Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, julio 30, 2025

ERES

Pasando el puerto – Marco A. Macía

Más allá de la cálida placenta azul clarito de trabajar en lo público hace frío. Y las cosas no son sencillas. En la selva regulada por el mercado de las empresas que levantan la persiana y salen a la calle con sus productos suele llover y nevar. En ocasiones durante meses. Pueden constatarlo los autónomos de la comarca y, consecuentemente, las empresas grandes donde las turbulencias son aún mayores. En las grandes además con la marcada exposición de sus decisiones que tanto eco tienen por, precisamente, ser escasas: lo que les ocurre se oye más lejos porque están rodeadas de desierto. Si hubiera muchas empresas, es decir, mucho arriesgado esfuerzo de empresarios por sacar adelante sus ideas incluso en territorios donde parecen una anomalía extraña, usarían sin hiperventilar los mecanismos legales que les permiten ajustarse a situaciones cambiantes. Es decir, las regulaciones temporales de empleo o ajustes de plantilla que -como se vio en pandemia- persiguen corregir situaciones impredecibles para mantener la actividad. Pensar de otra manera, es decir, considerar los éxitos exclusivos del trabajador y las cornadas responsabilidad única de empresarios demoniacos, es vivir en la inopia. En el desierto dogmático del rigor que no aplaudió cuando soplaban buenos vientos.

MARCO-A.-MACIA

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Grados de mercadillo

PIEDRA DE AFILAR – Enrique RamosUna señora madrileña y...

Localizan una tumba romana durante las obras de ampliación de Mercadona

Tras la intervención inicial de la Policía Científica, se comunicó el hallazgo a la arqueóloga municipal, María Ángeles Sevillano Fuertes, que procedió a la inspección arqueológica del enclave y a trasladar la información al Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, en León. El solar donde se ha producido el hallazgo no figura como zona de protección arqueológica en el Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Astorga, por lo que no era preceptiva, según la normativa vigente, la realización de una intervención arqueológica preventiva antes del inicio de las obras y, tampoco, el control arqueológico de los movimientos de tierra.

El Ayuntamiento llega a un acuerdo con el relojero al que abonará 10.000 más IVA

Díguele reclamaba el doble pero ha aceptado el acuerdo que el jueves se ratificará en un pleno ordinario al que también se lleva la reclamación de Promotora Maragata por disparidad de criterios en la aplicación del PGOU

La Red de Teatros de Castilla y León trae cinco propuestas al Gullón hasta final de año

A las subvencionadas por la Junta se sumarán las impulsadas desde la Concejalía de Cultura y una más del Programa Platea