Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, agosto 5, 2025

La Cepeda es Cultura. Llega el Día de las Letras Cepedanas 2025

Una decena de autores nos acercarán a la esencia cultural de La Cepeda, en la tradicional jornada anual del Día de las Letras Cepedanas, que se celebra el próximo día 9 de agosto, en la Casa del Concejo de Villamejil, organizada por la Asociación Rey Ordoño I. Con el recuerdo a Oliegos y la obra poética de Augusto Quintana

En este año, uno de los temas del encuentro de autores será precisamente el 25 aniversario de Versos a Oliegos. En la propia Casa del Concejo se se puede ver parte de la exposición dedicada al pueblo desaparecido; muestra integrada por imágenes de la colección La Cepeda en Blanco y Negro referidas a la desaparición de Oliegos, y una selección de fotografías de Luis Miguel Ramos Blanco, tomadas en décadas pasadas, de distintos paisajes y personajes de La Cepeda.

Uno de los intervinientes de esta jornada será Armando Miguélez quien presentará el libro de Versos a Oliegos 2025, en el que ha participado con una tarea importante: la recopilación de una interesante obra poética del historiador Augusto Quintana.

En el libro de Versos a Oliegos 2025 aparece una separata en la que se recogen los textos de Quintana sobre Oliegos y la marcha de sus pobladores; un testimonio que escribió hace casi 80 años y que se publicó en numerosas entregas, en el Pensamiento Astorgano. Cabe destacar que Augusto Quintana estaba de párroco en la zona en los días en los que los de Oliegos fueron desterrados, por lo que su visión está especialmente transida de dolor y añoranza.

Armando Miguélez prologa esta separata con un breve estudio sobre esta obra de Augusto Quintana, en el que deja palpable la interesante veta poética del clérigo e historiador.

Una gran “cosecha” de publicaciones

Germán Suárez Blanco, nacido en Villarmeriel, ha publicado en los últimos meses tres libros nuevos: Doña Bisodia; una segunda parte de su trabajo sobre Villarmeriel, y un libro coral sobre Plantas Medicinales de la Cepeda, en el que escriben también Victorina Alonso Fernández y María Isabel Pérez García. Suárez presentará personalmente los dos primeros, en tanto que la doctora Victorina Alonso hará la presentación del de Plantas Medicinales

Otro autor fecundo de de prosa costumbrista y chispeante en la que late el alma cepedana es Ignacio Redondo. Este año publica un libro que se titula Kilómetro 80; una mirada a su propia historia, desde la atalaya personal de sus ochenta años de existencia.

Un personaje irónico y trotamundos, nacido en Riaño pero avecindado en Quintana del Castillo, es Omar Alvarado. Él presenta este año una novela cuyo título ya suena a humor e ironía: Babeas Corpus…

Marcelino Álvarez Sánchez es un autor nacido en Santa Marina del Rey que en una primera novela ha elegido a La Cepeda como espacio literario. Marcelino es un gran viajero, acostumbrado a manejarse entre las altas esferas del poder. Él ha escrito un libro cargado de emoción cuya trama empieza y termina en Cogorderos: La mujer que amamantó a un mastín.

Tomás Álvarez hablará del Memorial de Benavides de Órbigo a Carlos I, libro que contiene el facsímil del “memorial” junto con un pequeño ensayo sobre este documento histórico en el que doce testigos certifican paso del peregrinaje a Compostela, por la senda que avanza por Santa Marina y La Cepeda, en dirección a Santiago.

Ricardo Magaz, prolífico autor originario de Castrillos de Cepeda, presenta Detrás de un crimen; una obra coral de género policial, que él mismo coordina, y en la que aparecen veinticinco historias “inquietantes».

Finalmente, Armando Ramos, presenta la obra Trasplantado. De la aldea al CSIC. Este autor, de Benamarías, construye una historia en la que un niño de la España rural se ve obligado a dejar su lugar de origen en busca de otras oportunidades.

El debate estará moderado por Amancio Fernández, veterano periodista cepedano, actualmente director del periódico digital Diario Abierto y Secretario General de la FAPE, Federación de Asociaciones de Periodistas de España.

Tarde de música, cultura y amistad

El acto comenzará a las 18,00 en el Salón de la Casa del Concejo, convenientemente climatizado y rodeado de paneles de la exposición dedicada a los 25 años de Versos a Oliegos, con la música y la voz del cantautor y poeta Angel Casado.

La exposición completa del homenaje al 25 Aniversario de Versos a Oliegos estará abierta al público durante las tardes del 11 al 14 de agosto, con una colección de utensilios y elementos etnográficos de la colección de José Fernández, de Villamejil, que nos recordarán los tiempos en que Oliegos quedó deshabitado.

En la presumiblemente tórrida tarde de agosto, la música, la voz de los autores y la climatización de la sala integrarán un encuentro agradable que se cerrará finalmente con un aperitivo, momento siempre favorable para fortalecer el clima de diálogo y amistad.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Fernando Delgado regresa a Astorga con la exposición «De sueños a geometrías»

La exposición se puede disfrutar hasta final de mes en el Gullón de 19 a 21 de lunes a viernes y los sábados de 12 a 14 horas

El Seminario acoge más de 60 piezas que muestran la devoción a la Virgen de los Dolores en la Diócesis de Astorga

La exposición, que puede disfrutarse del 10 al 31 de agosto de 19 a 21 horas y que forma parte del camino a la Coronación, cuenta además con audioguías gracias a Artiesplendore

León registra en julio su cifra más baja de paro desde 2018 con menos de 20.000 personas desempleadas

Desde julio de 2018 este dato es la cifra de parados y parados más baja en un mes de julio al situarse en 19.845 personas. (En julio de 2018 esta cifra era de 29.265 personas).

AFA recibe el apoyo de la Fundación La Caixa para el proyecto “Tengo la edad que tengo y siento”

Una aportación de 3.500 euros para talleres de envejecimiento activo en la zona rural de Astorga y entorno.