto de forma continuada desde las 9 a las 18 horas. Las misas en la capilla del cementerio del día 1 y 2 serán a las 12 horas. También habrá un dispositivo especial de tráfico en el entorno del camposanto.