Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, abril 30, 2025

El paro baja en León un 2,3% en 2024, con 21.795 desempleados

León cerró 2024 con un descenso del paro del 2,34% al bajar en los últimos doce meses su número de demandantes de empleo en 523 y dejar la estadística en 21.795. No obstante, la reducción se queda corta al representar menos de la mitad del 5,42% de la media nacional, según datos publicados este viernes por el Sepe (Servicio de Empleo Público Estatal). La provincia, una de las que anotó una menor caída en el año pasado, consolida además la tendencia al alza del desempleo al registrar en diciembre 95 inscritos más que en el mes de noviembre.


La provincia de León había cerrado el año 2023 con un total de 22.318 personas en situación de desempleo. La estadística bajó de forma histórica a las puertas del verano con una caída en más de un millar de inscritos. Pero el caso es que cerró el verano ya con un saldo negativo que se fue consolidando en meses sucesivos, incluso agravando con un aumento de casi medio millar durante el mes de noviembre. Ahora la estadística la deja como la segunda provincia de Castilla y León en número de parados, sólo por detrás de Valladolid, que tiene 22.305 demandantes.


Por sectores, y en comparación con noviembre, el desempleo subió en todos menos en el colectivo sin empleo anterior. Así, anotó aumentos en la construcción (+60, de 1.373 a 1.433), en la industria (+57, de 1.767 a 1.824), en el sector servicios (+23, de 15.441 a 15.464). El único descenso fue en el colectivo sin empleo anterior (+51, de 2.364 a 2.313).


Desde el punto de vista de la división por sexos, hay 12.816 mujeres desempleadas frente a 8.979 hombres, que sólo son mayoría entre los menores de 25 años de edad (783 hombres frente a 710 mujeres). La diferencia, en perjuicio de las féminas, se va ensanchando en el resto de tramos: de 25 a 29 años (707 hombres por 818 mujeres), de entre 30 y 44 años (2.182 por 3.386) y a partir de los 45 años (5.307 por 7.902).


Por lo que respecta a la afiliación a la Seguridad Social, la provincia de León cuenta en la actualidad con 168.610 afiliados, lo que representa un aumento durante 2024 en 2.403 (un 1,45 %), si bien la cantidad supone un descenso en comparación con el mes de noviembre en 333 personas, una bajada del 0,20%.


Castilla y León


El paro se redujo el pasado año Castilla y León en 5.332 personas, un 4,7%, por lo que la cifra total cae hasta los 107.291 desempleados. Este descenso es inferior a la media nacional, que se situó en el 5,4%, con 146.738 parados menos, para un total de 2,5 millones.


En todas las comunidades se registraron caídas interanuales, salvo en Navarra, donde aumentó un 1,2%, con 367 parados más. Por el contrario, destacaron los descensos del 8,9% de Extremadura (-6.858); Andalucía, donde fue del 8,6% (-60.101) y de Galicia, con un retroceso del 8,2% (-10.666). Los menores descensos correspondieron a Melilla (0,13%), País Vasco (0,3%) y Cataluña (2,3%).


En variación mensual, el paro registrado en el último mes de 2024 subió en 563 personas en la Comunidad, con un incremento del 0,53%, en contra de la tendencia nacional, al encontrarse 11.474 personas desempleadas menos registradas en las oficinas del Sepe, lo que representa una caída del 1,7%. El paro registrado, con 2,5 millones de personas, se erige como la cifra más baja desde diciembre 2007.


Además, el paro intermensual bajó en todas las comunidades, a excepción de Cataluña, donde se incrementó un 0,8%; Navarra y Castilla y León, un 0,5%, en cada caso; y Comunidad Valenciana, un 0,1%. Las caídas más importantes se registraron en Ceuta, con un 5,6% (-572), Melilla, con un 3,7% (-336), y Baleares, con un 3,3% (-1.105).


Por provincias, la caída del paro en el último año fue generalizada, aunque el mayor descenso lo protagonizó Segovia, con el 8,2%, para un total de 5.005 desempleados; seguido por Valladolid, con el 6,7%, para un total de 22.305 desempleados; Burgos, con el 6,1% y un total de 14.199 parados; Soria, con otro 6,1% y 2.725; Palencia, con el 5,5% y 6.384; Zamora, con el 3,9% y 8.767; Salamanca, con el 3,5% y 17.419; Ávila, con el 2,9% y 8.692; y León, con el 2,3% y 21.795 parados totales.


En tasa intermensual, se registraron bajadas en cinco provincias y aumentos en cuatro. La caída más acusada correspondió a Soria, con un 1,3% (-38), seguida de Zamora, con un 0,4% (-39) y de Segovia, con otro 0,4% (-2), además de Salamanca, un 0,04% (siete menos) y Ávila, un 0,02% (dos menos). Los incrementos se produjeron en Palencia, con un 3,5% más (221); Valladolid, un 1,2% (272), Burgos, un 0,6% (85), y León, un 0,4% (95 parados más).

hosteleria-paro-empleo

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Fallece un varón de 54 años en un accidente en la LE-443 en Villadangos del Páramo

La llamada informa de la salida de vía de un turismo en el kilómetro 5 de la LE-443, en Villadangos del Páramo, donde un varón había salido despedido y se encontraba inconsciente. En el lugar, el personal sanitario confirma el fallecimiento de un varón de 54 años.

El Astorga acude este jueves festivo a Becerril en el todo o nada por el liderato

Ganar y esperar que el Tordesillas no lo haga en alguno de los tres partidos que le quedan

Moralejas umbrías

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

Astorga recupera paulatinamente la normalidad tras casi 17 horas sin luz

Nuestra ciudad fue, junto con La Bañeza y algunas zonas del Bierzo, de las últimas de la provincia en recuperar el suministro sobre las 5:15 horas de la madrugada. Desde el Ayuntamiento recalcaron la colaboración entre los cuerpos de seguridad