Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

El Consejo Agrario aprueba por unanimidad una moción en defensa del sector remolachero y en contra del ERE planteado en la Azucarera

El Consejo Agrario Provincial, reunido en el Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza y presidido por el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha debatido y aprobado por unanimidad una moción en defensa del sector remolachero y en contra del cierre planteado por la Azucarera de La Bañeza.

La justificación de esta moción radica en que la provincia de León “el cultivo de la remolacha azucarera es estratégico. En los últimos cinco años, se ha pasado de cultivar 3.823 hectáreas en el año 2020 por 418 agricultores a cultivar el pasado año 10.473 hectáreas por 754 agricultores”. Como ha señalado el delegado, en el 2024 León fue la provincia española con mayor superficie cultivada de remolacha azucarera.

En el Consejo se ha puesto de manifiesto que, desde el punto de vista de la industria de transformación, cabe destacar que la azucarera de La Bañeza lleva funcionando alrededor de 100 años de forma ininterrumpida, sustentando el cultivo en el campo, manteniendo una plantilla de trabajadores en la fábrica, siendo actualmente 160 personas las  empleadas de forma directa en la azucarera y favoreciendo la existencia de alrededor de un millar de puestos de trabajo indirectos relacionados con su actividad.

La azucarera de La Bañeza es, sin duda alguna, un emblema para esta ciudad y un importantísimo motor económico tanto para la comarca bañezana como para la provincia de León. El manifiesto destaca la paradoja de que España produce anualmente 640.000 toneladas de azúcar, se consumen 1.400.000 toneladas y, aun así, haya empresas como Ab Azucarera Iberia que anuncia un ERE para sus centros de trabajo y el cierre de la azucarera de La Bañeza.

Por todo ello, los miembros del Consejo Agrario Provincial de León, ha acordado por unanimidad:

– Oponerse de forma rotunda al cierre de la azucarera de La Bañeza planteado por la empresa Ab Azucarera Iberia, instando a la misma a que reconsidere sustituir el ERE inicialmente planteado por un ERTE.

– Solidarizarse con los trabajadores afectados y sus familias.

– Exigir a la empresa el mantenimiento de actividades industriales en paralelo a la azucarera.

– Declarar estratégico el cultivo de remolacha azucarera en la provincia de León y demandar de Ab Azucarera Iberia el mantenimiento de su actividad en el campo para que el cultivo de remolacha no desaparezca.

– Exigir a Ab Azucarera Iberia que, mientras persista esta situación, se haga cargo de la totalidad de los gastos de transporte de la remolacha producida en la provincia de León hasta la azucarera de Toro (Zamora), sin repercutir coste alguno a nuestros cultivadores.

– El Consejo Agrario también anima a la población a manifestarse mañana en la Bañeza en defensa del sector remolachero y la planta.

OTROS ASUNTOS

Durante la reunión, el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fidentino Reyero, también ha hecho un repaso a cuestiones de especial relevancia para el sector agrario provincial, como detallar la situación actual de las diferentes actuaciones en materia de concentración parcelaria y modernización de los regadíos que están en marcha en la provincia, así como los diferentes proyectos de explotaciones y desarrollo rural.

Por último, se ha abordado la Orden AGR/679/2025, de 22 de mayo, publicada en el BOCyL del día 25 de mayo que establece las bases reguladoras de las subvenciones a la suscripción de pólizas de seguros agrarios incluidos en los Planes Anuales de Seguros Agrarios Combinados; así como la Orden de 26 de mayo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por la que se convocan las subvenciones a la suscripción de dichas pólizas.

Esta iniciativa tiene por objeto estimular la contratación de seguros por parte de los profesionales del sector agrario como medio de protección de sus explotaciones ante riesgos sanitarios y climáticos. En esta convocatoria la Junta destinará 15 millones de euros, la mayor inversión realizada en esta línea de ayudas, pudiendo ampliarse esta cuantía, si las disponibilidades presupuestarias lo permiten, hasta duplicarse sin necesidad de publicar una nueva convocatoria de ayudas.

El período de suscripción de las pólizas de seguros objeto de subvención se ha iniciado el pasado 1 de junio y finalizará el 31 de mayo del próximo año y abarca numerosas líneas de seguro tanto agrícolas, como ganaderas, además del seguro de recogida y destrucción de animales muertos. El porcentaje de subvención va del 10% al 30% dependiendo de la línea de seguro y los jóvenes pueden beneficiarse de un 10% adicional si mantiene suscrito el seguro durante cuatro años. El importe mínimo de la subvención es de 30 euros y el máximo es de 3.000 euros.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Alantre Astorga apoya a la Plataforma «Lodos No» ante las actitudes intimidatorias del equipo de gobierno

Alantre Astorga denuncia intimidación institucional y respalda a “Lodos No” ante la polémica por las supuestas sanciones. Se reclama transparencia y respeto a la libertad de expresión, y estudios medioambientales antes de autorizar la planta de lodos. Alantre recuerda al Ayuntamiento, que su labor es velar por el interés general, no convertir la comarca en un vertedero.

La Junta presenta la nueva campaña de promoción turística de otoño para seguir consolidando a Castilla y León como líder en turismo de primer...

El presidente Mañueco ha señalado que la Comunidad tiene una atractiva y variada oferta turística, a la vez que ha destacado el esfuerzo que realizan las empresas del sector, que contribuyen decisivamente a la creación de riqueza y empleo.

La Junta convoca la XVIII Edición de los Premios de Comercio Tradicional de Castilla y León para reconocer el esfuerzo y la excelencia del...

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha publicado hoy la convocatoria de la XVIII Edición de los Premios de Comercio Tradicional de Castilla y León, con el fin de reconocer y premiar la buena gestión, las mejoras en el ámbito de la competitividad, el esfuerzo en materia de innovación y la trayectoria de las pymes comerciales de la Comunidad. Las candidaturas podrán presentarse hasta el próximo 16 de noviembre.

Álvarez Courel invita a agencias de viajes y prensa canadiense a “empaparse y disfrutar” de la provincia

El presidente del Consorcio Provincial de Turismo y de la Diputación destaca el enorme potencial turístico de León durante la bienvenida e inauguración de la conferencia internacional de la Asociación Canadiense de Agentes y Asesores de Viajes (ACTA)