Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
lunes, octubre 13, 2025

La Diputación aprueba el calendario de la temporada de esquí en San Isidro y Valle Laciana-Leitariegos

La Diputación de León ha aprobado el calendario oficial de apertura de las estaciones invernales de San Isidro y Valle Laciana-Leitariegos para la temporada 2025/2026.

El calendario establece un periodo de funcionamiento de 126 días, comprendido entre el 1 de diciembre de 2025 y el 5 de abril de 2026, con el objetivo de ofrecer una campaña de nieve estable, adaptada a la demanda turística y a las condiciones meteorológicas de la montaña leonesa.

Venta de abonos anuales en prepago

La Diputación de León abrirá el periodo de prepago de los abonos anuales de las estaciones de esquí del 5 al 17 de noviembre de 2025, ambos inclusive. Durante este plazo, los usuarios podrán tramitar y abonar su carta de pago en las entidades colaboradoras Unicaja o Banco Sabadell, recordando que no debe realizarse el ingreso hasta disponer de la carta de pago correspondiente.

El trámite también podrá realizarse a través de la oficina de la Estación de San Isidro o en el Servicio de Turismo de la Diputación de León.

Los antiguos abonados que conserven su tarjeta con chip podrán reactivar su forfait simplemente efectuando el pago en el banco, mientras que los nuevos usuarios o quienes necesiten una nueva tarjeta deberán abonar 6 euros en concepto de soporte y presentar la documentación correspondiente.

Balance de la temporada anterior

Durante la pasada campaña, las estaciones registraron cerca de 100.000 visitantes en un total de 131 días de apertura. La estación de San Isidro alcanzó los 88.146 usuarios, mientras que Valle de Laciana-Leitariegos recibió 11.441 visitantes. A pesar de la escasez de nieve registrada en algunos periodos, ambas instalaciones mantuvieron su actividad gracias al esfuerzo de sus equipos técnicos y al uso de sistemas de producción de nieve.

Con la aprobación del nuevo calendario, la Diputación de León reafirma su compromiso con la promoción de la montaña leonesa, el impulso al turismo de invierno y la dinamización económica y social de las comarcas donde se ubican ambas estaciones.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Castilla y León refuerza su compromiso con la Acogida Tradicional Jacobea en una devisiva jornada celebrada en Navarra

El director general de Turismo de Castilla y León, Ángel González Pieras, participó junto a representantes de Galicia, Asturias y Navarra en esta decisiva jornada donde se debate el futuro del Camino. Desde la comunidad asistieron también Don Antolín de Cela, Rector de La Encina (Ponferrada), cuya parroquia sostiene los albergues de Ponferrada, Foncebadón y El Acebo; José Almeida, presidente de la Asociación Zamorana del Camino; así como los leoneses Juan Carlos Pérez (FICS) y Miguel Pérez Cabezas (CFF), en un encuentro que buscó reafirmar la unidad jacobea más allá de fronteras administrativas para lograr la protección jurídica de la acogida al peregrino.

Historia y leyenda

PIEDRA DE AFILAR - Enrique Ramos

Transportes sigue modernizando las instalaciones de varios túneles del Puerto de Piedrafita con una inversión de 22,7 millones

Se producirán cortes en los túneles de Cereixal, Villafranca y San Pedro, con itinerarios alternativos debidamente señalizados a través de la carretera paralela N-6.

La Junta informa a la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas del Órbigo-Eria de los pasos a seguir para llevar a cabo la modernización...

Desde el ITACyL se ha comprometido la elaboración de un estudio técnico y económico preliminar para analizar las distintas alternativas de una zona que contempla 1.333 hectáreas de superficie repartida entre ocho municipios de las provincias de León y Zamora.