Con los objetivos principales de “acercar las artes escénicas a los alumnos de nuestras zonas rurales” y de “difundir el trabajo de las compañías teatrales y autores de la provincia”, la compañía berciana Nath Teatro concibió, en 2024, ‘Thea Tryn’, una iniciativa que aúna aprendizaje, cultura y diversión y a la que desde el principio prestó ayuda logística y mediática el Instituto Leonés de Cultura. En este nuevo curso la campaña se ampliará y consolidará, tal y como pusieron de manifiesto, este jueves, el responsable de la compañía, Andrés Campelo, y el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez Morán, durante una rueda de prensa celebrada en Ponferrada.
En su intervención, Andrés Campelo recordó que ‘Thea Tryn’ “no es solo una campaña de teatro escolar, sino una experiencia cultural completa diseñada para los escolares de zonas rurales de la provincia que combina espectáculos teatrales con contenido pedagógico y vinculación directa al patrimonio leonés, visitas a espacios como museos o centros de interpretación, y traslados en autobús a otras zonas y municipios con el fin de que los alumnos puedan descubrir nuevos entornos escénicos y culturales”. “Gracias a esta propuesta, los alumnos no solo disfrutan del teatro, sino que amplían su conocimiento del territorio propio, de su historia y sus tradiciones”, expresó Campelo, a la vez que agradeció el renovado apoyo del ILC en cuanto a movilidad y recursos.
El también actor y director ofreció datos de la experiencia puesta en marcha por primera vez durante el curso pasado, que calificó de “enormemente positiva” y recibida “con mucho interés por los centros educativos”. De este modo, y en concreto, fueron 1.755 alumnos de 33 colegios rurales los que se beneficiaron de la iniciativa, con un total de 19 sesiones y cinco agrupaciones profesionales participantes. Este año, las representaciones correrán a cargo de compañías teatrales y creadores profesionales de la provincia leonesa como Compañía del Canal, Con C de Clown, Dinamia Teatro, Nath Teatro, Txirispita, La Submarina, Fabularia Teatro y Manuel Ferrero. “Todas las obras han sido escritas por autores leoneses y producidas por las compañías participantes, garantizando una experiencia educativa de calidad, vinculada a la identidad cultural de nuestra tierra; además, cada jornada se completa con una visita a un museo o recorrido cultural celebrado en la misma localidad donde se realice la representación”, detalló Andrés Campelo durante la rueda de prensa, desarrollada en la sede de la Diputación provincial en Ponferrada.
Por su parte, el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez Morán, recalcó el compromiso del ILC con la iniciativa, alabando además el hecho de que, “partiendo del Bierzo, abarque todas las comarcas de la provincia”. “No es solo que ‘Thea Tryn’ persiga fomentar el gusto por el teatro entre los más jóvenes, sino que también, gracias a esta campaña, se consiguen resaltar diferentes aspectos de nuestra historia y nuestro patrimonio”, continuó. “El hecho de que alumnos de unas comarcas viajen a otras, con todo lo enriquecedor que eso resulta, y que además puedan conocer de primera mano el trabajo de actores y dramaturgos que son, lo mismo que ellos, naturales o residentes en la provincia de León -indicó-, constituyen otros de los aspectos a destacar de esta iniciativa”. “Se trata de una experiencia cultural muy completa, que integra espectáculos basados en el patrimonio leonés y las visitas a equipamientos locales, fomentando así el amor por el teatro y el conocimiento del propio territorio”, dijo.
Al mismo tiempo, Martínez Morán añadió que el Instituto Leonés de Cultura amplía su colaboración con la incorporación de dos nuevos espacios culturales y las representaciones que se lleven a cabo en dichos espacios: el Museo de los Pueblos Leoneses (Mansilla de las Mulas) y el monasterio de Santa María de Carracedo (Carracedelo).
“Dar a conocer la historia, leyendas y otros aspectos del patrimonio de la provincia a través de las obras teatrales y también promover el conocimiento de los espacios escénicos de nuestras zonas rurales” son, como incidió Andrés Campelo, otros de los objetivos de este ‘Thea Tryn’ que toma su nombre de una imaginaria ‘ondina’ o ‘moura’ cuyo nombre apunta, fonéticamente, al diminutivo emblemático de toda la provincia.
La campaña se desarrollará entre los meses de diciembre y mayo, ofreciendo más fechas y opciones para los centros escolares. Las plazas son limitadas y se adjudicarán por orden de inscripción. Para efectuar las preinscripciones y obtener más información es necesario escribir a la dirección info@nathteatro.com.
