Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
viernes, septiembre 19, 2025

El parto de los montes negros

La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. Groucho Marx (actor y cómico estadounidense)


Enrique RAMOS CRESPO


Fue Esopo el primer autor de la expresión “parto de los montes”. En una microfábula, que después han versionado desde Horacio a Samaniego, explica que los montes, en medio de grandes rugidos, parecen tener dolores como para dar a luz… finalmente lo que sale de entre ellos es un pequeño ratón.


Algo parecido es lo que ocurría hace unos días a raíz de los incendios que han arrasado sobre todo León y Ourense, pero también Zamora, Palencia y Salamanca durante el mes de agosto. En lo que nos atañe, el presidente de la Junta de Castilla y León llamó a los presidentes de las diputaciones, casi todos, salvo el de León, de su propio partido.


Con tal claque, ya no cabía esperar mucho más conclusión que un pastor voceando a sus ovejas; pero es que las conclusiones a las que llegaron repugnan al entendimiento más básico…. salvo que esté conformado por la pastueña prensa de Castilla y León.


Uno podría pensar que, al menos, se iba a hacer autocrítica en positivo del desastre que supuso la gestión de los incendios; que Mañueco diría: tengamos lo que tengamos, lo organizaremos mejor; no mandaremos relevos en taxi al frente del fuego cuando tenemos las camionetas todoterreno de la Junta paradas, haremos llegar agua y comida decentes y en el momento cuando y donde haga falta, no pediremos al Ejército comedores de campaña para 200 personas que acaban usando 12…


Qué va. En lugar de eso, el presidente de la Junta y sus terminales territoriales acordaron apretar las tuercas aún más a los municipios. Por cierto, haciendo algo que según la ley deberían tener hecho hace doce años.


Planes de emergencia para incendios, cinturones cortafuegos alrededor de cada núcleo de población…. Todo eso por ley y al ayuntamiento o junta vecinal que no cumpla, sanción. Porque claro, lo de tener más bomberos forestales, en mejores condiciones, más organizados, bien coordinados en lugar de a través de cachorrillo con carné que está al frente de algunos operativos, no lo han contemplado.


Todas esas mamarrachadas que depuso por la boca Mañueco el pasado lunes, están en la ley de Montes de 2003; debían estar implementadas en 2013 y en 2017, a raíz de otra ola brutal de fuegos (fue el año en que ardió media Cabrera desde Losadilla), las fiscalías de Medio Ambiente dieron un tirón de orejas a los ayuntamientos por no tener planes de extinción. Apenas la cuarta parte de los más de 8.000 que hay en España lo habían cumplido. Este verano, las Fiscalías volvieron a amagar, y todo el mundo se les echó encima.


Si ya está vigente la ley, hay apercibimientos serios por no cumplirla ¿de qué hablaron el pasado lunes los jefazos de las diputaciones con su jefe supremo? ¿De lo que ya es obligatorio hacer? ¿De comida? Igual es que siguen agarrados a la “doctrina Quiñones”: “tenemos la costumbre de comer” (se le olvidó apostillar, “mucho y bien”).


Hubo ayuntamientos que ante el escaldarrabos de la Fiscalía de 2017, aun con la parsimonia que reporta la Administración a todas sus acciones, desarrollaron planes de emergencia antiincendios, pero en muchos casos, salieron regulinchi. En la aldea de la que procedo, ya en Galicia, pero en la zona diocesana de Astorga, se colocaron en 2023 una red de hidrantes y bocas de riego por todo el pueblo. Cuando en verano llegó el voraz incendio que en Valdeorras devastó diez mil hectáreas aquel verano, los vecinos fueron a echar mano de la nueva dotación. Resultó que los 20 metros de manguera de cada punto de extinción, no llegaban al perímetro del pueblo, que era por donde había peligro de que entrase el fuego. La historia de los que quedan vivos no recuerda en esta aldea (sí en una vecina por un rayo) un incendio que naciera en una casa y se propagase a otras como un incendio urbano ordinario, por lo que la configuración de las bocas de riego, no está prevista para el mayor riesgo de entrada del fuego al núcleo, que es desde el monte que lo circunda. Y se me puede decir que esas cosas hay que probarlas cuando aún no hacen falta, pero a lo mejor, quien las hace y las cobra, además de una plantilla con la ortofoto del Sigpac o Google maps, y ya que cifra por su firma arrogante de ingeniero, podía pensar que no es lo mismo a efectos de inendios Bascois que Ponferrada, por ejemplo.


Y es que las cosas pueden ser aún peores. Mientras en plena precampaña Mañueco derrama limosnas sobre los perjudicados (y también sobre los que sin serlo son capaces de acreditarlo) de los fuegos, el ratón que parieron los montes puede hacerse transgénico y crecer hasta la monstruosidad. No tengo datos, pero menos dudas, de que al final, todo esto de obligar a hacer acabará canalizado hacia los de siempre. Koplowitz, Florentino Pérez, Del Pino o cualquier apellido dedicado a la industria de los servicios, está ya pensando cómo va a hacer una empresa que sea capaz de poner a bien con la ley a los pobres ayuntamientos a los que en lugar de ayuda, de la Junta, como es habitual, les cae una nueva losa. Y es que, donde todos veis catástrofes, unos pocos ven oportunidades.

ENRIQUE-RAMOS-2

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

San Bartolomé estrena nueva vidriera en su rosetón

Con una inversión superior a 7.600 euros, tiene como motivo central a San Bartolomé con un cenefa exterior vegetal, los doce apóstoles y la representación de los siete dolores de la Virgen más un octavo conmemorativo de su coronación

Fallece un varón en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo

En el lugar, el personal sanitario confirma el fallecimiento de un varón de 66 años.

La Semana de la Movilidad ‘pasa de largo’ por Astorga

El Ayuntamiento no programa la tradicional Marcha Cicloturista en este mes por "problemas de agenda" y, de momento, no ha anunciado si se hará en otra fecha

El Coruxo, un veterano de la 2ª B, visita La Eragudina

Tercer partido de competición para los de Lago, segundo ante su afición este sábado, a partir de las 18 horas, y con la vista puesta en sumar sus primeros puntos.