Fundado en 1903
Diario Impreso Independiente de Astorga y sus Comarcas
martes, mayo 20, 2025

La Diputación de León da a conocer el CIT León Sostenible, su nueva web y las antenas CIT

El área de Derechos Sociales y Territorio Sostenible de la Diputación de León, que encabeza la diputada Carolina López, quiere dar a conocer el Centro de Innovación Territorial (CIT) León Sostenible, su nueva web y la instalación de las antenas CIT. Para ello se han programado un total de seis reuniones informativas que se celebrarán en diferentes sedes de la UNED de la provincia entre el martes 20 de mayo y el lunes 9 de junio.

El primero de estos encuentros será el día 20 en Brañuelas, a las 19 horas; en Vega de Espinareda tendrá lugar el día 22 a las 17 horas; en La Bañeza el 28 a las 19 horas; en Sahagún el día 29 a las 17 horas; en Villablino el día 5 de junio a las 19 horas; y en Cistierna el 9 de junio a las 17:30 horas. En estas reuniones van a estar siempre presentes la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, el director de la UNED del noroeste, Jorge Vega Núñez, y la coordinadora del Nodo de los CIT de toda España, María Martos.

El Centro de Innovación Territorial (CIT) León Sostenible tiene un doble objetivo: dinamizar el tejido socioeconómico en las zonas de la provincia de León afectadas por la difícil situación demográfica, especialmente el medio rural, y aportar el conocimiento y la experiencia que contribuyan a perfilar el modelo de implantación de iniciativas, identificando una estrategia de trabajo replicable en otros territorios, siempre adaptada a las peculiaridades y la idiosincrasia de la zona.

La Diputación de León ya está movilizando más de 6 millones de euros por medio del CIT, de los que más de 5,8 millones han sido financiados por la propia institución provincial. Son tres los ejes de actuación: servicios, emprendimiento y repoblación, y varias las iniciativas de especial relevancia, como ‚Redprendiendo’, para formar en nuevas tecnologías y emprendimiento a la población adulta, con la participación de 130 localidades; el bancobús, que llega a más de 170 localidades del medio rural, o el ‚Filandón de Farmacia’, que busca garantizar el acceso a medicamentos y servicios farmacéuticos básicos en los pueblos y que cuenta con 124 farmacias rurales colaboradoras.

También se han creado cinco Aulas Provinciales de Emprendimiento Innovador y se ha puesto en marcha una Hacendera de Proyectos para financiar diez iniciativas que concurrirán a un proceso de micromecenazgo en el que la Diputación de León doblará cada euro que se logre de la ciudadanía hasta un máximo de 20.000. Por último, destaca también la iniciativa ‚Repuebla’, para atraer población al mundo rural y el proyecto ‚Nuevo comienzo’, que busca la integración de migrantes.

Comparte esta noticia:

spot_imgspot_img

Otras noticias

Te puede interesar...
NOTICIAS

Detenida una organización criminal dedicada al tráfico ilegal internacional de residuos plásticos

Los residuos eran transportados aprovechando viajes entre Francia y Portugal y eran almacenados en vertederos del Bierzo y La Bañeza, en León, y Alberic, en Valencia

Los museos municipales recibieron este domingo casi 500 visitantes

Con motivo del Día Internacional de los Museos, se realizó este domingo una jornada de puertas abiertas muy positiva. El Museo Romano recibió a 270 visitantes y en el del Chocolate, la afluencia fue de 218 personas.

Dos empresas, ninguna de la provincia, ‘pugnan’ por la obra millonaria de Cosamai

Valorada en 3,4 millones de euros y dos años de ejecución

Los calendarios de Marta Río se convierten en casi 600 euros para ayudar a dos familias de Alcudia afectadas por la DANA

En total, lo recaudado sumó 568 euros que se repartieron de forma igualitaria entre dos familias de Alcudia afectadas por la catástrofe.