Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, octubre 29, 2025

Investigadores del campus de Ponferrada participan en un proyecto para desarrollar paisajes más seguros y resistentes al fuego

Ante el incremento de incendios forestales de alta intensidad provocado por el cambio climático y las transformaciones en el uso del suelo, resulta fundamental desarrollar estrategias innovadoras que permitan prevenir y mitigar sus impactos en vidas humanas y en el medio ambiente. En este contexto nace el proyecto ‘Gestión integral adaptativa en zonas estratégicas para reducir la vulnerabilidad a incendios forestales’ (ZEGI_ADAPT), en el que participan investigadores del grupo de investigación Dracones del campus de Ponferrada de la Universidad de León.

Este novedoso proyecto, tal como explica Fernando Castedo Dorado, uno de los investigadores de Dracones, tiene como objetivo desarrollar “territorios inteligentes al fuego, promoviendo paisajes menos vulnerables y más resilientes frente a los incendios”. Para ello, explica, se trabajará en la evaluación, diseño y validación de Zonas Estratégicas de Gestión Adaptativa (ZEGIAs), áreas clave para minimizar el impacto del fuego a escala de paisaje.

ZEGI_ADAPT es un proyecto financiado dentro de la convocatoria nacional de Proyectos de Generación de Conocimiento de 2023 y cuenta con la colaboración de un consorcio de tres subproyectos a lo largo de un gradiente geográfico norte-sur en España para conseguir el carácter “integral” del mismo.

ZONA PILOTO EN LA CABRERA

Los tres subproyectos están liderados por la Universidad de León (grupo de investigación Dracones), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC, Madrid) y la Universidad de Córdoba.

El subproyecto que lidera el grupo de investigación Dracones (PID2023-146599OR-C52) se centra en modelizar combustibles forestales y evaluar los efectos de distintos tratamientos en las ZEGIAs, una labor clave para optimizar la prevención de incendios.

Desde ahora hasta agosto de 2027 (fecha en la que finalizará el proyecto), el equipo trabajará en la modelización de la dinámica de combustibles a partir de datos públicos (Inventario Forestal Nacional, vuelos LiDAR del PNOA, etc.); la evaluación de la longevidad de diferentes tratamientos de combustibles; el análisis del rendimiento de nuevas tecnologías (láser escáner móvil, medidores de humedad, etc.) para la caracterización de combustibles; y el cartografiado de combustibles forestales mediante datos de sensores remotos.

Uno de los grandes valores de este proyecto es su enfoque aplicado, por lo que se buscará que los resultados sean de utilidad para los operativos de prevención de incendios forestales. Para ello, se colaborará con los servicios de lucha contra incendios de administraciones autonómicas y con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Como primer paso, ya se ha definido una zona piloto en la provincia de León (que abarca cinco municipios de la comarca de La Cabrera), en la que se evaluarán y diseñarán las ZEGIAs. En los próximos meses se determinarán las ubicaciones específicas de las ZEGIAs en la zona piloto y se iniciará la toma de datos en campo para avanzar en la modelización y cartografía de combustibles.

Con ZEGI_ADAPT, la ciencia se pone al servicio de la sociedad para construir paisajes más seguros y resistentes al fuego, apostando por soluciones basadas en la innovación tecnológica y la gestión forestal adaptativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Diputación insta a la reapertura “urgente” del tramo Astorga-Valderrey-Riego de la Vega-La Bañeza como ramal ferroviario de mercancías

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y responsable de las áreas de Cooperación y SAM, Valentín Martínez, ha presentado este miércoles la propuesta que pretende “reactivar la economía leonesa a través de una infraestructura clave”

La Junta de Castilla y León promueve nuevas actuaciones hidráulicas en León, Salamanca y Zamora con una inversión superior a 8,4 millones de euros

En la provincia de León, las actuaciones suponen una inversión de 6,86 millones de euros destinada a la mejora del abastecimiento y la depuración en una decena de núcleos rurales. Entre las intervenciones previstas figura la mejora del saneamiento en el Alto Órbigo (Fase 1), que beneficiará a núcleos como San Feliz, Villavante, Estébanez de la Calzada, Llamas, Cimanes y Veguellina. En lo que se refiere a la renovación de redes y digitalización se han seleccionado 25 núcleos de población, destacando por número de habitantes, Astorga, La Bañeza, Villaquilambre, Bembibre, Valverde de la Virgen, Fabero, Santa María del Páramo y Cistierna, encontrándose todos los proyectos en redacción, con una inversión estimada de 14 millones de euros.

La CHD pone en marcha las actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas afectadas por los incendios en la provincia de León

En la zona del incendio de Llamas de Cabrera -afectó a 13.523 hectáreas y 239 kilómetros de cauces en la demarcación del Duero- se ha priorizado la actuación en el arroyo de la Chaqueta, cuenca alta del Arroyo Cabrito -un cauce de régimen permanente con un potencial riesgo erosivo-hidrológico alto-, así como la cuenca alimentadora de la Reserva Natural Fluvial del río Duerna.

La divulgación científica regresa a Astorga con la XIII Semana de la Ciencia

Del 3 al 8 de noviembre, nuestra ciudad se sumerge en el conocimiento científico asequible para todos con cinco charlas y un taller infantil sobre el ADN