Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, noviembre 4, 2025

El Palacio de Gaudí y el Museo Casa Botines suman fuerzas para convertirse en Patrimonio de la Humanidad

El Palacio de Gaudí en Astorga y el Museo Casa Botines de Gaudí en León se han unido, junto con otros cuatro edificios del arquitecto catalán, en una candidatura conjunta para convertir en Patrimonio de la Humanidad el 100% de la obra construida por  Gaudí. Esta alianza incluye también la Torre Bellesguard Gaudí y el Colegio Teresiano en Barcelona, el Capricho de Gaudí en Comillas (Cantabria) y la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca.

El pasado 25 de junio, coincidiendo con la conmemoración del 172º aniversario del nacimiento de Antoni Gaudí, representantes de los seis edificios firmaron en Barcelona un protocolo de intenciones que señala que los avances en investigación, restauración y mejora en estos edificios, desde 2005 hasta la actualidad, determinan que hayan adquirido la valoración necesaria para ser inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Una acción que toma el contexto de la conmemoración de los cien años de la muerte de Antoni Gaudí en 2026. Para esta fecha, está previsto el inicio del programa del Centenario Gaudí 2026 con actividades relacionadas con el patrimonio, el arte, la cultura y la educación para reivindicar la obra de Antoni Gaudí, con especial énfasis en el conocimiento científico de las aportaciones de Gaudí. “Creo que no pedimos nada que no se merezca. Es intención que este camino que comenzamos hoy muestre el gran arquitecto, artista y cristiano que Gaudí fue. Ojalá que esta luz que hoy encendemos sea para ponerle en el lugar que le corresponde”, apuntó el director del Palacio de Gaudí, Víctor Murias, durante su intervención ante los representantes de los demás edificios el pasado 25 de junio.

La Cátedra Gaudí de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) actuará como entidad de referencia en documentación e investigación académica sobre la obra de Gaudí para el grupo de trabajo, formado por las siguientes entidades: el Cabildo Catedral de Mallorca, que gestiona la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca; la Fundación Escuela Teresiana, gestora del Colegio Teresiano de Barcelona; Mucmo Gestión, entidad gestora del Capricho de Gaudí de Comillas; la Diócesis de Astorga, entidad que gestiona el Palacio Episcopal de Gaudí de Astorga; FUNDOS, entidad titular del Museo Casa Botines Gaudí de León, y el Grupo Catalana Occidente Activos Inmobiliarios, gestores de la Torre Bellesguard de Barcelona.

La cátedra estudiará los edificios para que se realice una segunda ampliación de Patrimonio de la Humanidad, reconocimiento de la UNESCO a las creaciones de Gaudí impulsado en 1984, que recibió una primera ampliación en 2005. Esta iniciativa busca que toda la obra construida al completo del arquitecto catalán, de quien se conmemora el centenario de su muerte en 2026, sea declarado Patrimonio de la Humanidad.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Diputación destina 615.000 euros al desarrollo de las Aulas de Deporte y Salud y las Escuelas Deportivas

La convocatoria, dirigida a entidades locales de la provincia de León de menos de 20.000 habitantes, se unifica en esta ocasión y eleva su presupuesto en 135.000 euros respecto a la edición anterior

León cierra octubre con 20.092 demandantes de empleo y contrato indefinido en más del 41% de los acuerdos

El paro sube un 1,59% respecto a septiembre, pero se mantiene como el dato más bajo en un mes de octubre desde 2007. León registra 1.161 personas desempleadas menos que hace un año y consolida la mejora en la calidad del empleo

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Alija del Infantado, Riego de la Vega y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical.

Universidad y Junta reafirman que León tendrá Medicina el curso 2026/27 y se comprometen para consolidar unos estudios “de calidad y excelencia”

La rectora de la ULE y el presidente de la Junta de Castilla y León mantienen una reunión de trabajo para avanzar en la llegada de los estudios sanitarios, que contarán con un total de 80 plazas de nuevo ingreso. Fernández Mañueco asegura que acompañará a la Universidad de León en el proceso para dotarse de los docentes y las infraestructuras necesarias para impartir Medicina y se colaborará para que los estudiantes de la titulación realicen las prácticas en los centros del Sacyl. Nuria González agradece el diálogo permanente de la Junta, destaca el “riguroso trabajo realizado desde la ULE” en la elaboración de la memoria académica y subraya que el grado en Medicina es un logro colectivo de toda la sociedad leonesa