Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, noviembre 26, 2025

El PSOE municipal presenta en el pleno de mañana una moción contra el macrovertedero de San Justo de la Vega

El Ayuntamiento de Astorga celebra este jueves, a las 13:30 horas, el pleno ordinario correspondiente al mes de noviembre. En el orden del día, asuntos de escaso calado más allá de dar cuentas de resoluciones de alcaldía y aprobar, si procede, que el jardín de la plaza Escritores Carro Celada pase a dedicarse a la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén «Las Palmas».

Además del turno de ruegos y preguntas, el PSOE ha anunciado que presentará una moción de «rechazo al macrovertedero industrial de San Justo de la Vega y en defensa de los intereses ambientales, sociales y económicos de la comarca».

Según reza el texto planteado por el Grupo Municipal Socialista, «el Ayuntamiento de Astorga, como cabecera comarcal y referente institucional de las comarcas de su influencia, no puede permanecer ajeno ante la magnitud del proyecto denominado ‘Complejo de Valorización y Eliminación de Residuos Industriales de San Justo de la Vega’, una infraestructura que, de autorizarse, supondría uno de los mayores vertederos industriales del noroeste español».

«El proyecto contempla una capacidad anual superior a las 400.000 toneladas de residuos industriales, tanto peligrosos como no peligrosos, ocupando más de 130 hectáreas y convirtiendo el enclave en un foco potencial de contaminación continua durante décadas. La ubicación propuesta se encuentra en una zona de alta sensibilidad ambiental y próxima a áreas residenciales, agrícolas y al Camino de Santiago, generando un impacto irreparable en la comarca».


Riesgos para los recursos hídricos. 
Diversos informes técnicos alertan de la especial vulnerabilidad del acuífero Tuerto-Esla y de las posibles consecuencias por infiltraciones, derrames o fallos estructurales. Los vertederos de esta magnitud presentan históricamente riesgos elevados, y la documentación actual no garantiza la protección suficiente de las aguas subterráneas que abastecen a la comarca. 
 
Impacto ambiental y territorial. 
El área afectada está rodeada de suelos fértiles, explotaciones agrarias, ecosistemas de ribera y zonas de tránsito de fauna. El aumento de tráfico pesado, el polvo en suspensión, los olores, el ruido y la alteración del paisaje afectarán negativamente al bienestar de la población y al equilibrio ambiental. 
 
Daño al Camino de Santiago y al modelo turístico. 
Astorga, como ciudad jacobea y destino cultural reconocido, sufrirá un perjuicio evidente si se instala un vertedero industrial a escasa distancia del trazado del Camino. La imagen turística de la ciudad, motor económico de muchos negocios locales, quedaría gravemente comprometida. 
 
Proyecto sobredimensionado e injustificado.                                               
No existe una necesidad provincial o autonómica que justifique una infraestructura de estas características. Todo apunta a que la comarca se convertiría en receptor de residuos procedentes de otras regiones, asumiendo impactos y riesgos sin obtener ningún beneficio proporcional. 
 
Falta de transparencia en la tramitación. 
La declaración de Proyecto Regional limita la capacidad de los municipios para influir de manera real en el proceso y reduce los tiempos de exposición pública. La ciudadanía ha manifestado reiteradamente que no se siente escuchada ni informada. 
 
Rechazo social amplio y fundamentado. 
Ayuntamientos, plataformas ciudadanas, asociaciones ecologistas, agricultores, hosteleros y vecinos han mostrado su oposición clara, responsable y documentada. El rechazo no responde a intereses partidistas, sino a la defensa del territorio y del futuro de nuestras generaciones. 

En base a los motivos expuestos , el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Astorga propone tomar los siguientes acuerdos: 


Manifestar el rechazo firme y rotundo del Ayuntamiento de Astorga al macrovertedero industrial proyectado en San Justo de la Vega. 
 
Solicitar a la Junta de Castilla y León la paralización inmediata de la tramitación y la revocación de la declaración de Proyecto Regional. 
 
Exigir la publicación completa de los informes técnicos de impacto ambiental, hídrico, paisajístico, sanitario y socioeconómico. 
 
Pedir a la Confederación Hidrográfica del Duero un estudio exhaustivo y específico sobre los riesgos para el acuífero Tuerto-Esla. 
 
Instar a la Junta y al Gobierno de España a la creación de un plan de protección del Camino de Santiago que impida infraestructuras contaminantes en su entorno. 
 
Expresar el apoyo institucional del Ayuntamiento a las plataformas ciudadanas y ayuntamientos afectados por el proyecto. 
 
Trasladar el acuerdo al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la Junta de Castilla y León, a la CHD y al Ayuntamiento de San Justo de la Vega. 

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Miguel Ángel Cordero pregonó la Quincena Cultural de la Casa de León en La Coruña

Intensa agenda con Filandón Cultural, Magosto y Jornada de Exaltación del Cocido Maragato en la Casa de León en La Coruña que entregó además los premios de sus certámenes de relato y poesía.

Recital de poesía con la obra de Carmen Martín Gaite este sábado

La Plataforma Ciudadana de Astorga por Igualdad y contra la Violencia, organiza un "Taller de poesía" con la obra de Carmen Martín Gaite, en el centenario de su nacimiento, dirigido por la poeta y rapsoda Carmen Martínez. El taller finalizará con un recital el próximo sábado, 29 noviembre, a las 18 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Municipal de Astorga.

Las familias de Castilla y León disponen hasta el 19 de diciembre para inscribirse en el programa de gratuidad de libros de texto para...

La Consejería de Educación publica hoy en el Bocyl la nueva convocatoria de Releo Plus en la que se aumenta el coeficiente IPREM de 2,84 a 3 para llegar a más alumnos. El formulario de solicitud, disponible desde mañana, se debe cumplimentar en la web del Portal de Educación y, posteriormente, entregar impreso en el centro educativo u online. La preasignación de libros se realizará en junio y julio por parte del equipo responsable de cada centro y la concesión definitiva, del 1 al 11 de septiembre

Narcobus

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos