Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
miércoles, agosto 20, 2025

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago reclama la puesta en valor de los monumentos de ayuntamientos pequeños

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago reclama que se pongan en valor todos los monumentos de la Ruta Jacobea, especialmente aquellos ubicados en pequeños ayuntamientos. Así lo reivindicó la vicepresidenta del colectivo, Olga Iglesias, que presidió ayer en Ponferrada la IX Asamblea General de la asociación, donde exigió una señalización más homogénea en toda la ruta.


Iglesias explicó que se está trabajando en “la digitalización del Camino”, pero “manteniendo la esencia del peregrino de siempre, el peregrino medieval”, dijo.


En cuanto a la solicitud, reiterada en varias ocasiones, de que se amplíen los kilómetros necesarios para poder conseguir la Compostela, la vicepresidenta se mostró a favor de que ese límite se sitúe en torno a los 200 kilómetros, aunque reconoce que es difícil ponerse de acuerdo sobre el punto exacto.


La también alcaldesa de Triacastela se felicitó porque Villafranca del Bierzo vaya a albergar la exposición de Las Edades del Hombre. “Es una noticia muy buena para los peregrinos”, finalizó.


Por su parte el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Ponferrada, Iván Alonso, aseguró que para la capital del Bierzo es un “orgullo” convertirse por un día en la “capital del Camino” con esta reunión, que se desarrolla en el Castillo de los Templarios. “Un camino que necesita un impulso importante. Hasta hace unos años parte de la ciudad vivía de espaldas al Camino y queremos que toda la ciudad mire a él. Ponferrada tuvo una época de esplendor en el medievo con el Camino. Hubo una época de declive y queremos que ésta vuelva a ser la época del impulso, que vuelva a funcionar desde el punto de vista turístico, comercial y patrimonial”, finalizó el edil.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El plan ‘Casa Cultura Rural’ del ILC destina un millón de euros para restaurar espacios de uso comunitario en 25 localidades

Casas concejo, teleclubs, salones del pueblo o escuelas desafectadas de poblaciones repartidas por distintas zonas de la provincia y que no cuentan otros locales adecuados para la reunión de sus vecinos recibirán ayudas encaminadas al acondicionamiento de inmuebles que vayan a destinarse, únicamente, a usos culturales y sociales. En nuestra zona, este plan llega a Villarejo de Órbigo, Llamas de la Ribera y Pozuelo del Páramo

‘La Traviata’ abre la programación teatral del Gullón en fiestas

Camerata Lírica pone sobre las tablas este sábado, desde las 21 horas, esta ópera que es más representada en los últimos cien años en los principales teatros del mundo

Fuegos

J.J.A. PERANDONES - La tolva

Pedro Sánchez anuncia que el Gobierno declarará el próximo martes zonas afectadas por una emergencia de protección civil a muchos de los territorios que...

Avanza que a principios de septiembre planteará “a la comunidad científica, empresarios, sindicatos, instituciones autonómicas, municipales y provinciales, y al conjunto de la sociedad, un pacto de Estado frente a la emergencia climática”. “Si la emergencia climática se agrava año tras año, lo que tenemos que hacer es trascender las legislaturas" y convertir estas políticas que la combaten en políticas de Estado “que nos comprometan a todas las instituciones y gobernantes. Con ese objetivo vamos a trabajar durante los próximos meses y años”, subrayó.