Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, noviembre 3, 2025

El servicio y la tradición artillera de Astorga se exponen en la Biblioteca Municipal hasta final de mes

La Biblioteca Municipal de Astorga acoge desde este martes y hasta final de mes la exposición «RALCA 63 (1875- 2025). 150 años de Servicio y Tradición Artillera». La muestra, inaugurada por el general jefe del Mando de Artillería de Campaña, Antonio Mongío, el coronel jefe del RALCA 63, Santiago Calderón, y el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, con la presencia de autoridades civiles, militares y eclesiásticas, puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 14 y de 18.30 a 20.30 horas.

Esta exposición ofrece un recorrido por la historia del Regimiento para cercar su trayectoria a la ciudadanía antes del acto militar central de aniversario que está previsto para el viernes 26 de septiembre a las 12 horas en el Acuartelamiento Santocildes.

El coronel Calderón detalló que «este aniversario supone un orgullo y un estímulo para el futuro para todos los componentes que actualmente prestamos servicio en el Regimiento» y explicó que esta «exposición sin precedentes muestra 150 años de historia y especialmente el vínculo que mantiene nuestro Regimiento con la sociedad astorgana».

La exposición, comisariada por Javier Calderón y que cuenta con fotografías antiguas y modernas, esculturas, estandartes, material militar todo ello acompañado de paneles explicativos, viajará en el mes de octubre a León donde podrá visitarse en la Casa de las Carnicerías. «Esta muestra pretende también ser un homenaje a todos los hombres y mujeres que pasaron por las filas del Regimiento desde sus orígenes hasta la actualidad», apuntó el coronel que dio las gracias al Ayuntamiento y a la Concejalía de Cultura por la cesión de este espacio, un agradecimiento que hizo extensivo al teniente Marcial Serrano por su asesoramiento técnico, al equipo de apoyo del RALCA 63 por el montaje y al comisario de la misma que ofreció después a los asistentes una visita guiada para descubrir los detalles técnicos de esta muestra.

El alcalde, por su parte, remarcó que «es un día importante para nuestra ciudad porque nuestro Regimiento nos ha acompañado durante muchos años y la historia de Astorga no se entiende sin el Regimiento, sin la Artillería».

Nieto destacó los valores de lealtad, entrega y orgullo y que «Astorga es una ciudad bimilenaria siempre fiel a España». «Desde hace años, artilleros y vecinos han compartido vida, tradiciones y esfuerzos. Las calles maragatas han visto desfilar generaciones de soldados y los hogares astorganos han acogido a hombres y mujeres que con disciplina y valor sirviendo bajo el mismo ideal», afirmó el regidor al tiempo que puso en valor que «el honor y la defensa de la patria han estado en esta ciudad y la relación entre Astorga y su regimiento ha sido mucho más que militar». «Este 150 aniversario no solo nos invita a honrar el pasado sino también a reafirmar nuestro compromiso con el futuro», remarcó.

El general jefe del MACA felicitó en primer lugar el Regimiento por «el excelente trabajo que han realizado durante 150 años que se condensa en esta muestra que da difusión a lo que hacemos que no es otra cosa que intentar servir a España y a los españoles con lo mejor que tenemos: nuestra voluntad de servicio y nuestro compromiso de llegar hasta donde fuera necesario en defensa de los valores de todos compartimos».

Antonio Mongío recordó que Astorga es una ciudad con muchísima tradición Artillera y militar previa a la constitución de los ejércitos modernos y «refleja quizá, como muy pocas otras localidades, esa vinculación fraternal entre sociedad y ejército que queremos que exista y que desde luego aquí se demuestra con plena con plena vigencia para tener un ejército como el que queremos comprometido, eficaz, moderno y resolutivo y para ello es básico contar con el respaldo de nuestros ciudadanos».

En último término, el general indicó que «es fundamental el conocimiento de nuestra historia y de lo que hemos hecho para llegar hasta aquí». En este sentido y  pesar de las informaciones de la anulación del contrato del SILAM, Antonio Mongío remarcó que «el Regimiento tiene por delante un futuro prometedor con la llegada de nuevos materiales y nuevas capacidades que le harán tener unas capacidades estratégicas que no tienen parangón en el resto del Ejército de Tierra y en todas las Fuerzas Armadas».

Fotografías históricas, fotografías actuales, esculturas y otros materiales conforman esta muestra que hasta final de mes permite ahondar «no solo en la historia y en los símbolos de este Regimiento, sino también en la evolución tecnológica que sus grupos han ido desarrollando a lo largo de su historia», afirmó el comisario de la muestra en la que también se ahonda en su relación con la sociedad.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El ciclo de actuaciones «Memoria: 13 piezas» continúa desplegando música por los artesonados mudéjares

El ciclo recorre un itinerario singular por las provincias de León y Zamora, transformando iglesias, centros de interpretación y espacios históricos en escenarios vivos. Alija del Infantado, Riego de la Vega y, muy especialmente, Valcabado del Páramo, se convierten en los puntos de encuentro de esta ruta musical.

Universidad y Junta reafirman que León tendrá Medicina el curso 2026/27 y se comprometen para consolidar unos estudios “de calidad y excelencia”

La rectora de la ULE y el presidente de la Junta de Castilla y León mantienen una reunión de trabajo para avanzar en la llegada de los estudios sanitarios, que contarán con un total de 80 plazas de nuevo ingreso. Fernández Mañueco asegura que acompañará a la Universidad de León en el proceso para dotarse de los docentes y las infraestructuras necesarias para impartir Medicina y se colaborará para que los estudiantes de la titulación realicen las prácticas en los centros del Sacyl. Nuria González agradece el diálogo permanente de la Junta, destaca el “riguroso trabajo realizado desde la ULE” en la elaboración de la memoria académica y subraya que el grado en Medicina es un logro colectivo de toda la sociedad leonesa

Comienzan su formación los bomberos que superaron la última oposición de la Diputación de León

El curso, en el que se impartirán diferentes materias de manera teórica y práctica, ha arrancado este lunes en San Cayetano y se desarrollará hasta la segunda semana de diciembre

Aprobado el proyecto de pavimentación del tramo del Camino de Santiago en Murias

El presupuesto de licitación es de 45.451,41 euros, siendo el 75% financiado por la Junta y el 25 % restante por el Ayuntamiento