Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 30, 2025

Flechazo

Juan José Alonso Perandones – La Tolva

Es un albergue cosmopolita y universalmente apreciado. En la recepción, cada día, registran a los peregrinos, en una  babel de lenguas, en tanto por la pantalla frontal va discurriendo una selección de imágenes de la ciudad. Se trata de un edificio estimable, diseñado por Aparicio Guisasola,  de 1950, con remate de  espadaña lobulada, para la campana,  y  arcos en los vanos que rinden tributo al románico, al gótico y a la arquitectura contemporánea.  El 21 de julio de 2004 las cuatro siervas, ya tan solo, que lo habitaban, son desplazadas a otro convento, después de 112 años de atención hospitalaria o domiciliaria a los enfermos. A veces, en el  vaivén de los tiempos, cabe a las ciudades la fortuna de conservar edificios emblemáticos, como este, de Puerta Sol, gracias a su adquisición por  la Asociación de Amigos, con  los buenos oficios del párroco don Emilio, de  los canónigos Velado y la conformidad de la congregación. Miles de personas de todos los continentes llegan a este albergue de acogida tradicional, Siervas de María, con su historia peregrina. Dos de ellas, la de la hospitalera, temporal, la coreana Seung Hee Yoo, y la del taiwanés Yen Hsien. Coincidieron en sus dependencias, observaron que los logos de sus camisetas obedecían al mismo artista japonés: surgió la conversación, el flechazo, y el matrimonio el año pasado en la catedral de Seúl. Han vuelto con sus camisetas y retornarán y retornarán.    

J.J.A.-PERANDONES

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

La derrota más cruel para el mejor Astorga de la temporada

El Astorga, apeado en penaltis por el Mirandés de la Copa. Un Mirandés que no fue superior elimina de la Copa al Atlético en penaltis

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.