Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, mayo 15, 2025

Finis vitae…

J.J.A.PERANDONES – La tolva

Nos alegra el griterío infantil al pasar junto a un patio escolar, y acongoja la silenciosa muerte, y más cuando arrebata en años de plenitud la vida de astorganos involucrados en ese quehacer, imprescindible, para que esta ciudad disfrute un lustre de religiosidad, de cultura, de deporte, de fiesta. Javi se fue el martes, 13, sin permitir a la enfermedad estragar su juvenil físico, tan armonioso, acorde con ese semblante que solo alcanza quien lleva dentro la espontaneidad, la autenticidad y frescura. Aunaba grandes virtudes: la nobleza del padre, Vicente del Palacio, entregado maestro de obras del ayuntamiento y que un día se nos fue en un suspiro; la arrolladora simpatía y vitalidad de Paquita García, su madre; la templanza del hermano Nicolás, fallecido en plena juventud; la atinada y justa palabra de su otro hermano, José Luis. Casó con Neli, de familia que gusta del arte, de la música y de la originalidad: tales para cuales, entre otras hazañas, “La chirijota” carnavalesca, la última en la Plaza con el lema ‘paz’ a las espaldas. Una multitud de vecinos, miembros de sociedades culturales, deportivas…, lo despidieron en el tanatorio, o en la iglesia con emotiva predicación de Juanjo, el párroco cercano. Javi donó algunos órganos de su cuerpo para que la ciencia investigue en bien de la humanidad, una atención suya, una más, pues “finis vitae sed non amoris”: se acaba la vida pero no el amor.

J.J.A.-PERANDONES

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La Junta establece un servicio de atención para el alumnado una vez finalizado el horario lectivo en septiembre y junio

El Boletín Oficial de Castilla y León recoge hoy la orden que regula el servicio de atención y cuidado del alumnado del segundo ciclo de Infantil y Primaria, una vez finalizado el horario lectivo, durante septiembre y junio del curso 2025-2026. La Consejería de Educación busca con esta medida dar respuesta a una petición de las familias de la Comunidad. También recuerda que se ofrece un servicio de comedor escolar a todo alumno que lo necesite y que se desarrollará en ese periodo de tiempo

La Diócesis de Astorga despide este domingo a Monseñor Jesús Fernández

El prelado asturicense tomará posesión como Obispo de Córdoba el próximo 24 de mayo

Firmas sin forma

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

Los precios se incrementaron en León un 2% en abril

Los precios se incrementaron en León un 2% en abril En lo que va de año, la subida es del 1,2% y respecto al mes de marzo el aumento es del 0,5%. En Castilla y León los precios crecieron un 2,1% respecto al 2024, una décima por debajo de la media nacional El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en abril en Castilla y León un 2,1 por ciento con respecto a hace un año, lo que mantiene la tendencia del mes de marzo y supone un crecimiento menor, por una décima, a la media nacional (2,2 por ciento), según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Ical. En la tasa anual, el IPC aumentó en todas las comunidades autónomas en el cuarto mes del año. En concreto, Islas Baleares presentó la tasa más elevada (2,8 por ciento), junto a la del País Vasco (2,6 por ciento). Por el contrario, la Región de Murcia registró la subida más moderada (1,5 por ciento). Por su parte, Castilla y León anotó el séptimo menor aumento junto a Cataluña. La subida de precios del mes de abril en Castilla y León se debe, principalmente, al aumento del 4,2 por ciento en los precios de hoteles, cafés y restaurantes, seguido del crecimiento del 3,3 por ciento de la vivienda y del 2,9 por ciento del ocio y la cultura. También por encima de la media del 2,1 por ciento autonómica se encuentran las subidas en bebidas alcohólicas y tabaco (2,5 por ciento) y en alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3 por ciento). En la media autonómica se sitúa la subida de precios de las comunicaciones (2,1 por ciento) y, ya por debajo, los crecimientos en vestido y calzado, menaje y medicina, del 1,3 por ciento. Por el contrario, disminuyó el coste, con respecto al pasado año, de la enseñanza (-0,1 por ciento) y del transporte (-1,9 por ciento). Por lo que se refiere a la variación mensual respecto a marzo, los precios aumentaron un 0,7 por ciento, con grandes subidas en vestido y calzado (8,1 por ciento) y ocio y cultura (2,8 por ciento), mientras que más moderados fueron los crecimientos en hoteles, cafés y restaurantes (1,4 por ciento), alimentos y bebidas no alcohólicas, medicina (0,4 por ciento), menaje (0,3 por ciento) y comunicaciones (0,2 por ciento). Se mantuvieron los precios en abril, con respecto al mes anterior, en enseñanza, y bajaron ligeramente en transporte y bebidas alcohólicas y tabaco (0,2 por ciento). La mayor caída de los precios intermensual se vivió en la vivienda, cuyo valor se retrotrajo un 1,2 por ciento. Por provincias, los precios crecieron en todas las de Castilla y León con respecto a abril de 2023, con los mayores aumentos en Salamanca y Valladolid (2,5 por ciento), seguidas por León (2%), Ávila, Burgos y Segovia (1,8 por ciento), Soria (1,7 por ciento) y Palencia y Zamora (1,6 por ciento). En lo que va de año, según los datos del INE, los precios han crecido en León un 1,2 por ciento. En cuanto a la evolución mensual, los precios también subieron en todas las provincias de la Comunidad, con Valladolid liderando la clasificación con un aumento del 0,9 por ciento, seguido por el de Burgos (0,8 por ciento), Salamanca (0,7 por ciento), Soria y Zamora (0,6 por ciento) y Ávila, León, Palencia y Segovia (0,5 por ciento).