Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, noviembre 27, 2025

El Instituto Leonés de Cultura ayuda con 50.000 euros a mantener la actividad habitual de las bandas municipales de música

Dado que las bandas municipales de música, propias de diversos ayuntamientos de la provincia, constituyen una relevante manifestación cultural y social de esta tierra, el Instituto Leonés de Cultura continúa colaborando activamente en su financiación y mantenimiento, en este caso gracias a la convocatoria de subvenciones cuya propuesta de resolución fue aprobada en el último Consejo Rector de este organismo autónomo dependiente de la Diputación provincial. Una convocatoria cuyo principal objetivo es el de contribuir a los gastos que han de afrontar distintos ayuntamientos en relación con la financiación de sus respectivas bandas de música.

Unas formaciones que llevan a cabo una labor de difusión, docencia y promoción musical muy destacada y que en ocasiones también da a conocer el legado de compositores nacidos en alguna de nuestras comarcas o fuertemente vinculados a ellas.

Son, en concreto, las bandas municipales de Astorga, Bembibre, Cistierna, La Bañeza, La Robla, Sahagún, Sariegos, Santa María del Páramo, Valencia de don Juan, Valverde de la Virgen y Villarejo de Órbigo las que se verán beneficiadas por esta línea de ayudas. Una convocatoria dotada con un presupuesto total de 50.000 euros y en la que cada ayuntamiento deberá aportar como financiación propia, o generada por otras vías, un mínimo del 20% del importe total de la inversión necesaria para la realización de las actividades, ya que el porcentaje aportado por la Diputación a través del ILC no puede superar el 80% de la inversión. Tal y como dictaban las bases de la convocatoria, podían obtener la condición de beneficiarios los ayuntamientos de municipios con menos de 20.000 habitantes de la provincia, siempre que financien bandas municipales de música.

Entre los gastos subvencionables contemplados por la convocatoria se encuentran las retribuciones al director y a los miembros de la banda de música, la adquisición de uniformes, los gastos de publicidad y los gastos de desplazamiento. También la dotación a la amortización de la inversión (instrumentos u otro material musical) en un 20%, considerando un plazo de cinco años para la amortización de la citada inversión, previa justificación mediante la presentación de la factura correspondiente. Por lo tanto, podrán presentarse facturas para la justificación de instrumentos subvencionados en un 20% en anteriores convocatorias, siempre que no hayan transcurrido cinco años desde su compra.

La subvención se adjudica teniendo en cuenta criterios objetivos y su ponderación; en concreto, el número de miembros de la banda de música (con una mayor puntuación cuanto mayor sea la banda) y el número de habitantes del municipio sede de la entidad solicitante (con mayor puntuación a los núcleos de menor población).

AYUNTAMIENTOSUBVENCIÓN
ASTORGA3.846,15 €
BEMBIBRE3.205,13 €
CISTIERNA5.769,23 €
LA BAÑEZA3.846,15 €
LA ROBLA4.487,18 €
SAHAGÚN5.769,23 €
SARIEGOS3.205,13 €
STA. MARÍA DEL PÁRAMO5.769,23 €
VALENCIA DE DON JUAN3.846,15 €
VALVERDE DE LA VIRGEN3.846,15 €
VILLAREJO DE ÓRBIGO6.410,26 €
TOTAL49.999,99 €

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La moción del PSOE contra el macrovertedero no entra en el debate al abstenerse el PP alegando que “primero debe pronunciarse el Ayuntamiento de...

La oposición ha mostrado su desacuerdo para que el jardín de la plaza Escritores Carro Celada pase a dedicarse a la Cofradías de Las Palmas ya que "el espacio debería ser una unidad" y "menoscaba la memoria de tan queridos e ilustres astorganos"

Patrimonio autoriza la limpieza, consolidación y reparación de escorrentías en varios cubos de la muralla de Astorga

También ha dado luz verde a la creación de dos vidrieras que representan a San Ambrosio y San Jerónimo en los ventanales s-XVII y s-XVIII de la Capilla del Cristo de las Aguas de la Catedral de Astorga

La Junta recomienda el uso de mascarilla a profesionales y a ciudadanos vulnerables

Desde la Dirección General de Salud Pública se insiste en que la mejor medida preventiva es la vacunación. En este sentido, se recuerda a toda la población que a partir del viernes 28 de noviembre, se habilita la “vacunación sin cita” los fines de semana, en 183 Puntos de Atención Continuada (PAC) rurales y urbanos de Sacyl. El horario de vacunación será los viernes de 15:00 a 21:00 horas y los sábados y domingos de 9:00 a 21:00 horas.

El Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León, será la imagen del cupón de la ONCE del 2 de diciembre

Cinco millones de cupones difundirán este edificio del siglo XVI, ejemplo de la arquitectura palaciega del renacimiento español