Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 30, 2025

El Cervigal inaugura su Ciclo de Cine Rural

La Plataforma para la Defensa del Patrimonio del Órbigo «El Cervigal» inicia este sábado un Ciclo de Cine Rural en Veguellina. Será a las 18:30, en la sala Fundos de Veguellina, con la proyección de dos de obras: «El Tren del Olvido» y «La Voz del Concejo», ambas de la productora leonesa Bambara Zinema.

Los objetivos del ciclo son poner en valor el patrimonio inmaterial rural enfrentando los problemas y retos del mundo rural, sin olvidarse de disfrutar de obras con gran valor artístico.

Programa:

18:30 – Presentación

18:40 – Proyección de “El Tren del Olvido”
19:10 – Coloquio 1.0
19:30 – La Voz del Concejo (Bienes Comunales y El Concejo)
20:00 – Coloquio 2.0

EL TREN DEL OLVIDO

“El Tren del Olvido” es un documental cortometraje sobre la realidad del Tren FEVE y su importancia para los pueblos por los que transcurre. Problemática que comparte con en el Órbigo por el deterioro de servicios públicos y la falta de trenes con parada en nuestros pueblos. Se habla de “la España vaciada”, pero es necesario identificar necesidades reales que pueden contribuir a que la vida en los pueblos sea una opción para la ciudadanía en su conjunto. La mejora del transporte público y las conexiones entre poblaciones es condición indispensable para vertebrar el territorio, asentar población y aumentar sinergias.

El documental acompaña a varios de sus viajeros para conocer de primera mano la realidad del uso del tren de la FEVE en el recorrido desde León hasta Cistierna pasando por localidades como San Feliz, Garrafe, Palazuelo de Torío, Pedrún, La Vecilla, Boñar, etc… y poner de manifiesto la necesidad de atención que las infraestructuras actuales requieren.

LA VOZ DEL CONCEJO

Existe en el ánimo de los autores de La voz del concejo, el poner de manifiesto la importancia de esta entidad emblemática y contribuir en lo posible a que se preserven, puesto que son un ejemplo de pervivencia a lo largo de la historia de los valores democráticos y de participación ciudadana. La Plataforma El Cervigal cree que es su deber como personas comprometidas con nuestra sociedad, proteger el patrimonio cultural que a todos nos concierne.

Se proyectarán algunos capítulos de esta obra para finalizar la sesión. Han confirmado su presencia a los coloquios Isabel Medarde (directora de ambas obras), Manuel Urueña (viajero de la FEVE y productor de El tren del olvido), Tere G. Montes (Asociación Faceira) y representantes del colectivo local El Regachón.

PLATAFORMA EL CERVIGAL

El Cervigal es una asociación creada el año pasado para unir a la sociedad civil en la defensa del patrimonio de la comarca del Órbigo. Su primer objetivo es la lucha por la recuperación de los terrenos y del patrimonio histórico industrial, actualmente en situación de ruina, de la Azucarera de Veguellina. Con este Ciclo de Cine quieren comenzar a hacer comunidad, escuchando a los vecinos opiniones para unir fuerzas a su causa; creando espacios donde la cultura y los valores rurales estén en el centro. Su principal finalidad es que los coloquios posteriores a las proyecciones sirvan para fomentar el debate, el pensamiento crítico y la búsqueda de soluciones; siendo punto de encuentro entre asociaciones con sus mismas metas

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga acude este jueves festivo a Becerril en el todo o nada por el liderato

Ganar y esperar que el Tordesillas no lo haga en alguno de los tres partidos que le quedan

Moralejas umbrías

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

Astorga recupera paulatinamente la normalidad tras casi 17 horas sin luz

Nuestra ciudad fue, junto con La Bañeza y algunas zonas del Bierzo, de las últimas de la provincia en recuperar el suministro sobre las 5:15 horas de la madrugada. Desde el Ayuntamiento recalcaron la colaboración entre los cuerpos de seguridad

El Cross Popular cumplirá diez ediciones el próximo 17 de mayo

Las inscripciones se abren este miércoles para corredores (7.8 km) y andarines (3.8km) que quieran sumarse a esta prueba solidaria con la AECC y que se celebrará en sábado de tarde