Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, octubre 14, 2025

El mito del técnico independiente


En España lo que se paga no es el trabajo, sino la sumisión
Pío Baroja. Escritor español

En esta misma semana se viralizó una publicación de los integrantes de BRIF Tabuyo en el que se quejaban de que, después de ser movilizado el retén de “guardia domiciliaria” supuestamente para atender un incendio, cuando hora y cuarto después estaban equipados y dispuestos en su base para salir a la extinción, les dijeron, sin más explicaciones, que volvieran a sus casas. Puede que hubiera incluso una razón coherente a la movilización abortada: un cambio de viento, una descarga hiperprecisa de medios aéreos… pero ¿no decírsela a ellos? ¿a unos profesionales del asunto? Cuando menos, parece una falta de respeto.


En toda esta ola de incendios que llevamos soportando en agosto, estamos demasiado acostumbrados a elevar a los altares a los “técnicos” y a estigmatizar en los infiernos a los políticos. Pues ni tanto ni tan calvo. Seguro que quien dijo al retén de BRIF Tabuyo que su movilización era una broma y que los incendios de Igüeña o La Baña ya se apagarán solos, era un técnico. Y es que, los llamados técnicos, como todos en esta vida, son personas con sus apetencias y sus pulsiones; muchos de los que escalan dentro de las estructuras de la Administración con esa vitola de profesionalidad, lo hacen porque están a bien con el partido que gobierna en determinado momento. A menudo, muy por encima de su competencia laboral, su verdadero aval no es otro que su afinidad política. Al revés, como bien decía José María Aznar cuando fue presidente de Gobierno, “cada vez que hago un favor, creo un desagradecido y cien envidiosos”: el beneficiado porque cree que merece más y los de su entorno porque suponen que el privilegio era suyo y no del que lo ha conseguido.


En la otra banda, hay políticos, esa clase a la que se condena a la pira sin miramientos, que están cumpliendo su labor en esta tempestad con eficacia y sin estridencias: el delegado territorial de la Junta en León informa con un audio escueto y preciso de la situación de cada incendio dos veces al día. Un sindicato acusó a la delegación de la Junta de autorizar rebajas de nivel de riesgo en algunos incendios sin el informe técnico correspondiente; no dieron más datos, pero el bulo quedó ahí. Conozco al delegado territorial Eduardo Diego personalmente y sé que es un hombre que se viste por los pies: estoy seguro de que en ningún momento ha tomado decisiones sin el respaldo de un punto de vista profesional; pero es que aunque fuera un piernas, que, repito, es todo lo contrario ¿alguien piensa que con la que está cayendo cualquier cargo político iba a tomar esas decisiones sin el “papelito” del técnico correspondiente? Pero el sindicato famoso lo soltó, los medios lo replicamos y…. difama que algo queda. A lo mejor es que alguno de los de ese sindicato aspiraban a ser el técnico que redactó el papelito pero no tenían los enganches suficientes. Por cierto, un consejo para el señor Fernández Mañueco: cambie al logorreico Suárez Quiñones por el discreto y eficiente Eduardo Diego y déle la consejería de Medio Ambiente: está demostrando que ganaríamos todos.


A menudo, la promoción del inepto con carné, lo único que pretende es un capataz de plantación; es más fácil pagar bien a uno e investirle de autoridad que pagar a todos en condiciones. El pasado miércoles, los bomberos forestales de Sanabria, saludaron a las personalidades que acudieron en el séquito de los reyes en su visita, salvo a Mañueco a quien le negaron estrechar la mano por la situación laboral en que los mantiene. El primero de los bomberos sí que dio la mano a Mañueco (sería el coordinador), pero los otros ya no: a la segunda “cobra”, el presidente de la Junta, se retiró para evitar más humillaciones.


Del agosto negro que estamos viviendo, y ya que la cosecha de setas de este año probablemente esté condenada, a cambio nos nacen cuñaos con una densidad digna de mejor causa. Desde los que tienen claro que esto se arreglaba con un rebaño de ovejas a los que pondrían a los presos a limpiar montes o a los que tiran de la reaccionaria consigna de puerta de retrete de bar “solo el pueblo salva al pueblo”, hay una transversalidad absoluta en el vertido de opiniones sin control ni conocimiento. Y hay esa transversalidad porque cualquiera echa la lengua a pacer sin reflexión alguna: el vegano que pide más ganado; el ecologista urbanita que aspira a tener la bucólica aldea a su disposición para sus escapadas de fin de semana pero le molesta que un gallo cante al alba; el aldeano resistente que dice que prende el monte porque siempre se ha hecho… Pero, sobre todos ellos, el que tiene un cuñado de verdad agente medioambiental que le ha contado aquello o aquello otro. No le ha preguntado si tiene carnet del partido.

ENRIQUE-RAMOS-2

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Comienza la decimonovena edición de ENISE

El Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, inaugura la decimonovena edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (#19ENISE) destacando que la ciberseguridad no es un destino, es un camino que tenemos que hacer todos juntos. El evento cuenta con más de 300 ponentes, con una representación femenina aproximada del 40% de expertas del sector.

Pedro Sánchez apela a la unidad para “forjar un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática”, que es “forjar un Pacto por España»

El presidente del Gobierno hace un llamamiento a todas las administraciones y a todas las fuerzas políticas, en especial al PP, para “hacer de este Pacto de Estado un nuevo ejemplo de unidad”, como “hicimos con el terrorismo, con las pensiones y ante la violencia de género”.

La Junta presenta un presupuesto de 15.715 millones, el más alto de la historia, centrado en la excelencia de los servicios, la protección de...

El Presupuesto para 2026 aumenta un 7,92 % respecto a las Cuentas vigentes de 2024 y alcanza los 15.715 millones, la mayor dotación hasta la fecha y con los impuestos más bajos de la historia. El Presupuesto incluye 10 millones de euros para bonificar peajes de la AP-6, AP-51, AP-61 y la AP-71 a los conductores recurrentes y empadronados en la Comunidad, y se estudiará la posibilidad de la AP-66

La Diócesis llama a la oración y la solidaridad en un Domund 2025 que pone el acento en la esperanza

Habrá colectas especiales en todas las parroquias de la Diócesis y el Administrador Diocesano presidirá la misa del domingo a las 12 horas en la Catedral. Nuestra Diócesis cuenta actualmente con 162 mujeres misioneras y 85 hombres repartidos por todo el mundo. El pasado año se recaudaron en esta jornada unos 56.000 euros.