LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ
Iban de excursión con la madre superiora. Así era antes; ahora ya no. Pero parecía que la entrega de la medalla de oro de Montañas del Teleno era una ocasión perfecta para los políticos. Pero el chico listo, catedrático de Historia, no olvida que nació en Fresno de la Valduerna y en lugar de filosofía costumbrista discurrió sobre concejos, pueblos y futuro.
***
Laureano Rubio no dejó pasar la oportunidad de reflexionar sobre esta tierra, aunque a algunos mandantes (cuenta Armando Miguélez) no les gustase el enfoque porque retrataba la nada hecha.
***
Recordó el de Fresno los terrenos comunales y recursos propios que deberían dedicar a fines sociales. Cierto, pero resolverían poco. El pago del pastor por hierbas para sus ovejas cada otoño financia la orquesta de la fiesta patronal, la luz pública y poco más.
***
Protección de edificios singulares de cada lugar: iglesia, cementerio, casa rectoral, puente, castillo. Verdad, pero no todo es posible y, además, vienen los de fuera e imponen trocar un puente del siglo pasado por dos vigas de hormigón como en Santibáñez de la Isla. El templo es del Obispado, aunque los arreglos siempre hayan sido compartidos por los vecinos.
***
Recordó que en el siglo XIX y parte del XX estos pueblos tenían población similar a los Países Bajos. Exacto, pero la economía era pura subsistencia; hijos e hijas acababan en una parroquia o en un convento y, cuando se abrió la economía, todos nos fuimos a las ciudades.
***
Vender la vida tranquila en un pueblo es sencillo pero complicado. La primera idea insuperable es la falta de trabajo. El campo suma tres/cinco agricultores que pueden explotar con sus tractores todo el campo privado de cada localidad.
***
De paisano a paisano: reconozco que criticar ideas es asumible y colorista. Lo hace cualquiera. Lo difícil es aportar proyectos para el futuro. Laureano Rubio siempre lo ha hecho. Será cuestión, valdornés, de seguir en el carro machacando y discutiendo sobre caminos de desarrollo.
***
Gracias por los comunicados cruzados, muchachos. A falta de circo, bueno es el combate político insulso. El contrario es tonto, inútil y prescindible. PP y PSOE se piropearon a cuenta del punto limpio, aunque no sobre dar un servicio ágil. Nos jalean con licencias no habidas, permisos inacabados o quién mandaba en 2016 en la Casona. Nosotros, no; seguro. Ellos, sí. Pero pueden seguir enredados en verificar quien la tiene más larga. La lengua, obviamente.
***
El solar del anterior punto limpio se destinará a… Tan cerca del cementerio, una capilla de meditación, aunque sea sufí, o un campo para impartir yoga o pilates vendría muy bien al barrio. ¡La imaginación al poder!
***
En La Línea el alcalde ganó por goleada: 22 de 25 concejales. Partido independiente, “100 x 100 La Línea”, que quieren extender a otros municipios. Lo primero que hicieron: votar al PP en Diputación. Consecuencia: 24 millones en inversión. A UPL: tal vez convenga olvidar la autonomía y exigir dinero. A Courel o a Mañueco, o a los dos a cambio de votos.
***
Imagen de políticos locales y provinciales en la inauguración del reempedrado de la calle principal de Castrillo de los Polvazares. Últimamente la obra es la foto (y el pie que la explica). Inversión de 132.629 euros, 125.000 de Mañueco. En el photocall ninguno mira al suelo, todos al cielo. ¿Estarán ideando cómo quedarían las nubes con un camino de cantos rodados?
***
Periódico burgalés del domingo (y todos los de León). Aparece Astorga. ¡Bien! Hablan sobre la planta de lodos. ¡Bien! Pero… la nota no da para explicar olores u oposición vecinal. La “noticia” burgalesa: el Ayuntamiento astorgano impondrá 40.000 euros de multa a dos jubilados por grafitis con “Lodos no”. Porque por aquí somos muy mirados con la limpieza… de algunos muros.
***
Uno de los grafitis de los jubilados está pintado encima de otro anterior. ¿Logrará la policía astorgana identificar al primer tonto con brocha? El comunicado municipal resalta la colaboración ciudadana fundamental en la identificación (ya tenemos cinco: los de IU con Palestina y ahora con los Lodos): Un reto más: ¿pondrán polis y vecinos idéntico interés en conocer a los demás grafiteros? Si así fuera, habrá más fotos y palabras aunque nos acaben conociendo por el “salvaje Oeste de la multas”.
***
Según Hacienda, las declaraciones de IRPF radiografían a cada municipio. El rico de esta provincia es Sariegos (40.085 euros/año), con chalets en las afueras de León. El menos afortunado declarando al erario es Bustillo del Páramo con 20.085 euros/año de media.
***
La Junta se gastará entre 60 y 65 millones/año en pagar los billetes de bus a los empadronados que viajen con la tarjeta de movilidad gratuita. León, primero, ofrecerá 550 rutas. En marzo habrá elecciones autonómicas; días antes, a más tardar, todo autobús será gratuito. En Andalucía desgravan en IRPF por gastos de mascota, alimentos sin gluten y más.
