Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, octubre 30, 2025

La arroba @

J.J.A.PERANDONES – La tolva

Cuando Isabel II y su cortejo visitaron Astorga en 1858, fueron obsequiados por el Ayuntamiento con “una arroba de chocolate superior” y “una arroba de mantecadas” (23,004 kg de tan excelsos productos). Es la arroba una medida que, como otros términos,  quintal, cuartal, fanega…, con la implantación del sistema métrico decimal cayó en desuso, salvo, aún hoy,  para  gente mayor vinculada  al campo, o a una industria artesanal; o bien  para antiguas cofradías, en los sorteos del vino, o por parte de  hermandades  de San Antonio Abad en la rifa del cerdo. En las actas se recogía con su nombre, pero en las enumeraciones se acudía, con frecuencia, al símbolo @, de ascendencia latina. Desde que a Ray Tomlinson en 1971 se le ocurriera utilizar del teclado la @ como separador entre el remitente del correo electrónico y su localización, tal signo de la insignificancia ha pasado al estrellato; con  usos universales, en internet y en la publicidad, o como divieso para los dos géneros. La disputa por la primacía en sus significados y bella escritura, sigue viva. Presumamos, y si se tercia compitamos: en las actas antiguas del archivo municipal abunda este símbolo, y destacan los dibujados por los secretarios del XIX, Julián García y José del Barrio: tres reales ha de pagar  la “@ de bacalao”, el aceite gastado para alumbrado ha sido “seis @ trece libras y doze onzas”. Aquí no lucen, pero son una filigrana trazada con pluma de ave.

J.J.A.-PERANDONES

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga acude a Villaviciosa temiendo la factura física de la estéril eliminatoria de Copa del Rey

La semana más apretada de la temporada, hasta ahora, para el Atlético Astorga, que le obliga a jugar tres partidos en ocho días, termina este domingo, desde las 12 horas en el campo de Les Caleyes de Villaviciosa.

El Año Gaudí 2026 une a todas las entidades y obras del arquitecto en la conmemoración del centenario de su muerte

En 2026 se cumplen 100 años de la muerte de Antoni Gaudí, uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. La efeméride ha sido declarada como Conmemoración Oficial de la Generalitat de Cataluña, y también como Acontecimiento de Especial Interés Público (AEIP) por parte del Ministerio de Cultura del Estado. El Departamento de Cultura destinará 6,5 millones de euros para hacer posible este gran homenaje a Antoni Gaudí i Cornet.

La Diputación destina 30.000 euros a la lucha y erradicación del avispón asiático

La institución aprueba las ayudas dirigidas a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes con el objetivo de apoyar actuaciones de prevención, control y eliminación de esta especie invasora

El Consejo de Gobierno autoriza la inversión de 458.962 euros para el nuevo punto limpio de Astorga

Tal y como había adelantado EL FARO, Maga Estudios y Construcciones ejecutará el nuevo Punto Limpio de Astorga instalado en el Polígono.