Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, agosto 5, 2025

El Seminario acoge más de 60 piezas que muestran la devoción a la Virgen de los Dolores en la Diócesis de Astorga

Cuando falta un mes y medio para la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Dolores y con las entradas a la venta para la Gran Gala del próximo 16 de agosto en el Teatro Gullón, el párroco de San Bartolomé, Enrique Martínez Prieto, presentaba este lunes -acompañado del sacerdote Samuel Pérez Prieto y Eva Expósito, de Artisplendore- la exposición «Mater Dolorosa», el último de los actos preparatorios incluidos en «nuestro ambicioso expediente del que puedo decir con sano orgullo que se han realizado todas y cada una de las acciones propuestas».

En el apartado cultural de este expediente, se incluía esta tercera acción que «no busca mostrar nuestra Dolorosa sino demostrar la gran presencia que la devoción a la Virgen de los Dolores tiene en toda nuestra Diócesis». Así, esta exposición se realizará en el Claustro del Seminario y se podrá disfrutar del 10 al 31 de agosto todos los días en horario de 19 a 21 horas (hay posibilidad de visitas para grupos) aglutinando más de 60 piezas de distintos puntos de la Diócesis de Astorga -entre imágenes, cuadros, piezas textiles u orfebrería´-.

Enrique Martínez Prieto agradeció al Obispado y al Seminario, al rector Luis Fernández Olivares y a todo el personal que «nos hayan brindado este ámbito precioso para una exposición de este tipo», un agradecimiento que hizo extensivo al sacerdote Samuel Pérez que «ha colaborado conmigo en la organización» y a todos los miembros de la comisión de cultura que «están detrás de la organización y del montaje».

El sacerdote detalló el interés y entusiasmo que este proyecto ha suscitado en toda la Diócesis, parroquias y cofradías aglutinando «nada menos que 25 imágenes de la Virgen Dolorosa que son las que se van a mostrar acompañadas de otros elementos como cuadros, estandartes, enseres o mantos, hasta sumar más de 60 piezas». Por ello, dio las gracias a todos los que «con una ilusión enorme se han volcado en preparar las cosas, su montaje y transporte» especialmente «a los compañeros sacerdotes, a las parroquias, a los Hermanos Mayores y a todas las cofradías que van a participar».

Martínez Prieto animó a todos los astorganos y visitantes de estas fechas a conocer esta exposición con piezas de la zona de Galicia, Zamora y Astorga muchas de las cuales salen por primera vez de sus parroquias y que «son muy interesantes». «Esta muestra tiene mucho sabor popular y aunque no estamos ante grandes obras de arte sí que cobran un significado especial por lo que representa la Virgen en la vida de los pueblos y sus tradiciones o procesiones». Entre las piezas, detalló, por ejemplo encontramos El Encuentro de la Cofradía Nazareno y Soledad de Astorga, la Soledad de Ponferrada, una copia de La Piedad de La Bañeza, imágenes todas ellas significativas de la Semana Santa, o una Virgen de los Dolores de Truchas, con una clara influencia de la Dolorosa de San Bartolomé.

Según explicó Samuel Pérez Prieto, la exposición lleva el título de ‘Mater Dolorosa’, Madre dolorosa, y el hilo conductor para construir su narrativa son los dolores de la Virgen, de ahí que el cartel sean los puñales de la Dolorosa de Astorga. «La muestra constará de siete capítulos correspondientes a los siete dolores de la Virgen que se irán presentando cada uno, los episodios de la Virgen a los que corresponden y, a través de las piezas, se les dará contenido», indicó el sacerdote que recordó que los siete dolores «dan cabida a muchas advocaciones marianas, no todas las dolorosas son invocadas como Virgen de los Dolores sino que tenemos dolorosas que son Virgen de la Piedad, Virgen de las Angustias o Virgen de la Soledad.

De este modo, todas ellas, cada una ubicada en su sitio, irán mostrando el relato de los siete dolores, un relato que se construye a través de 25 imágenes de sendas vírgenes dolorosas. Además hay otras ocho imágenes (de Cristo u otras complementarias); siete cuadros y algunas estaciones de Vía Crucis; ocho piezas textiles (mantos, vestidos, ajuar litúrgico, hábitos de las cofradías); cuatro piezas de orfebrería, a mayores de las que portan las propias imágenes, y otras insignias de cofradías, hasta sumar las más de 60 piezas que aglutina esta muestra muchas de ellas traídas por las propias parroquias o cofradías o recogidas por los voluntarios del equipo de montaje.

Para que la visita a la exposición sea todavía más completa, la empresa Artisplendore -que desde hace años gestiona la visita turística a la Catedral de Astorga y su museo- ha preparado de forma totalmente gratuita una audioguía para el visitante que podrá descargarse en el móvil a través de unos códigos QR que estarán disponibles en la exposición. «Ha sido una providencia que la exposición «The Mistery Man» sobre la Sábana Santa haya coincidido con este proyecto y han tenido una enorme generosidad con nosotros de proporcionar estas audioguías para darle más calidad técnica y un valor añadido enorme a nuestra exposición», remarcó Enrique Martínez Prieto.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Fernando Delgado regresa a Astorga con la exposición «De sueños a geometrías»

La exposición se puede disfrutar hasta final de mes en el Gullón de 19 a 21 de lunes a viernes y los sábados de 12 a 14 horas

La Cepeda es Cultura. Llega el Día de las Letras Cepedanas 2025

Una decena de autores nos acercarán a la esencia cultural de La Cepeda, en la tradicional jornada anual del Día de las Letras Cepedanas, que se celebra el próximo día 9 de agosto, en la Casa del Concejo de Villamejil, organizada por la Asociación Rey Ordoño I.

León registra en julio su cifra más baja de paro desde 2018 con menos de 20.000 personas desempleadas

Desde julio de 2018 este dato es la cifra de parados y parados más baja en un mes de julio al situarse en 19.845 personas. (En julio de 2018 esta cifra era de 29.265 personas).

AFA recibe el apoyo de la Fundación La Caixa para el proyecto “Tengo la edad que tengo y siento”

Una aportación de 3.500 euros para talleres de envejecimiento activo en la zona rural de Astorga y entorno.