Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
jueves, noviembre 6, 2025

La Diócesis de Astorga ingresó el pasado año casi 9 millones de euros, un 30% más que en el anterior, y atendió a más de 15.000 personas

Este domingo, 9 de noviembre (día que estableció el papa Francisco a partir de 2025 para conmemorar a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en las Iglesias particulares) se celebra el Día de la Iglesia Diocesana que, bajo el lema “Tú también puedes ser santo”, busca contribuir al sostenimiento de la iglesia no solo desde un punto de vista económico sino creando conciencia de pertenencia a la comunidad. Este año, se invita a conectar la santidad con el día a día de nuestras vidas.

El Administrador Diocesano, Javier Gay, y el ecónomo de la Diócesis, Celestino Mielgo, invitaban a todos los diocesanos a participar en este día “que sirve para tomar conciencia de pertenencia a la Iglesia y a nuestra Diócesis, una jornada que nos hace conscientes también de la necesidad de ayudarnos los unos a los otros, de ser solidarios”, destacó Gay. El administrador diocesano recordó que, más allá del aspecto económico, la pertenencia a la Iglesia se refleja en “cómo colaboramos con ella de distintos modos, algo que nos une más a Dios”.

Como es habitual, habrá una colecta especial en todas las parroquias de la Diócesis y el Administrador Diocesano presidirá la misa de las 12 horas en la Catedral manteniendo además activos los canales habituales de donaciones por bizum (07836) o en www.donoamiiglesia.es. Este año la colecta es especial ya que va destinada a cuatro parroquias de la Diócesis que necesitan una restauración urgente, tres de ellas a causa de los devastadores incendios de este verano. Se calcula, que el coste estimado de su reconstrucción supera los 600.000 euros y “aunque aspiramos a recibir colaboraciones de las administraciones, estas ayudas llegarán más para el continente y también habrá que rehacer todo el contenido y devolver a esos pueblos su lugar de oración, reunión y celebración”, destacó el Administrador Diocesano.

Así, la colecta será para la Iglesia de Fervenza (Ourense), la Ermita de Orellán (León) y la Capilla de Cesures (Ourense) arrasadas por los incendios a la que se suma la Iglesia de la localidad leonesa de Arganza a la que se le derrumbó el techo. Tanto el Administrador Diocesano como el Ecónomo aprovecharon para dar las gracias a las parroquias de la ciudad de Segovia que en pasadas fechas celebraron un acto jubilar con una colecta para nuestra diócesis en solidaridad con las parroquias afectadas por los incendios recaudando 10.365 euros.

Como es habitual coincidiendo con esta celebración, la Iglesia Diocesana hace balance de su actividad del 2024 en las distintas áreas y repasa las cuentas del pasado año arrojando unos ingresos de casi 9 millones de euros, unas cuentas que cuadran con los gastos aunque en este apartado hay un apartado de “capacidad de financiación” que sería una especie de remanente o reserva que supera los 3,3 millones.

La asignación tributaria sigue siendo la principal fuente de ingresos de la Diócesis de Astorga con algo más de 4,2 millones de euros (el 47,83% del total) mientras que la aportación de los fieles se queda en casi 250.000 euros, casi el 3%, y el apartado de otros ingresos corrientes –por servicios o subvenciones- supone casi el 12%. Algo más del 6% fueron ingresos por patrimonio y otras actividades (542.000 euros) y un 6,74% de ingresos extraordinarios (600.000 euros). Este año se incorpora al apartado de gastos una cuantiosa partida de 2,2 millones de euros (casi el 25% del total) que, según afirmó el Ecónomo, corresponden a intereses de los depósitos bancarios de la Diócesis.

En el otro lado de la balanza está el apartado de gastos –mismo importe que de ingresos-, de los que el 17% (1,5 millones) se destinaron a conservación de edificios y gastos de funcionamiento. Algo más del 17% de los gastos (1,5 millones) fueron para las retribuciones del clero más otros 489.000 euros (5%) para el personal seglar; más de 12% (1 millón) fueron para acciones pastorales y asistenciales y el resto se destinó a aportaciones a los centros de formación (1%) y otros gastos extraordinarios (95%. En este apartado, la partida más cuantiosa, que supone el 37% con más de 3,3 millones de euros, es la capacidad de financiación que sería el ‘colchón’ o reserva con el que cuenta la Diócesis.

Este año, ha disminuido el gasto en conservación de patrimonio pero según explicó Celestino Mielgo se debe a que los convenios con instituciones como la Diputación o la Junta en esta materia son bianuales por lo que se incorporaron en las cuentas del 23 y se volverán a incorporar en las de 2025.

En comparación con los dos últimos años, cabe recordar que en el año 2023 los ingresos superaron los 6,8 millones de euros, lo que supone un 30% del año pasado frente al anterior. En el año 2022, los ingresos superaron los 7 millones de euros.

Pero más allá de los números, el Ecónomo Diocesano quiso poner en valor todas las actividades y la asistencia que a lo largo del pasado año se han desarrollado en la nuestra Diócesis que cuenta con una población de unos 230.000 habitantes atendida por 178 sacerdotes, 253 religiosos y religiosas, 327 catequistas, 61 monjas y monjes de clausura y 2 seminaristas. En total, la Diócesis de Astorga cuenta con 974 parroquias (y 10 monasterios) extendidas en un amplio territorio.

El pasado año se celebraron en la diócesis 649 bautizos, 583 comuniones, 226 confirmaciones y 120 matrimonios y, en la parte cultural, destacan los 33 bienes de interés cultural con los que cuenta nuestra diócesis, las 12 fiestas religiosas con declaración de interés turístico o los 16 proyectos de rehabilitación en marcha. En lo referido a la actividad misionera, contamos con 242 misioneros más una familia en misión y en la parte educativa hay 12 centros católicos concertados, con 4.784 alumnos, 55 trabajadores y 433 personal docente.

Aunque sin duda «la joya de la corona» de la Diócesis de Astorga es su actividad caritativa y asistencial ya que el pasado 2024 se atendió a casi 15.073 personas a través de 39 centros destacando especialmente la labor de Cáritas -que con 217 voluntarios atendió a más de 2.700 personas-, Manos Unidas -con 229 voluntarios y atención a más de 1.800 personas- o los diez centros para mitigar la pobreza que llegaron a más de 4.800 personas. Más allá de nuestras fronteras, la Diócesis sigue colaborando con Kilela Balanda con casi 32.000 euros que beneficiaron de forma directa o indirecta a más de 26.000 personas.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

El Astorga recibe a un recién ascendido U.D Ourense que lleva 5 partidos sin perder

La UD Ourense, recién ascendido como el Astorga, “pagó la novatada” sin ganar los siete primeros partidos de liga, pero de esos siete los dos últimos ya fueron empates y los tres siguientes han sido victorias. La última, ante el líder Fabril.

El equipo de gobierno reclama la herencia de Evaristo Fernández para acometer mejoras en la Casa Panero

El concejal de Cultura, Tomás Valle, denunció que "estos fondos permanecen bloqueados, por decisión de los albaceas Juan José Alonso Perandones y María Soledad Vega Alonso" y adelantó que "el Ayuntamiento se continuará explorando las vías legales necesarias para ejecutar estas actuaciones con cargo a la herencia"

La escalera del Bastión: una reforma peligrosa y desacertada 

El PSOE insta al gobierno municipal "a revisar esta intervención y a encargar un informe técnico riguroso que garantice la seguridad y la accesibilidad de los peatones, así como una solución estética coherente con el entorno. La seguridad ciudadana no puede ponerse en riesgo por actuaciones improvisadas o mal ejecutadas".

La Junta impulsa la recuperación de los campings públicos afectados por los incendios del verano en Ávila, León, Palencia y Zamora

En total, se conceden siete ayudas, dirigidas al mismo número de ayuntamientos: Guisando y Mombeltrán, en la provincia de Ávila; Riaño y Santa Coloma de Somoza, en la provincia de León; Cervera de Pisuerga, en la provincia de Palencia; y Galende y La Puebla de Sanabria, en la provincia de Zamora.