La Diócesis de Astorga se adapta a los nuevos tiempos y realidades editando un nuevo Directorio de Iniciación Cristiana, que viene a sustituir al de 2027, y que fue presentado este martes por el Administrador Diocesano, Javier Gay, el delegado de Pastoral, José Manuel Carrasco, y el delegado de Catequesis, Enrique Martínez Prieto. Este documento, impulsado por el obispo Jesús Fernández, es el resultado de un proceso sinodal en el que han participado fieles, laicos, sacerdotes y catequistas tomando como referencia la realidad de toda la iglesia y la normativa aplicada después a nuestra realidad diocesana.
Javier Gay detalló que la iniciación cristiana es la inserción de un candidato en el misterio de Cristo y en la Iglesia Católica por medio de la fe y los sacramentos y que este nuevo directorio remarca “la apertura de la iglesia a todos, la acogida de cada uno de ellos teniendo en cuenta sus distintas situaciones y realidades que antes eran excepcionales y ahora están más presentes”.
Según refrendó José Manuel Carrasco, el obispo ahora de Córdoba “nos lo planteó ya en 2023 y desde entonces hemos venido trabajando tanto en el Consejo Pastoral como en el de Presbíteros como en la formación permanente del clero”. En este sentido, Enrique Martínez Prieto indicó que hay cinco itinerarios en función de la edad y las circunstancias de las personas porque “la Iglesia no quiere repartir carnés sino que buscamos tomarnos en serio a las personas y acompañarlas en todos los ámbitos de su vida cristiana”.
Además, según detalló el delegado de Catequesis, el directorio hace “una apuesta fuerte por entender que iniciarse para ser cristiano no es solo aprender los contenidos doctrinales sino la celebración de la fe siendo esta guía la que marca en cada edad cómo se introduce el proceso”. “Para nuestra diócesis es una gran invitación al trabajo en conjunto ya que muchos de estas circunstancias ‘excepcionales’ que ahora recoge el directorio no serán a nivel parroquial sino a nivel UPA o Arciprestazgo y sacerdotes y catequistas nos adaptaremos a estas nuevas realidades que antes eran excepcionales y ahora más comunes”.
