Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, mayo 12, 2025

El Obispo nombra a Silvia Cobos Carracedo como responsable diocesana de la sección de Piedad Popular

El 5 de Marzo de 2025 el Sr. obispo ha nombrado a Silvia Cobos Carracedo, Responsable de la Sección de Piedad Popular, integrada en la Delegación episcopal de Peregrinaciones, Piedad Popular, Turismo, Santuarios y Camino de Santiago.

Por este motivo, el pasado viernes 9 de Mayo el Vicario episcopal de pastoral convocaba una reunión a todos los sacerdotes acompañantes de varias cofradías en distintas poblaciones de nuestra geografía diocesana, para presentar a la nueva responsable y explicarles sus funciones establecidas en el Estatuto de Curia.

En cuanto a la Sección de Piedad Popular le corresponde:

1º Ofrecer orientaciones concretas para la actuación pastoral de las cofradías y otras asociaciones dedicadas a fomentar la piedad y el culto público, que incluyan iniciativas que procuren la formación cristiana de sus miembros, tanto inicial como permanente — especialmente de quienes asumen cargos directivos—, la acción caritativa y la evangelización, asumiendo las prioridades que establezca el plan pastoral diocesano.

2º Colaborar con los organismos de la Curia Diocesana en los asuntos relacionados con las cofradías y las asociaciones señaladas en el punto 1º,informándoles acerca de los trámites jurídicos que necesiten realizar, tanto a nivel canónico como civil, procurando que sus estatutos estén convenientemente actualizados a la normativa canónica vigente y tengan reconocida civilmente su personalidad jurídica, y promoviendo tanto la rendición anual de cuentas a la autoridad eclesiástica como otras obligaciones que establezca el derecho particular.

3º Manifestar su parecer al Ordinario del lugar acerca de iniciativas de especial relevancia vinculadas con la piedad popular, como pueden ser la erección de nuevas cofradías, la realización de procesiones extraordinarias, la adquisición de nuevas imágenes destinadas al culto público o la coronación de una imagen de la santísima Virgen María.

4º Promover la creación de juntas mayores en aquellas localidades donde existan varias cofradías.

5º Convocar reuniones periódicas de fieles acerca de la piedad popular, en las que se intercambien experiencias y proporcionen ayuda mutua en el cuidado y mejora de sus diferentes expresiones, para que éstas contribuyan eficazmente a sostener la vida espiritual de los fieles, produzcan frutos de santidad y favorezcan la salvaguarda de la fe y la difusión del mensaje cristiano.

6º Confeccionar materiales catequéticos y subsidios que promuevan las prácticas de piedad, que deberán recibir la debida aprobación por parte del Ordinario del lugar, y velar para que otros materiales similares que se elaboren dentro de la Diócesis sean adecuados, de modo que orienten hacia la sagrada liturgia, fuente y culmen de la vida cristiana.

7º Incentivar el estudio y la aplicación de los principios y orientaciones que contiene el Directorio de Piedad Popular y Liturgia publicado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, así como otros documentos sobre la materia.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La gran fiesta del campeón

El Atlético Astorga confirmaba este domingo su ascenso directo a 2º RFEF. La plantilla celebró el ascenso con un recorrido por la ciudad en un camión clásico abierto y este lunes por la tarde se celebran los actos más institucionales con la recepción en el Ayuntamiento –llegada a las 19:15 horas y recepción a las 19:30 horas- y a continuación la ofrenda floral a la patrona Santa Marta.

Una cooperativa cántabra rescata la quebrada Lar

La cooperativa cántabra pretende así entrar en el mercado del maíz. La parte dedicada a la ganadería y la comercialización de leche, la más conocida por el gran público, tiene poco interés para los nuevos propietarios de la firma

El tren madrugador a Madrid, retrasado tras atropellar a unas vacas en Brañuelas

En León, los viajeros fueron reacomodos en otro convoy que procedía de Asturias pero su llegada a Madrid, prevista para las 10:15 horas, no se produjo hasta las 11:45 horas.

El fin de semana deja en Astorga cinco accidentes de tráfico y una agresión entre dos personas sin hogar por ‘hacerse’ con la puerta...

El incidente más grave fue el que se produjo en la tarde del domingo cuando un vehículo, que salía del estacionamiento, se empotró contra la puerta de un establecimiento cerrado al público, en la calle Mártires de Somiedo. Todo apunta a que se debió a un fallo mecánico del turismo, Resultaron heridas tres personas (el conductor y dos acompañantes), que fueron trasladadas al Complejo Asistencial Universitario de León.